Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

La actividad humana obliga a los animales a alejarse de sus hábitats

NATURALEZA. Consecuencias "profundas" advierte un trabajo que revisó estudios de 167 especies por 39 años. Aumento de desplazamientos es de 70%.
E-mail Compartir

Efe

Que la actividad humana supone una amenaza para la supervivencia de las especies y la biodiversidad, se sabía. Ahora, un estudio científico cifra por primera vez el alcance del impacto de los humanos sobre la vida de los animales, sus movimientos y hábitats, y advierte consecuencias "profundas".

Para la investigación, los científicos recopilaron y analizaron 208 estudios sobre 167 especies animales a lo largo de 39 años para ver cómo afectaban las perturbaciones humanas a sus desplazamientos.

Evaluaron especies de todo tipo, desde la mariposa naranja dormilona de 0,05 gramos hasta el gran tiburón blanco de más de 2.000 kilos; en total, estudiaron 37 especies de aves, 77 de mamíferos, 17 de reptiles, 11 de anfibios, 13 de peces y 12 de artrópodos (insectos). Además, los científicos tuvieron en cuenta las actividades que cambian el hábitat de los animales como la tala de árboles o la urbanización y otras, aparentemente no tan invasivas, como la caza, la actividad militar o el ocio y el turismo.

"Es vital que comprendamos la escala del impacto que los humanos tienen sobre otras especies animales", porque alterar los movimientos de los animales puede tener consecuencias "profundas" como "mermar sus recursos, sus posibilidades de supervivencia, y sus tasas de reproducción, y provocar aislamiento genético e incluso su extinción local", advierte Tim Doherty, ecólogo de la Universidad de Sydney y autor principal del estudio.

La investigación, hecha por científicos de la Universidad de Sydney y la Universidad de Deakin (Australia) y publicada en Nature Ecology & Evolution, concluye que la caza, los aviones, la actividad militar o el ocio modifican mucho más el comportamiento de los animales y sus desplazamientos que otras acciones humanas como la tala o la urbanización.

Según el estudio, estas perturbaciones "episódicas" provocan un cambio global de 35% en los desplazamientos (aumento y baja) mientras que las modificaciones del hábitat (talas, agricultura, urbanización...) causan un cambio de 12%. El estudio cifra el aumento de los desplazamientos de los animales lejos de su hábitat en 70% y las disminuciones de los movimientos de los animales, en 37%.

Esta "reestructuración global" de los movimientos de los animales provocadas por la actividad del hombre tiene impactos potencialmente profundos en las poblaciones de animales, las especies y los procesos de los ecosistemas, advierte el estudio.

"Los animales adoptan mecanismos de comportamiento para ajustarse a la actividad humana, como huir o evitar a los humanos, desplazarse más lejos para encontrar comida o pareja, o encontrar un nuevo refugio para evitar a los humanos o a los depredadores", detalla Doherty.

La reestructuración de los movimientos no sólo tiene efectos directos en las especies animales, sino también secundarios que repercuten en importantes procesos ecológicos como la polinización, la dispersión de semillas o la renovación del suelo.

A la vista de los resultados del estudio, Doherty propone mejorar la gestión de la biodiversidad animal, reforzar la protección de los paisajes relativamente poco afectados por el impacto humano, como el entorno marino, y extenderla la protección legal a más áreas salvajes. Sobre el impacto de las perturbaciones "episódicas", sugiere gestionar "cuidadosamente" actividades como la caza y el turismo en los espacios naturales.

Estudian aumento de tiburones

Un estudio que encabeza la Alianza para la Naturaleza del Caribe Holandés (DCNA, en inglés) busca determinar si los recientes ataques de tiburones se vinculan a un aumento de la población de esta especie en la región, en especial de los tiburones tigre. La DCNA también examinará el ciclo de vida y la abundancia de los grandes tiburones migratorios en el Caribe nororiental, y con otras organizaciones investigará el ciclo de vida de especies depredadoras y altamente migratorias.

Empresa de musk implanta chip en un mono para que juegue "Pong" con la mente

E-mail Compartir

La compañía estadounidense Neuralink, de la que es fundador el propietario de Tesla y SpaceX, Elon Musk, implantó un chip en el cerebro de un mono para que use un videojuego con la mente, según reveló el controversial empresario.

