Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Los cuatro jugadores de primera que quieren en Cobreloa

FICHAJES. Todos tienen pasado en el club y están dentro de la lista que Patricio Galaz intenta convencer para sumarse.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Son principamente futbolistas de la serie B o que hayan defendido la camiseta loína antes y por ende, sepan la presión del club. Eso es lo que definió como perfil y requisito la dirección deportiva de Cobreloa, encabezada por Patricio Galaz para armar la plantilla del 2021, que ya cuenta con 15 jugadores y al menos, debe contratar a 10 ó 12 más.

Y en esa lista de probables aparecen cuatro nombres que militaron en la última temporada en la primera división del fútbol chileno. Ninguno es fichaje asegurado pero los contactos existieron y en todos los casos, hay un interés sobre la propuesta y dependerá de si en el 2021 tendrán continuidad en otros equipos, se les renueva contrato o aparece alguna oferta económica mucho mejor.

Uno es el caso mencionado ayer por El Mercurio de Calama respecto del interés por traer de vuelta al defensor de Cobresal, Rodolfo González, quien reconoce acercamientos y afirma que "tengo claro que voy a volver al club. No sé si ahora pero en algún momento sí voy a volver a jugar con esa camiseta". Pese a su gran campaña y a que tiene un año más de contrato con el elenco que dirige Gustavo Huerta, "Rolo" no cerró la puerta a negociaciones.

Otro de los defensores que está en la lista de pretensiones es Albert Acevedo. El zaguero que estuvo en Calama en 2006 no tiene continuidad en el O'Higgins de Dalcio Giovagnoli y esperará propuestas de otros clubes antes de definir si se suma al proyecto del director técnico, Rodrigo Meléndez.

Ofensiva

Marcos Sebastián Pol jugó en Everton en el último torneo, con pocas opciones de ser titular con el ex DT "ruletero" , Javier Torrente -principalmente por culpa de las lesiones- y debido a esa poca regularidad, el técnico Roberto Sensini no lo tiene su sus planes.

Por ello, el atacante con experiencia en la serie B -fue goleador con Deportes Valdivia en 2019- podría retornar al club que lo trajo al país en 2012, más cuando hoy, Pol cuenta con nacionalidad chilena y no gasta un cupo. Hoy es opción.

El último es Fernando Cornejo, jugador que termina su préstamo en Universidad de Chile, debe volver a Audax Italiano y allí debería ser considerado por Pablo "Vitamina" Sánchez para el torneo 2021. Sin embargo, en caso de que el club itálico no logre salvar la categoría, "Feña" buscaría la opción de cambiar La Florida por Calama.

11 goles en una rueda anotó el mendocino Pol jugando en Valdivia por Primera B en 2019. Un antecedente que convence en Calama.

5 delanteros tiene el plantel 2021. Brito, Tellas, Ross. Luciano y Joaquín Agüero. Podrían sumar a Pol y a Juan Ignacio Duma.

Socios se empoderan y fuerzan asamblea extraordinaria para pedir salida de dos directivos

FIRMAS. Por estatutos, la actual regencia del club no podrá seguir postergando la solicitud de los dueños de Cobreloa.
E-mail Compartir

El quiebre de la ex comisión de fútbol encabezada por Adrián León con la dirección deportiva que dirige Patricio Galaz y que provocó un terremoto dentro de la estructura interna del club fue la gota que rebalsó el vaso.

Los socios del club, dueños del 99% de las acciones de la sociedad anónima deportiva Cobreloa SDAP lograron organizarse y por dos carriles distintos presionan a la actual directiva para que cumpla con uno de las principales obligaciones que los estatutos del club obligan: el llamar a asamblea.

Primero fue el Frente Unidos Por Cobreloa, FAUC, quien a fines del año pasado consiguió reunir firmas para que la directiva en pleno saliera a dar explicaciones por la mala campaña del equipo, momento en que el se aseguró la instauración de una dirección deportiva.

Dados los inconvenientes que este nuevo cargo tuvo para tomar las decisiones futbolísticas de la institución, otro grupo de socios independientes y encabezados por ex jugadores de "Los Zorros", como Rodrigo Corrales, José Ortega, Miguel Rojas, Enrique Berríos, Marcelo Miranda y varios otros lanzaron una campaña que buscaba reunir a los 50 socios que se exigen reglamentariamente para escribir una carta que pida una asamblea extraordinaria. En tiempo récord consiguieron 120 adhesiones.

"Lo que nosotros buscamos es que los socios nos empoderemos y seamos capaces de tomar las riendas del club que tanto queremos y al menos pedir explicaciones o exigir la salida de directivos que han tomado todas las decisiones unilateralmente por años, con claro fracaso deportivo y formas que van en contra de la historia de esta institución. Le han faltado el respeto a gente que hizo mucho por Cobreloa, como Carlos Rojas, Rodrigo Pérez, José Sulantay, el mismo Rodrigo Meléndez y ahora Patricio Galaz", dice Mauricio Donoso, quien aparece liderando este nuevo alzamiento popular de los socios al día.

Donoso recalca que "nos cansamos que gente que ha demostrado que no tiene idea de fútbol -León y el timonel Walter Aguilera- sigan tomando decisiones que, en caso de continuar puede llevar al club a desaparecer o perder toda la importancia y protagonismo deportivo que se ganó en el tiempo".

Estatuto

Fue el vicepresidente de Cobreloa, Duncan Araya quien comprometió una asamblea y aseguró que "estamos definiendo la forma. Si va ser presencial o si por la contingencia sanitaria nos vemos obligados a realizarla vía zoom", lo que debiese darse dentro de los próximos 60 días.

Pero, ¿pueden los socios pedir la salida de algún director en ejercicio? Los estatutos del club, renovados en el año 2017 contemplan que deben ser siempre siete los directivos activos y que en caso de inhabilidad o renuncia de alguno de ellos, deben ser llenados esos cupos por nuevos personeros dentro de la corporación.

En caso de renuncia de un integrante del directorio, el artículo 48 asume que esta puede ser expresa o tácita, esta última por ausencia de reuniones establecidas.

Sin embargo, a la hora de pedir renuncias por inhabilidad, la figura del tribunal de honor -inexistente hasta ahora- es la que debe conocer de la petición de la asamblea.

De confirmarse que no se cumple con los requisitos del cargo -en el caso de León se pretende impugnar su proceder al mando de la extinta comisión de fútbol-, se puede solicitar la revocación del mandato apelando al artículo 49 de los estatutos. Pero quien toma conocimiento de la petición y dictamina un veredicto en base a la regla es el tribunal de honor.