Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Corte de agua afectó por más de 18 horas a San Pedro de Atacama y temen efecto sanitario

BOMBA. Prolongada interrupción al suministro se produjo por escasez de petróleo en planta.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un extenso corte de agua potable, de más de 18 horas, afectó el lunes y parte de la madrugada de ayer a la comuna de San Pedro de Atacama, generando la molestia de sus habitantes debido a que la interrupción no fue informada y se denunció que tampoco hubo respuesta por parte de la cooperativa Capra -a cargo de los servicios sanitarios-, ni del municipio.

María Teresa Véliz, concejala de esa comuna comentó al respecto que "la causa de esto es un problema técnico en una de las bombas de la planta que se encuentra en mal estado, y se quedó sin el petróleo para funcionar. La empresa a cargo presenta varias y reiteradas faltas que no han sido fiscalizadas como corresponde y tampoco se ha hecho una intervención de las autoridades competentes en este problema".

Efectos

Carolina Arenas es empresaria local del poblado y comentó que "fue muy incómodo y también generó mucha molestia. Un corte muy extenso y sin información oficial de nadie. Eso genera otros problemas porque la situación sanitaria ya es incierta en San Pedro y los efectos pueden ser complejos de no tener o no saber si nos van a cortar el agua en cualquier momento".

En tanto, la gobernadora provincial María Bernarda Jopia informó que "efectivamente el corte al suministro se produjo por la insuficiencia de petróleo en una de las bombas de la planta y que derivó en este prolongado corte. Agregó que "de ello me he enterado por redes sociales, no he recibido denuncia formal, por este hecho, siendo además que se trata de un privado que ha suscrito un compromiso, no cumplido, con la comunidad atacameña".

"Esta situación, entendemos no es nueva, y en este contexto de crisis sanitaria preocupa que tenga alcances producto de que no hay certezas de que no vuelva a ocurrir. Consultaremos si el municipio local efectuó alguna gestión a nivel de la Intendencia", agregó Jopia.

La residente de la villa Los Algarrobos de San Pedro de Atacama, Edith Bautista comentó que "esto ya incomoda y bastante. Hemos estado con serios problemas de abastecimientos, y lo que más preocupa es qué efectos podrá tener en lo sanitario y en medio de una pandemia. Estamos muy susceptibles con respecto a todo esto".

Reposición

Pasadas las nueve de la mañana de ayer la comuna comenzó a experimentar la reposición del agua potable en San Pedro de Atacama. "ahí noté que ya había presión y suministro normal", explicó Carolina Arenas; en tanto que se reportaron en otros sectores del poblado, que retomaron el servicio en la madrugada.

Este medio intentó comunicarse con la directiva de la Cooperativa Capra, pero no hubo posibilidad de ubicar a alguno de los dirigentes, situación que advierten tanto desde usuarios y la propia autoridad provincial, "es que ha sido, y según entiendo, imposible ubicar a la directiva. No hemos sido tampoco convocados a mesas de trabajo o de asesoría o alguna relativa a trabajo conjunto", dijo María Bernarda Jopia.

Fuentes estiman, entre estas socios de la cooperativa de Agua Potable Rural, que el corte afectó a cerca de dos mil personas en la comuna y sus alrededores, y que "de esto nada se ha informado, y tampoco hemos tenido claro; hay mucha molestia porque no sabemos qué está pasando", agregó Carolina Arenas.

Sobre la posibilidad de que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), deba intervenir en esta situación, la gobernadora del Loa dijo "esperaremos a que el municipio y en este caso la cooperativa puedan resolver esta situación cuanto antes, de eso consultaremos en qué se encuentra esa situación, e insisto aún no hemos tenido un reclamo formal de alguna junta de vecinos, organizaciones sociales o del municipio".

Durante la tarde de ayer no se reportaron mayores inconvenientes en la reposición del suministro del vital elemento, "entendemos que tras la falla y el echar andar la maquinaria nuevamente demoró mucho. Eso es parte de las cosas que no sabemos y que esperamos sean aclaradas porque se trata de una situación grave", dijo Carolina Arenas.

"Preocupa es qué efectos podrá tener en lo sanitario y en medio de una pandemia. Estamos muy susceptibles con respecto a todo esto".

Edith Bautista, Socia de cooperativa

Piden incluir a personas vulnerables en vacunaciones

VULNERABILIDAD. Que sean considerados en los grupos de riesgo, esto porque hay muchos que presentan enfermedades crónicas y pueden ser vectores.
E-mail Compartir

Considerar la posibilidad de que las personas en situación de vulnerabilidad sean integradas al grupo de riesgo en este proceso de vacunas contra el covid-19, es un llamado que efectuó el Hogar de Cristo en Calama, y que esa población sea inoculada dentro de casos considerados como enfermedades crónicas.

Esta consideración fue formulada por Leonel Rodríguez, jefe de Operación Social y Territorial del Hogar de Cristo en Calama, "teniendo en cuenta que se trata de personas que teniendo incorporados problemas severos en adicciones y otros, también presentan patologías crónicas, muchos de ellos serias. Nuestro llamado es que se analice y se considere esa posibilidad por parte de las autoridades sanitarias".

Otro punto abordado por el profesional del Hogar de Cristo "es que muchas personas, y producto de los efectos de la pandemia, las personas en situación calle o de alta vulnerabilidad deben movilizarse para juntar dinero. Ello los puede transformar en vectores del virus", dijo Rodríguez.

Cuarentenas

Se informó que tras un operativo de hisopados entre los usuarios de la hospedería del Hogar de Cristo, "cinco presentaron casos positivos, y debieron ser trasladados hasta residencias sociosanitarias para sus cuarentenas respectivas", explicó Leonel Rodríguez. Además, dos funcionarios del servicio también fueron diagnosticados positivos, quienes también debieron acogerse a confinamiento preventivo.

En cuanto a la muerte de uno de los usuarios de los servicios sociales del Hogar de Cristo de Calama, que falleció en las últimas horas, "se trataba de una persona de 35 años que producto de una enfermedad broncopulmonar severa, falleció, según informó su familia", explicó Rodríguez.

Otro factor que estimó pertinente el profesional "es la edad de un número no menor de estas personas que fluctúa en los grupos a inocular, y que duda cabe de que también lo necesitan", dijo sobre los casos de mayor vulnerabilidad que hay en la comuna.

Durante el pasado fin de semana personal de la secretaría regional ministerial de Salud efectuó un operativo sanitario entre los usuarios. En este se detectaron los cinco casos ya derivados a cuarentena, y "agradecemos esta labor y la gestión de la seremi de Salud, que se nos incluya en estos es muy positivo, ojalá podamos contar con atención a este llamado de vacunación contra el covid-19, entre nuestros grupos de riesgo", comentó Leonel Rodríguez.