Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Gobernadores RM: Orrego (DC) y Oliva (Comunes) obtienen candidaturas

REGIÓN METROPOLITANA. Exintendente triunfó con más del 53% en Unidad Constituyente, superando a Molina y Erazo, y la cientista política se quedó con postulación del Frente Amplio. Orrego dijo que "esperaría" candidatura única opositora.
E-mail Compartir

Una clara victoria consiguió Claudio Orrego, de la Democracia Cristiana, en las primarias de Unidad Constituyente para elegir a su abanderado en las elecciones de gobernador de la Región Metropolitana, las que se efectuarán el 11 de abril.

Con 8.437 mesas escrutadas, el 99,91% de las 8.445 de la región, el exalcalde de Peñalolén y exintendente de la mencionada región obtenía 44.879 votos de los 84.215 conseguidos por su pacto, esto es, el 53,29%, incluso superando por cerca de 12 puntos porcentuales la votación de su partido dentro de Unidad Constituyente a nivel nacional.

Se impuso así a los médicos y exministros de Salud Helia Molina (PPD), quien logró 21.242 sufragios, el 25,22% de los conseguidos por el pacto, y Álvaro Erazo (PS), quien captó 18.904 votos, el 21,49% dentro del bloque.

Descentralización

Tanto Molina como Erazo fueron a felicitar a Orrego una vez conocidos los categóricos resultados. Tras ello, Orrego analizó que esta campaña fue difícil dado el contexto de la pandemia de coronavirus, el desconocimiento de las personas sobre el nuevo cargo de gobernador regional y a que el Gobierno "no ayudó en nada" en la difusión de las primarias.

El falangista destacó que "la ciudadanía nos ha pedido a gritos una nueva política, de calle, de escucha y participación", y que la campaña se caracterizó por la defensa apasionada de las ideas sin descalificaciones. "Es un día histórico, porque está empezando un largo camino de descentralizar el modelo", declaró el abogado, quien anunció que desde hoy volverá a "a recorrer las 52 comunas" de la Región Metropolitana para hacer de esta una "más humana, más segura".

Luego, en TVN, consultado por la posibilidad de generar una candidatura única de la oposición para la gobernación regional metropolitana, considerando además su alta votación, superior al conjunto de los tres precandidatos del Frente Amplio (sobre 34 mil), Claudio Orrego afirmó que "lo esperaría" en función de que la ciudadanía se pronunció en forma "contundente".

"La unión hace la fuerza, tenemos que ver las posibilidades reales de poder hacer una sola candidatura a gobernador con el Frente Amplio y con quienes se quieran sumar", comentó Helia Molina en el mismo sentido.

Frente amplio

El Frente Amplio, con el 99,91% de las mesas de la región escrutadas, obtenía 34.042, de los cuales 13.376 (39,29%) eran de Karina Oliva, cientista política y representante de Comunes. Se impuso así al sociólogo Sebastián Depolo (Revolución Democrática), que tenía 10.928 sufragios (32,1%), y a la historiadora María José Cumplido (Liberal), que sumaba 9.738 (28,61%).

Oliva, quien desarrolló su campaña proponiendo construir una ciudad feminista, sobre los ejes de "una ciudad digna, justa, sin miedo, innovadora y verde", manifestó, tras su triunfo, que "queremos construir una ciudad que nunca más segregue ni invisibilice, en que nunca más ganen las comunas del rechazo en la Región Metropolitana, sino que gane la voluntad popular".

"Que haya ganado una candidatura feminista es cambiar la historia. Es momento de cambiar el chip: todavía hay partidos de la transición que creen que la política se hace sólo con los partidos. Nosotros creemos que se hace con la ciudadanía. Queremos derrumbar los muros que puso la transición", planteó Oliva.

Agregó que "vamos a empezar a convocar a toda la gente" y, consultada por la opción de una candidatura unitaria de la oposición, dijo: "Si se quieren unir, perfecto. Estamos disponibles para una candidatura de unidad, que seamos una unidad mayoritaria con la ciudadanía".

Chile Vamos y alcaldes: Evópoli se impone en Vitacura y la UDI, en Lo Barnechea

EDILES. Camila Merino será la abanderada oficialista en Vitacura, tras derrotar a Zalaquett (UDI) y Del Real (RN). El gremialista Lira triunfa en Lo Barnechea.
E-mail Compartir

La exministra Camila Merino (Evópoli) y el alcalde Juan Cristóbal Lira (UDI) se quedaron con las postulaciones de Chile Vamos para las elecciones edilicias en Vitacura y Lo Barnechea, respectivamente. Así, se sitúan en una muy expectante posición, ya que en ambas comunas el bloque oficialista domina con claridad el escenario electoral.

En un universo de 12.062 votos y con el 100% de las mesas escrutadas, Merino se impuso al exalcalde de Santiago Pablo Zalaquett (UDI) y al concejal Maximiliano del Real (RN). Ella logró 5.522 votos (45,78%), mientras que Del Real consiguió 3.802 (31,52%) y el exjefe comunal, 2.738 (22,7%). "Hay que creerse el cuento de que Vitacura puede ser mejor, en seguridad, salud, educación, ser un ejemplo en sustentabilidad, en planificación urbana. Las cosas se hacen bien cuando se trabaja con la gente, los vecinos querían participar", dijo Merino tras ganar, y agregó que competirá para construir "un municipio cercano, presente, donde las cosas las hagamos en conjunto".

Zalaquett destacó que Merino "representa el cambio que Vitacura quería; le he ofrecido mi ayuda y experiencia para que en abril sea elegida como alcaldesa. Vitacura ya no es de Renovación Nacional".

Lira, con el 100% de las mesas escrutadas, se quedó con 7.333 votos, alcanzando una categórica mayoría con el 80,7% y superando así a Consuelo Alvial, de RN, quien logró 1.754 sufragios, el 19,3% de los votos de su bloque. La victoria de Lira se da tras su polémica con el intendente Felipe Guevara, a quien acusó de intervención electoral. "Estuvimos mucho en terreno, escuchamos a los vecinos, ratificaron esto en las urnas", dijo Lira tras ganar.

En otras primarias, se impusieron Felipe Mora (UDI) y Juan Sanhueza (Comunes) en Quinta Normal; Tomás Vodanovic (RD) y Viviana Delgado (independiente, en primaria de los ecologistas), en Maipú; y Erika Martínez (independiente, en primaria del Frente Amplio), en San Miguel.