"Tenemos un mono con un implante inalámbrico en su cráneo, con pequeños cables, que puede jugar videojuegos con su mente", dijo Musk en una charla sobre varios temas en la nueva red social de video ClubHouse.

Según el empresario, el animal "no está incómodo" y su objetivo es ver si se puede conseguir que los monos jueguen mentalmente al "Pong" unos contra otros, como parte de sus investigaciones para desarrollar una interfaz cerebro-dispositivo sin cables.

Hace unos meses, Neuralink probó con éxito en cerdos un chip que, implantado en el cráneo, permitía medir la actividad cerebral de los animales.

Manejar un vehículo

Elon Musk ha dicho que entre las capacidades potenciales de la tecnología que investiga Neuralink está manejar un automóvil Tesla con el pensamiento, jugar a videojuegos, salvar y reproducir recuerdos o hacer caminar de nuevo a personas con daños en la médula espinal.

El empresario aprovechó su charla por internet para reclutar trabajadores y publicó un tuit en el que manifestó que a corto plazo Neuralink puede "resolver lesiones cerebrales/espinales" y a largo plazo conseguir una "simbiosis humana/inteligencia artificial".

"Quiero ser claro. Las aplicaciones tempranas serán realmente solamente para las personas con una lesión cerebral seria en la que el valor del implante es simplemente enorme", comentó.

Musk, que es el hombre más rico del mundo y cuenta con gran popularidad en las redes sociales -incluyendo 45,7 millones de seguidores en Twitter, red que anunció dejaría por un tiempo-, habló de temas que rozan la ciencia ficción, como la llegada humana a Marte y otros de actualidad como el fenómeno bursátil de GameStop o la subida del bitcoin (moneda virtual).

Conectar mentes a internet

Dueño de firmas como Tesla y SpaceX , Musk adquirió Neuralink, con sede en California, para desarrollar una de sus atrevidas ideas, una tecnología que conecte nuestras mentes a internet.

El objetivo a corto plazo es que las personas con miembros amputados o lesiones cerebrales o espinales puedan controlar un computador, un celular o cualquier aparato sólo pensando.

Sonda china envía foto de marte sacada a 2,2 millones de kilómetros de distancia

E-mail Compartir

La sonda china con destino Marte, la Tianwen 1, envió la primera fotografía del planeta rojo tomada por esa misión desde una distancia de 2,2 millones de kilómetros.

La Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) publicó la imagen, en blanco y negro, a última hora del viernes. En ella se aprecia la esfera del planeta, en tonos grisáceos, sobre el fondo negro del espacio.

No obstante, a pesar de la reciente publicación de la fotografía desde 2,2 millones de kilómetros, la sonda se encontraba ayer a unos 1,1 millones de kilómetros de Marte, comunicó la ANEC brevemente.

Sigue el viaje

En el texto, se precisa que a las 20:00 horas de China del viernes, la Tianwen 1 encendió los motores para realizar su cuarta corrección de rumbo, en un momento en el que se acerca a la órbita de Marte. La ANEC informó que la sonda comenzará "alrededor del 10 de febrero" las maniobras de desaceleración para dejarse atrapar por la gravedad del planeta rojo y entrar en la órbita de este.

Está previsto que "aterrice en la llanura Utopía, en el hemisferio norte de Marte, en mayo", indicó la ANEC, que explicó que "el lugar de aterrizaje está en el cruce de varios antiguos océanos", por lo que "los científicos creen que este lugar tiene un gran valor científico y es probable que logre resultados inesperados".

El texto detalló que la misión planea "orbitar, aterrizar y patrullar Marte".

Hasta la fecha, la Tianwen 1, lanzada el pasado 23 de julio, acumula unos 465 millones de kilómetros viajados y todos sus sistemas, aseguran las autoridades, están en buen estado.

La agencia espacial china tiene al menos otras tres misiones más de ese tipo, sin contar la Tianwen 1: exploración de asteroides, alrededor de 2024, otra misión a Marte que regrese con muestras para 2030, y otra más ese mismo año que explorará más allá de Júpiter.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial.

465 millones de kilómetros viajados acumula a la fecha la Tianwen 1, la sonda china lanzada el pasado 23 de julio. Se halla en buen estado.

2019 en enero, la sonda lunar Chang'e 4 alunizó en la cara oculta de la Luna, un hito jamás logrado en la historia de la exploración espacial.