Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Contagios diarios se disparan y advierten que "nos esperan meses oscuros"

EFECTO FIN DE AÑO. Académico y doctor en salud pública apuntan a fiestas como acelerantes. Alerta sanitaria se extiende seis meses.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció ayer que el Gobierno decidió extender por seis meses más la alerta sanitaria en el país a causa de la pandemia de covid-19, mientras que los casos diarios alcanzaron niveles de julio..

Durante la entrega del balance diario del avance de la enfermedad, el secretario de Estado dijo que pese a que faltan 30 días para el vencimiento de la anterior declaración de alerta sanitaria, decidió avisar con anticipación su renovación, porque "el anuncio hay que hacerlo precozmente"

Paris planteo que en consecuencia esta situación se mantendrá "hasta fines de junio, justamente para mantener este plan de combate en contra del coronavirus", y aclaró que "la alerta sanitaria está basada en el Código Sanitario, y no tiene ninguna relación con los estados de excepción" que el Presidente Sebastián Piñera ha renovado a lo largo de la pandemia.

Cifras en alza

El anuncio fue hecho al tiempo que se informó que en la última jornada se detectaron 3.685 nuevos contagios de coronavirus en el país, la cifra más alta desde el 5 de julio, lo que llevó el total de casos a 629.176 desde el inicio de la pandemia.

Los fallecidos en las 24 horas previas al informe fueron 97, con lo que la cifra global en el país alcanzó 16.913 decesos desde marzo.

Aunque el porcentaje de positividad bajó levemente hasta el 7,7%, preocupa que los casos activos hayan alcanzado los 18.679, casi 1.500 más que el día anterior.

Efecto de las fiestas

El médico y doctor en Salud Pública de Pittsburgh, Christian García, explica que dos semanas después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo "se ve un aumento, pero la tendencia viene desde noviembre. Puede que las fiestas aceleren más los contagios. En varias regiones también se ve un efecto del 18 de septiembre: aunque venían varios a la baja, hay un salto, como en Los Lagos, Arica, La Araucanía y Los Ríos".

"El alza de contagios coincide con señales de relajamiento a nivel país durante octubre y noviembre, porque se privilegió la reactivación económica a corto plazo; no hay criterio sanitario en eso", añadió el médico.

"El R efectivo (medida para determinar la rapidez de propagación) en todas las regiones está sobre 1, excepto Aysén: eso quiere decir que en todo el territorio se están acelerando los contagios", sentenció García.

En la misma línea, el doctor doctor Alfredo Ugarte aseguró en TVN que "estamos con una cantidad de casos muy alta, muy cerca de los 4.000 casos diarios. Creo que llegamos tarde y ahora intentamos controlar el daño". Explicó que "estamos viendo lo que pasó hace 14 días, cuando no se tomaron las impopulares pero necesarias medidas".

Icovid: Meses oscuros

El informe iCovid publicado ayer reveló que al comparar los datos de las últimas dos quincenas hay un crecimiento de los contagios superior a 30% en las regiones de Arica y Parinacota (36%), Tarapacá (62%), Antofagasta (78%), Atacama (52%), Valparaíso (31%), O'Higgins (32%), Maule (62%), Ñuble (34%), Los Lagos (48%) y Aysén (113%).

El académico de la Universidad de Harvard, José Zubizarreta, dijo que "la gente está exhausta y no quiere más restricciones, pero el virus no se cansa. Nos esperan meses oscuros si no ponemos todo de nuestra parte, partiendo por los más jóvenes".

Multa a quienes lleguen sin PCR

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó sobre una actualización del protocolo de ingreso de viajeros al país: "Todos los chilenos, extranjeros residentes y no residentes en Chile, para abordar el último vuelo o el último vehículo para ingresar a nuestro país, deben contar con una PCR negativa de no más de 72 horas". En cuanto se ratifique su examen y se les permita entrar al país, "todas estas personas deben hacer una cuarentena por 10 días y al séptimo día podrían salir con el resultado de su PCR salga negativo". La multa por no tener el PCR es de 58 UTM, casi tres millones de pesos.

ISP recibió solicitud de nueva vacuna

El Instituto de Salud Pública (ISP) anunció este jueves que recibió la solicitud para importar la vacuna fabricada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford en contra del covid-19. El organismo confirmó que "durante los próximos días se informará oportunamente las fechas de evaluación". De aprobarse sería el tercer medicamento para inocular contra la enfermedad, pues la de Sinovac se evaluará prontamente y la de Pfizer y BioNTech ya se ha aplicado a 10.656 funcionarios de la salud, según informó el ministro Paris.

18.679 casos activos fueron

Gobierno se querella por fiestas clandestinas en Cachagua: "Son un atentado a la salud"

REPUDIO. El intendente de Valparaíso tomó acciones legales y miembros del gabinete criticaron severamente a los jóvenes.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se viralizaron imágenes y mensajes de audio que daban cuenta de al menos tres masivas fiestas juveniles, con al menos 70 personas cada una, realizadas en el balneario de Cachagua, comuna de Zapallar, durante las celebraciones de Año Nuevo y sin ningún tipo de cuidados para evitar contagios con covid-19.

Esto provocó la inmediata reacción de las autoridades: el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, anunció una querella contra organizadores, participantes y eventualmente contra sus padres como responsables de este delito sanitario.

"Quiero expresar la indignación que como región tenemos por este tipo de fiesta masivas que vulneran todos los principios básicos de solidaridad con el resto de la región y auto cuidado. Jóvenes irresponsables que sin autorización han realizado fiestas sin mascarilla, sin ningún medio de prevención, poniendo en riesgo no solo a su familia si no que a los habitantes de estas comunas y de toda la región", dijo la autoridad regional.

Por ello, "he interpuesto una querella criminal por los delitos que correspondan, por de pronto la violación del artículo 318 del Código Penal, contra los participantes en estas fiestas, contra eventualmente sus padres por las responsabilidades que le puedan caber y contra los organizadores", añadió Martínez.

Atentado a la salud

El ministro de Salud, Enrique Paris, también expresó su rechazo a la actividad, aunque sin mencionar la localidad en que se desarrolló.

"Las imágenes que hemos visto son un atentado a la salud pública, sobre todo si esas personas -que son jóvenes- después van a tomar contacto con adultos mayores o personas enfermas, porque pueden producir una enfermedad grave que incluso las puede llevar a la muerte ", dijo Paris. "Hay gente que sigue participando en carretes sin ninguna protección, sin ninguna mascarilla, con una cantidad de personas por metro cuadrado enormemente alta y obviamente sin ningún distanciamiento social", continuó.

Una opinión similar tuvo el ministro secretario general de gobierno, Jaime Bellolio, quien apuntó que "hay personas que lo han pasado pésimo por la pandemia, hay quienes han perdido familiares, que tuvieron que pasar las fiestas de fin de año sin algunos de sus familiares, todo el equipo de salud que ha trabajado durante estos diez meses lo ha hecho con una vocación gigantesca y a veces arriesgando su propia vida".

El intendente Martínez aseguró que se va a perseguir y a sancionar a todos los participantes y el municipio de Zapallar anunció que también iniciará acciones legales.