Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

27 proyectos se adjudicaron fondos de emprendimientos

INVERSIÓN. Es de $100 millones para la ejecución de cada uno de ellos.
E-mail Compartir

Luego de intensas jornadas de trabajo 27 proyectos son los ganadores del Fondo Empréndete 2020, iniciativa financiada por Minera El Abra y ejecutado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa - PROLOA.

Ellos calificaron tras participar del proceso de evaluación, que dio como resultado 17 proyectos adjudicados en Ideas de Negocio: 7 Calama, 3 Tocopilla, 4 Urco 4, 1 Chiu Chiu, 2 Ollagüe, obteniendo un financiamiento de dos millones de pesos para cada beneficiario. Mientras que en la línea de Negocio son 10 proyectos los beneficiados: 6 Calama, 2 Tocopilla, 1 Urco, 1 Chiu Chiu, con una línea de financiamiento de seis millones por cada uno.

Rubén Funes, presidente de Minera El Abra manifestó que "con el Fondo Empréndete, que ya está en su tercera versión, buscamos fomentar, promover y potenciar iniciativas que sean sustentables e innovadoras, entregando a los participantes herramientas concretas que benefician el desarrollo de su emprendimiento".

Por su parte, Alejandra Álvarez, gerente general de Corporación PROLOA señala que "al momento de evaluar hubo proyectos interesantes y que se proyectan positivamente como ideas de nuevos y mejoras de negocios, lo que además permitió levantar algunas brechas relacionada a los conocimientos que debe tener un emprendedor o un pequeño empresario, para llevar a adelante sus negocios, ámbitos que esperamos abordar a través de la Red de Fomento Productivo de Calama y a nivel regional".

Nueva etapa

Cabe destacar que los proyectos ganadores desde ahora comienzan un nuevo proceso de trabajo que está enfocado en la ejecución de los planes de trabajo postulados y nuevas charlas para el desarrollo de sus competencias como emprendedores y pequeños empresarios, siempre con acento en la sustentabilidad e innovación del negocio. Todo orientado a fortalecer los conocimientos y habilidades de los beneficiarios que favorezcan su emprendimiento y desarrollo empresarial.

Comienza a activarse 'altas de Bolivia' y se pronostican lluvias en sectores cordilleranos

METEOROLOGÍA. Además de vientos que llegarán a los 60 kilómetros por hora.
E-mail Compartir

Vientos que oscilarán, por la tarde entre los 40 a 60 kilómetros por hora pronosticó el servicio regional de Meteorología para Calama, condición que se mantendrá al menos hasta el fin de semana.

De acuerdo al pronóstico elaborado para los próximos días en la ciudad y en sectores precordilleranos, se esperan lluvias convectivas, pero también fuertes vientos que incluso traerían tormentas eléctricas.

Además, "Calama presentará mínimas de seis y máximas de 26 grados, y en el caso de la comuna de San Pedro de Atacama habrá más calor puesto que las temperaturas alcanzarán los 30 grados", comentó Marianela López, meteoróloga del servicio.

Además, se informó que hoy y mañana Calama tendrá un día libre de nubes, "situación que variará al domingo cuando se presenten nublados tanto en la capital provincial como en el poblado de San Pedro de Atacama", explicó al profesional del servicio regional de Meteorología.

Fenómeno

Otro de los fenómenos que se activarán en los próximos días -se estima al martes 12 de enero-, "serán las altas de Bolivia. Si bien se proyecta que comienza a avanzar, esta condición llegaría activarse de forma plena al próximo martes , donde apreciamos tendría mayor actividad, debido a que estamos en período en que se comienzan a activar lluvias convectivas y que son manifestaciones de este fenómeno", explicó Marianela López.

En las últimas horas se han reportado fuertes lluvias, "pero principalmente en el sector norte y en la cordillera de El Loa, esto motivado precisamente por esta activación de las altas de Bolivia en esos puntos y que al menos durante este fin de semana no afectará por ejemplo a sectores precordilleranos o en el caso urbano de Calama", agregó la profesional de ese servicio.

