Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Loínos podrán patrocinar en línea a precandidatos independientes a convencionales constituyentes

DISTRITO 3. A la fecha hay 19 postulantes inscritos en la página web del Servicio Electoral.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El Servicio Electoral (Servel), habilitó una plataforma web para que las personas naturales puedan patrocinar, sin necesidad de ir a una notaría, a un precandidato independiente para que pueda participar como candidato a integrante de la Convención Constitucional, cuya elección está programada para el 11 de abril de 2021.

Hasta ayer en la página web www.servel.cl se registraban 19 postulantes (ver recuadro), fuera de partidos políticos, correspondientes al Distrito 3 (Región de Antofagasta), entre los que se encuentran representantes de movimientos sociales, académicos, gestores culturales, ambientalistas, profesores, dirigentes de ollas comunes, entre otros actores de la sociedad civil.

Todos ellos buscar estar en la papeleta de abril del próximo año y tener la opción de integrar la comisión que estará a cargo de elaborar el proyecto de la nueva Constitución.

El plazo final para la inscripción de las candidaturas a convencionales constitucionales finaliza e próximo 11 de enero de 2021.

El Servicio Electoral (Servel), habilitó una plataforma web para que las personas naturales puedan patrocinar, sin necesidad de ir a una notaría, a un precandidato independiente para que pueda participar como candito a integrante de la Convención Constitucional, cuya elección está programada para el 11 de abril de 2021.

Hasta ayer en la página web www.servel.cl se registraban 19 postulantes, fuera de partidos políticos, correspondientea al Distrito 3 (Región de Antofagasta), entre los que se encuentran representantes de movimientos sociales, académicos, gestores culturales, ambientalistas, profesores, dirigentes de ollas comunes, entre otros actores de la sociedad civil.

¿Quíenes pueden patrocinar?

Para estar habilitado para patrocinar se requiere ser independiente (no estar afiliado a algún partido político) y ser chileno (no extranjero). El patrocinante deberá escoger un solo candidato, y deberá ratificar con plena seguridad el patrocinio a ese candidato, pues una vez escogido no podrá rectificar su decisión. El patrocinante deberá aceptar los términos del patrocinio y recibirá en su correo electrónico su determinación de patrocinio a la candidatura independiente de Elección de Convencional Constituyente.

¿Cuántos patrocinantes se necesitan?

Para declarar sus candidaturas, los candidatos y candidatas independientes fuera de lista requerirán el patrocinio de un número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,2 por ciento de los electores que hubiesen sufragado en el respectivo distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados, de acuerdo con el escrutinio general realizado por el Tribunal Calificador de Elecciones, a menos que dicho porcentaje de electores en un distrito electoral sea menor a 300, en cuyo caso se requerirá el patrocinio de 300 ciudadanos independientes.

Precandidatos

David Barrera Jiménez Pablo Rojas Varas Catherine Sánchez Gutiérrez Arturo Soto Aguilera Cristina Dorador Ortíz Vianney Sierralta Aracena Nora Biaggini Suárez Dayyana González Araya Raúl Catalán Castro Dalila Peña Muñoz Wilfredo Lobos Godoy Rosana Olivares Paucay Juan Pablo Rivera Rosales Arnaldo Núñez San Martín Eduardo Torres Carvajal Luz Sánchez Brito Carlos Guerra Correa Nina López Pérez Juan Moraga Mena

Fuente: Servel

¿Cómo hacer el patrocinio en línea?

Para ingresar a la plataforma patrocinantes.servel.cl el patrocinante deberá contar con Clave Única, sistema mediante el que se realizará la autentificación de identidad. En caso de no tenerla, la deberá obtener en el Servicio de Registro Civil e Identificaciones. Una vez ingresado con Clave Única y si se encuentra habilitado para patrocinar , se mostrará sus datos personales, el Distrito Electoral que corresponde a su inscripción electoral, y los candidatos habilitados en el Distrito Electoral. Se le solicitará un correo electrónico, el cual deberá ingresarlo en dos oportunidades.

Candidatos independientes en lista

La declaración de esta lista estará sujeta a las mismas reglas que las candidaturas a diputado, la que además deberá contener un lema común y un programa en el que se indicarán las principales ideas o propuestas relativas al ejercicio de su función constituyente. Esta lista requerirá el patrocinio de un número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,5 por ciento de los electores que hubiesen sufragado en el respectivo distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados.

Rescatan a tres excursionistas en las cercanías del volcán San Pedro

HECHO. Camioneta en la que se trasladaban sufrió un desperfecto mecánico
E-mail Compartir

Carabineros de frontera y del GOPE , concretaron, la mañana de ayer, el rescate de tres deportistas que realizaban un ascenso al volcán San Pedro, quienes habrían tenido un desperfecto mecánico en el vehículo que se trasladaban.

La alerta fue recibida por Carabineros la tarde del lunes, 21 de diciembre, cerca de la 18 horas cuando tras recibir un llamado al fono de emergencias policiales (133).

En el llamado se les informó a los policías de que habían tres personas al interior de una camioneta particular, la que sufrió un desperfecto mecánico en el campamento base previo al arribo hacer cumbre al macizo.

Ante esto se activó un plan de búsqueda coordinado por la 1ª Comisaría de Calama y la Prefectura de El Loa, con el fin de rescatar a los excursionistas.

Al lugar concurri+o personal de Carabineros de la Tenencia de Ollague (F), Retén Ascotán (F) y Retén Inacaliri (F), haciendo un recorrido por los sectores donde estarían las tres personas.

Cerca de medianoche y de acuerdo a información de lugareños, se habrían divisado luces en los alrededores de los volcanes San Pedro y San Pablo.

Finalmente a las 8 horas de ayer, Carabineros de frontera y GOPE de Calama, lograron dar con el paradero de los excursionistas en su camioneta particular, en los faldeos de la cumbre al volcán San Pedro, a 4.657 metros sobre el nivel de mar, quienes se encuentran en buen estado de salud.

Mineduc destina más de $1.000 millones para reparación de escuelas

EN CALAMA. Dos jardines infantiles.
E-mail Compartir

Buscando mejoras en las condiciones de infraestructura y habitabilidad de los recintos escolares, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Pública, este año asignó $1.325.768.525 a la región de Antofagasta, a través del "Plan ayuda para el retorno a clases", para proyectos de conservación a establecimientos educacionales de Antofagasta y Calama.

En Antofagasta, fueron beneficiados el Instituto Bicentenario Científico Educacional "José Maza Sancho", con $299.966.393; la Escuela "Juan López", con $299.980.732; y el C.E.I.A. "Antonio Rendic", con $286.394.614. En Calama, se vieron favorecidas las escuelas de párvulos "Las Ardillas", con $275.669.531; y "Los Conejitos", con $ 163.757.255.

El seremi indicó que también se debe relevar el hecho que "la subvención escolar en la región y el país constituye un porcentaje muy importante del presupuesto global del Ministerio de Educación. Estas cifras son sectoriales y no fondos del FNDR".