Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Corfo: "El ITL tendrá domicilio en Antofagasta"

DESARROLLO. Vicepresidente ejecutivo, Pablo Terrazas, defendió adjudicación a consorcio norteamericano.
E-mail Compartir

En entrevista con el programa Norte Minero Radio de Digital FM, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, se refirió ayer a la adjudicación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) al consorcio Associated Universities Inc. (AUI), conformado por nueve universidades de Estados Unidos, lo que generó críticas desde sectores políticos y autoridades académicas pertenecientes al consorcio ASDIT, uno de los derrotados.

En este contexto, Terrazas señaló que lo que hizo el consejo de la Corfo no fue ver la nacionalidad de quién diseña el instituto tecnológico, que es un instituto chileno. Esto, porque según declaró, el instituto será chileno, creado por las leyes chilenas, con un directorio en el cual habrá dos representantes del Presidente de la República.

"Por lo tanto, no es que quién hará esto es una organización internacional, lo que hizo quien se lo adjudicó es que nos propuso el mejor diseño de instituto a crear en Chile bajo las leyes chilenas y con domicilio en Antofagasta. Es muy importante explicar y aclarar ese punto, los recursos no van a las universidades extranjeras sino que al instituto chileno con domicilio en Antofagasta", declaró.

El vicepresidente de Corfo agregó que "(...)lo que nosotros hicimos fue aplicar un procedimiento que todos conocían con antelación y donde todos corrieron con igualdad de condiciones y si ganó uno en vez del otro, fue porque la propuesta fue más convincente y era más conveniente para los intereses del país", descartando la repetición del proceso de licitación del instituto.

Terrazas también señaló que las razones que llevaron a adjudicar al consorcio AUI está en un acta que está siendo tramitada y que será de conocimiento público.

"Nadie conoce la propuesta ganadora en detalle, simplemente saben quién es el ganador. Entonces, es muy curioso que algunos sostengan de antemano sin conocer la otra propuesta que la suya está mejor. Eso demuestra que acá hay una frustración de un legítimo anhelo que tenían de haber sido los adjudicados", puntualizó.

En tanto, ayer el alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz, también criticó la adjudicación del instituto al consorcio extranjero.

"El gobierno nos golpea en la cara en un conflicto de interés evidente, dejando de lado un proyecto local - nacional, que reunía 11 universidades chilenas entre ellas la Universidad de Antofagasta y Católica del Norte (…) Señor Presidente, el Instituto de Tecnologías Limpias estará emplazado en nuestra región, en Antofagasta".

Los nombres que se barajan

Saavedra dijo estar "disponible" y gobierno baraja más nombres

POLÍTICA. Director regional del Serviu suena con fuerza para el cargo de intendente. Hay molestia en el PRI y Evópoli, aseguran no haber sido consultados.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El nombre del director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra Burgos, es el que suena con más fuerza para reemplazar a Edgar Blanco, quien fue nombrado subsecretario de Minería el jueves.

Saavedra es arquitecto y asumió su actual cargo el 1 de septiembre del 2018. Antes, fue el encargado de instalar el ministerio de Vivienda en la recién conformada Región de Ñuble. Además trabajó en el diseño del Plan Zona Norte desde el gabinete del exministro Cristián Monckeberg.

También participó en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en Concepción. Tiene 44 años de edad.Es militante de Renovación Nacional hace 20 años y cercano a la diputada Paulina Núñez.

Al consultarle ayer a la parlamentaria de RN, indicó que el nombramiento del nuevo intendente regional debiera producirse a más tardar el próximo lunes junto al de otras regiones del país, en las cuales este cargo está vacante tras la renuncia de sus autoridades para ser candidatos a constituyentes.

Núñez agregó que si el nombre de Rodrigo Saavedra suena es fruto "de su trabajo, liderazgo y de los resultados que ha tenido su gestión en su actual cargo en el Serviu".

Sin embargo, Saavedra no es la única autoridad que estaría siendo barajada para este cargo. Los seremis de Salud y Transporte, Rossana Díaz y Juan Enrique Jara, respectivamente, ambos UDI también estarían dentro de las opciones.

Asimismo, el director regional de Sercotec y exprecandidato a gobernador regional, Sacha Razmilic (Evópoli).

Aunque algunos creen que el cupo se mantendrá en RN, por lo que Saavedra es visto como la carta más segura para suceder a Edgar Blanco.

Consultado al respecto, el arquitecto considera que al igual que la vez anterior cuando su nombre sonaba para reemplazar al exintendente Marco Antonio Díaz (RN) el 2019, asume que obedece al trabajo realizado en el Serviu.

"Se agradece y honra que a uno lo puedan nombrar, considerar y estar dentro de las alternativas. Claramente, la decisión la toma el Presidente respecto a quien estime pueda desarrollar el mejor rol en lo que viene para este año", indicó.

Al preguntarle, si le gustaría asumir este desafío, Saavedra respondió que "más que gustaría, yo llevo hartos años en el servicio público y en política. Cuando uno dice que está disponible, humildemente creo que uno lo mantiene. Obedezco también a mi partido y obviamente quiero que le vaya bien al gobierno y hemos hecho un montón de trabajo por la región. Cuando uno está disponible, es una posibilidad", indicó.

Críticas

La salida del intendente Edgar Blanco, no estuvo ajena de polémicas desde los partidos de Chile Vamos en la región.

Esto, porque según indicaron ayer desde Evópoli y el PRI no habrían sido informados de esta decisión y tampoco se les habría solicitado proponer nombres para el cargo.

El presidente regional de Evópoli, Vladimir Meza, lamentó que nuevamente la región se quede sin un liderazgo ad portas de una posible cuarentena dado el aumento de contagios por Covid-19.

"Este cambio de intendente no fue consultado entre los partidos del oficialismo. Esta región le pertenece a todos y no solo a una persona. Por esta razón, creemos que decisiones tan delicadas como éstas merecen análisis políticos mucho más profundos donde veamos por la región y no por intereses personales", indicó.

En la misma línea, el presidente regional del PRI, Eslayne Portilla, lamentó que no se les informe de las posibilidades de cambio o puedan conversar sobre cuál es el mejor nombre que necesita la región.

"Lamentamos que RN y la diputada tomen las decisiones sin la participación de cada uno de los partidos. Sin embargo, nosotros esperamos que el nombramiento que se realice sea de una persona de la región, alguien que venga a enfrentar la pandemia, levantar la economía, generar trabajo porque eso es lo que necesita la comunidad y no a generar campaña ni apoyos individuales", dijo.

Juan Enrique Jara (UDI): Es abogado. Es seremi de Transportes, antes estuvo en la cartera de Justicia.

Rodrigo Saavedra (RN): Es arquitecto. Asumió como director del Serviu el 1 de septiembre de 2018.

Rossana Díaz (UDI): Es matrona. Asumió en marzo del 2018 como seremi de Salud, antes trabajaba en Cesfam Corvallis.

Sacha Razmilic (Evópoli): Es ingeniero comercial. Director regional de Sercotec. Fue candidato a gobernador y diputado.