En tanto la Oficina Nacional de Emergencias del ministerio del Interior en la región de Antofagasta (Onemi), informó que se continúan con los monitoreos a la volatilidad que va presentando este fenómeno, debido a que cambia constantemente y que además podría activar ciertas alertas tempranas preventivas ante la ocurrencia de precipitaciones o de posibles tormentas eléctricas en la provincia de El Loa.

Este seguimiento le permite a la Onemi el poder efectuar estas alertas hasta con 72 horas de anticipación, y se llamó a la comunidad a mantenerse debidamente informada.

"Esta condición llegaría activarse de forma plena al próximo martes".

Marianela López, Meteoróloga

Proyectan 2 mil soluciones habitacionales para Calama

SERVIU. Algunas de estas están en construcción y otras podrían iniciar obras en abril, además ayer se entregaron los primeros 296 subsidios del año 2021.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una proyección de dos mil soluciones habitacionales para este 2021 efectuó el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Antofagasta para Calama, a través de distintos proyectos que están en ejecución y otros para su estudio y adjudicación para el presente año.

De acuerdo a lo informado por el titular del Serviu en la región, Rodrigo Saavedra, "vamos a tener del orden de las 2 mil soluciones habitacionales para Calama, proyectos que están algunos en construcción como es el caso de René Schneider, en abril próximo esperamos dar inicio a obras de Frei Bonn, y también de otros como el caso del seccional Topáter sur donde también se harán llamados a diseños y en ese tónica esperamos avanzar en las distintas fases que presentan estos proyectos".

Proyectos

Saavedra explicó que en el caso del proyecto en el sector de la extoma de Frei Bonn "ya tenemos proyectadas ahí 298 soluciones habitacionales, otras 500 para el sector de Topáter sur, donde estamos trabajando en un plan de manejo arqueológico que nos permita cuidar de los vestigios allí presentes. Además ya tenemos otras en el sector de Inés de Suárez; se viene la tercera etapa del proyecto René Schneider -las dos primeras en desarrollo-, y ya tenemos otras 70 soluciones para comités que deberán iniciar los procesos finales de subsidios", dijo el director regional del Serviu.

Además , Rodrigo Saavedra comentó que "ya hay estudios en algunos lotes de terrenos para poder efectuar también otras soluciones habitacionales".

Nuevos subsidios

Ayer en tanto el Serviu entregó los primeros 296 subsidios de vivienda del proyecto ubicado en el sector Le Paige de Calama, "se trata de un proyecto que durante el año pasado se postuló en el llamado de octubre pasado y la resolución la logramos obtener en estos primeros días. Además, este tiene un componente bien especial, porque en este hay 30 familias que tienen algún miembro con algún grado de discapacidad. Además tienen una calidad superior en consideración a estas condiciones -movilidad reducida alguna discapacidad sensorial-, por lo que además considera espacios de uso público, equipamiento y mobiliario, y que entregará un muy buen entorno".

Topáter sur

Se informó también que para a fines de febrero próximo podría estar aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales el plan de manejo para lo que será el complejo habitacional del seccional sur de Topáter, "y con ello llamar a concurso para el diseño de las que esperamos sean 500 soluciones habitacionales", dijo Rodrigo Saavedra.

Exfinca san juan

En cuanto a la situación de terrenos en el sector de la exfinca San Juan, el director regional del Serviu comentó que "estamos estudiando proyectos para el desarrollo de un mayor número de integración de viviendas sociales, y donde esperamos hacer un llamado al primer trimestre de este año y desarrollar ahí unas 200 soluciones habitacionales, las que podrán contar con servicios, equipamientos y también integrar a familias allí con un entorno agradable, cercano al sector centro y permitiendo además unir vivienda y ciudad", dijo Rodrigo Saavedra.

15 días más podrían iniciar obras de construcción en el sector de Le Paige para 296 soluciones habitacionales.

30 familias beneficiadas con lsubsidios habitacionales tienen miembros con capacidades diferenciadas.