Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Fiestas de Fin de Año y Reyes

"Hoy recordamos la llegada de los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar que guiados por la Estrella de Belén".
E-mail Compartir

Hemos llegado a fin de año y empezamos a llamar a los parientes por Whatsapp; para desearle un mejor año 2021. Saludando a Tom de Australia, escuchamos sonar las campanas de las 12 de la noche, anunciando el Nuevo Año. Aquí eran las 10 mañana. La tecnología nos regaló un momento mágico al poder hablar y ver a seres queridos que están lejos y a distintas horas. Siguiendo las preparaciones de fin de Año hice los rituales de buena suerte para 2021.

Use las pantaletas amarillas, guarde dinero en mis carteras, me comí 12 uvas pidiendo deseos, y vi quemar un mono representando el año viejo con un Chile con menos trabajos, pocos ahorros que al inicio de la pandemia en marzo. Cada día llegan más inmigrantes por Ollagüe.

Algunos han caminado por tres días, vienen desde Venezuela, traen niños y necesitan ayuda. Santiago y Antofagasta somos los lugares donde llegan más personas buscando un futuro mejor.

Hoy recordamos la llegada de los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar que guiados por la Estrella de Belén llegaron desde el Oriente a saludar al niño Jesús recién nacido y entregarle regalos de Oro, Incienso y Mirra.

Hoy en Argentina y España se repite esa noche maravillosa del 6 de enero; y se entregan los regalos a los niños que se portaron bien. Nosotros celebramos el nacimiento del niño Jesús, escuchamos la Misa del Gallo de Medianoche, y recibimos los regalos el 25 de diciembre.

Siendo niños íbamos hasta el 6 de enero; cada atardecer a los nacimientos y con inocencia y fe adorábamos al niñito Jesús de los dos miles, Hundidos en Chuqui y en Calama el de la Banda y otros. Los sonidos de los tambores y acordeón que traía el viento nos llevaban donde había un Nacimientos. En una fila cruzando pañuelos hacíamos los pasos y reverencias siguiendo las melodías del guachi guachi Torito. Los dueños de casa hacían nacimientos decorándolos con caídas de agua, pasto verde, animalitos, pastorcitos. Nos servían bebidas y pastillas, chocolate caliente y el ultimo día los bailes promesantes recorrían los nacimientos. Les preparaban patasca o picante de cordero.

Hoy día la pandemia silenció en Calama los nacimientos, uniéndose al silencio de Chuquicamata que está dormido, esperando despertarse con el resultado de las reuniones mensuales de las Mesas Técnicas y Sociales de los chuquicamatinos con Codelco.

Nancy Monterrey

Escritora

Prepararse para esta nueva década

Los avances de la ciencia y la técnica en ámbitos como la astronomía, la salud y las ciencias sociales nos seguirán dando sorpresas y determinarán nuestras vidas. Entramos a un mundo que a muchos resulta ajeno, difícil de entender y que seguirá cambiando a una velocidad enorme, propia del desarrollo de la inteligencia artificial y la big data.
E-mail Compartir

Aún es difícil calibrarlo, pero es probable que la década que terminó el 31 de diciembre pasado sea uno de los procesos más transformadores en la historia de la humanidad, particularmente por el enorme desarrollo científico y tecnológico.

A saber. Fue en la década que termina es donde se consolidaron empresas/apps que están cambiando la vida y las sociedades en un nivel inimaginable. La big data y la inteligencia artificial son una realidad que ha superado la ficción y que está cambiando las conductas en tanto modificó nuestra manera de relacionarnos y de aproximarnos a lo que nos rodea.

El segundo factor es indudablemente, China. Muy seguramente tendremos por delante una consolidación económica y cultural del gigante asiático que repercutirá en países como el nuestro. Ya le vendemos el 50% de nuestras exportaciones, ya nos hemos abierto a una millonaria inversión en áreas diversas y seguramente vendrán otros vínculos más en las siguientes décadas.

