Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En prisión preventiva sospechoso de femicidio de María Isabel Pavez

FISCALÍA. Fue formalizado también por uso de pasaporte falso.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Carlos Humberto Méndez González, principal sospechoso del asesinato de María Isabel Pavez, por considerarse un peligro para la sociedad y por representar peligro de fuga, pues se encontró entre sus pertenencias un pasaje para viajar rumbo a Arica el 18 de diciembre.

El hombre, de nacionalidad mexicana, fue formalizado este jueves, oportunidad en que la Fiscalía afirmó que el sujeto ocupó una identidad y un pasaporte falso para ingresar a Chile en 2009, tras ser acusado de asesinar a Itzel Monroy Barraza, una adolescente de 17 años con quien mantenía una relación en México.

Además de cambiar su nombre, modificó su edad. De acuerdo con su identidad chilena tenía 26 años, mientras que en la mexicana tiene 36.

El imputado, quien arriesga una pena que parte en los 15 años y un día hasta presidio perpetuo calificado, y tras semanas de búsqueda fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI en una hostería en la región de Valparaíso, donde se mantenía "oculto y sin salir", según detallaron.

En tanto, el fiscal de Flagrancia Oriente, Omar Mérida, dijo que el imputado habría llegado a Valparaíso luego de intentar salir de Chile.

Investigan el crimen de conocido agricultor y candidato a concejal

VICTORIA. "Esto es dantesco, está incontrolable", dijo diputado Mellado.
E-mail Compartir

Numerosas muestras de repudio generó la muerte del agricultor Orwal Casanova, de 70 años, quien era militante UDI, candidato a concejal y hace algunos años intentó ser senador, y que falleció tras recibir un disparo en el rostro afuera de su fundo en Victoria, en la región de La Araucanía.

De acuerdo con informaciones preliminares, el hombre recibió un impacto de bala, aparentemente de una escopeta, cuando salió a enfrentar a personas que habían ingresado a su campo.

El procedimiento policial se encuentra en desarrollo en el sector de Selva Oscura, en la ruta Curacautín, para pesquisar los primeros antecedentes y evidencias del caso.

La senadora Carmen Gloria Aravena expresó a través de redes sociales: "Otra víctima asesinada en La Araucanía, Gobierno no se pone los pantalones, la estrategia que diseñaron es un completo fracaso. Necesitamos un gobierno que tome decisiones, pero de verdad. Se acabó el tiempo de experimentos. Con la vida no se juega".

El diputado Miguel Mellado al referirse a la muerte del agricultor afirmó que "esto ya es dantesco, está incontrolable y el gobierno continúa con las coordinaciones (…) ¿para qué?", aseveró. En esa línea, llamó a los agricultores de la zona a protegerse y defenderse, junto con proponer en La Araucanía se utilice el mismo decreto "que ocupan para perseguir el narcotráfico en el norte del país, con ayuda de las Fuerzas Armadas".

En tanto, la UDI regional calificó lo ocurrido como "un cruel asesinato" y describen a Casanova como "un activo defensor de la justicia, la que defendió con profunda convicción en todo momento y lugar en La Araucanía".

La presidenta regional de dicho partido, Yurisan Castro, señaló que "como UDI estamos profundamente dolidos, tenemos muchos militantes históricos que eran muy amigos de Orwal, así que ha sido muy difícil" dijo, agregando que "pedimos justicia, esto ya no puede seguir así".

Operativo antidrogas termina con PDI muerto con un balazo

LA ARAUCANÍA. Procedimiento involucraba a unos 700 efectivos en Temucuicui. Autoridades se trasladaron a la zona. Gobierno reiteró petición de paz.
E-mail Compartir

Redacción

Pasadas las tres de la tarde de ayer se confirmó el fallecimiento del inspector Luis Morales Balcazar, perteneciente al Equipo de Reacción Táctica de la Policía de Investigaciones (PDI) de Iquique, en el marco de un amplio operativo desarrollado en el sector de Temucuicui, en la región de La Araucanía.

Tras una orden de investigar emanada de la Fiscalía de Alta Complejidad de Temuco, por los delitos de drogas, tráfico de armas y otros ilícitos, alrededor de 700 efectivos policiales habrían participado en el procedimiento, en el que también resultaron heridos otros siete efectivos, dos de los cuales permanecían con riesgo vital.

Luego de conocerse el fallecimiento del inspector Luis Morales Balcazar, el director de la PDI, Héctor Espinosa, junto al subsecretario del Interior Juan Francisco Galli viajaron a la zona. Antes de embarcarse, el subsecretario expresó que "hoy falleció un funcionario de la PDI cumpliendo una orden judicial de allanamiento por presencia de drogas y armamentos. Ese PDI fue asesinado por personas que ocuparon armas de fuego para oponerse a la acción de la justicia".

Añadió que con el objetivo de esclarecer los hechos "nos reuniremos con las policías y fiscalías para perseguir a las personas que cometieron este horrendo crimen".

En tanto, la PDI informó que los detectives fueron atacados con armas de fuego por un grupo de delincuentes, quienes utilizando armamento de grueso calibre hirieron al Inspector Morales, quien producto de un impacto balístico recibido en su rostro, falleció en el lugar.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, remarcó que "la gente de La Araucanía necesita, merece y quiere paz, quiere tranquilidad".

Delgado también recordó el caso del cabo de Carabineros Eugenio Naín. "La pregunta que uno se hace es: ¿quién gana con una persona que pierde la vida? ¿Alguien con una familia destruida? ¿Gana alguien con una vida menos en La Araucanía? ¿Gana alguien con ese nivel de violencia? Por supuesto que no. No gana absolutamente nadie con este tipo de hechos", cuestionó.

"Por lo tanto, lo que uno quisiera es avanzar en materia de diálogo, pero lamentablemente uno se encuentra muchas veces con hechos de violencia que a uno lo hacen replantearse todo, porque no puede ocurrir ningún hecho ligado a poder solucionar un problema que esté relacionado con la violencia, con un balazo, con una muerte, del lado que sea. Sea quien sea la persona, de la institución que sea. Es lamentable lo que está ocurriendo y por supuesto esto nos hace replantearnos muchas cosas con respecto a cómo poder seguir avanzando en La Araucanía", concluyó.

Fiscal exclusivo investigará los hechos

El fiscal Regional de La Araucanía, Cristian Paredes, dispuso la tarde de este jueves que un fiscal -de manera exclusiva- se encargue de investigar los hechos que derivaron en el asesinato de un funcionario de la PDI durante un procedimiento en el sector rural de Ercilla. Paredes precisó que el operativo en cuestión arrojó resultados, lográndose el decomiso de una cantidad indeterminada de marihuana. Agregó que siguen en desarrollo otras diligencias para esclarecer quiénes están detrás de la propiedad de la plantación en cuestión.

Tribunal condena a siete excarabineros y un abogado por asesinato de Catrillanca

JUSTICIA. Familia pedirá perpetua.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Angol, luego de meses de juicio y a más de dos años del fatal procedimiento, condenó a siete excarabineros y un exabogado de la institución uniformada por el caso de Camilo Catrillanca, comunero mapuche que fue asesinado el 14 de noviembre de 2018 en un operativo policial en la comunidad de Temucuicui.

El juez Francisco Boero Villagrán informó que el tribunal condenó al exsargento Carlos Alarcón como autor de los delitos de homicidio simple consumado de Catrillanca y homicidio simple frustrado de M.A.P.C, y al exsargento Raúl Ávila por apremios ilegítimos contra M.A.P.C., disparos injustificados y obstrucción a la investigación. A los otros expolicías que también participaron del operativo, Patricio Sepúlveda, Braulio Valenzuela y Gonzalo Pérez -conductor del vehículo en el que llegó el grupo a Temucuicui- se les condenó por obstrucción a la investigación. A Valenzuela se le sumó además disparo injustificado.

En el caso del coronel en retiro Jorge Contreras, jefe de la prefectura de FF.EE. de Pailahueque; de Manuel Valdivieso, ex jefe del Gope en La Araucanía; y del ex abogado de Carabineros Cristián Inostroza también se les aplicó obstrucción de la investigación. Las penas asignadas se informarán el 28 de enero.

De acuerdo con lo establecido, el joven comunero falleció producto del disparo realizado por uno de los cinco exfuncionarios que llegaron a la zona donde Catrillanca se encontraba junto al adolescente M.A.P.C. en un tractor.

Posteriormente, se llevaron a cabo diversas maniobras para ocultar lo ocurrido, como la eliminación de evidencia, elaboración de partes con información errónea y falsas declaraciones.

El hecho implicó una reestructuración en Carabineros, incluida la salida de su entonces general director, Hermes Soto.

El padre del comunero fallecido, Marcelo Catrillanca, dijo que "es un paso importante para la familia y para el pueblo mapuche, pero estamos pidiendo cadena perpetua para el asesino".