China se está preparando hace mucho tiempo para ser la principal potencia del mundo y eso será un hecho. Lo sorprendente es que conocemos muy poco de Oriente, de sus costumbres y de qué podemos hacer para surfear esta ola que sucederá aunque lo neguemos o desconozcamos sus características.

Es cierto que hay muchas otras cuestiones ocurridas en estos diez años, como la pérdida de sentido de la socialdemocracia y la derecha liberal, cierto descrédito de la democracia, el avance de la derecha más conservadora, pero todo esto parece más un efecto de otras fuerzas más grandes, precisamente las nombradas con anterioridad. Es probable que todo ello sea acelerado, fundamentalmente por los avances de la ciencia y la técnica en ámbitos como la astronomía, la salud y las ciencias sociales.

No cabe duda de que estaremos inmersos en un futuro desconocido, incierto y desafiante que exigirá saber mucho más, pero de manera diferente, algo más conectada con la consciencia del ánimo que tenemos, de las carencias emocionales y de la urgencia por fortalecer los espíritus para enfrentar un mundo que nos parecerá ajeno y muy difícil de leer.

Siempre hay consecuencias

"Lamentablemente el coronavirus no tiene sólo consecuencias económicas, alguno perderán mucho más que el empleo". Antonio Sánchez, Presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta
E-mail Compartir

El número de casos activos de coronavirus en la región de Antofagasta aumentó de 186, registradas el 4 de diciembre, a 719 el 4 de enero del presente año, un crecimiento del 287%, las personas que producto de esta enfermedad necesitaban respirador artificial, aumentaron entre las mismas fechas de 14 a 35, 150% de crecimiento, producto de lo anterior, la región debió retroceder en las medidas de confinamiento de fase 3 a fase 2, con todas las implicancias sociales y económicas que ello conlleva.

Lo lamentable de todo lo anterior, es que si con anterioridad, en los meses anteriores, era posible asumir que el crecimiento de la pandemia era el reflejo del mal comportamiento de las personas, en lo sucedido en las últimas semanas, resulta muy claro que hay una enorme responsabilidad también de las autoridades.

Lo sucedido el último mes en Antofagasta, principalmente en el centro de la ciudad se escapa de toda racionalidad posible. Nunca antes la ciudad vio un desborde de comercio ambulante, con un desorden indescriptible, donde no se podía respetar ni se dejaban respetar los distanciamientos mínimos para evitar contagios.

El comercio establecido, bancos, oficinas públicas, notarias, producto del control de aforo, las personas debían hacer filas en el exterior para esperar su ingreso, pero con calles abarrotadas de comercio ambulante, con mesas, toldos, cajas y mercaderías, era imposible respetar distancias.

La propia autoridad sanitaria, advirtió, que con sus sistemas de información, detectaban que el punto de mayor contagio de la enfermedad, eran las calles del centro de la ciudad, e ¿hicieron algo al respecto?, nada, o sí, algo, fiscalizar al comercio establecido, cuando era en las calles donde principalmente se estaban produciendo los contagios.

Las autoridades permitieron este desorden que propició la actual situación de aumento de casos de la enfermedad, es probable que lo hiciera, más allá de algunas frases populistas, por temor, temor a las reacciones contrarias al actuar que la lógica recomendaba.

Hoy vemos como, el no haber actuado a tiempo traerá muchas consecuencias. El INE en su último informe indicó que el desempleo ya comenzaba a mostrar cifras más positivas, el trimestre móvil septiembre noviembre señaló una baja de dos puntos en la tasa de desocupación respecto del trimestre anterior, eso significaba que más de 4.800 personas habían encontrado una ocupación y eso podemos atribuirlo principalmente al haber pasado de fase 2 a fase 3 y haber podido recomenzar muchas actividades productivas, ahora retrocedimos, ¿cuántas personas perderán nuevamente el empleo como consecuencia de la inacción de las autoridades?

Lamentablemente el coronavirus no tiene sólo consecuencias económicas, alguno perderán mucho más que el empleo. Lo que hagan o dejen de hacer las autoridades tiene consecuencias, y en estos días pueden ser hasta trágicas.