Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Exceso de entusiasmo

"Madame de Staél dijo alguna vez "El desengaño camina sonriendo detrás del entusiasmo" para contradecir al mismísimo Napoleón y sus ideas conquistadoras".
E-mail Compartir

Todos estamos propensos a cometer errores, y es que la improvisación o derechamente el amateurismo son los peores consejeros que pueden tener quienes buscan o administran el poder.

Estos días hemos sido testigos de varios episodios que demuestran la fragilidad discursiva, la torpeza aplicativa y la candidez política.

Cuando la presidenta de RD y diputada por nuestra región se pregunta ¿Cómo quieren que no lo quememos todo? Después de los lamentables hechos ocurridos en Panguipulli está lejos de lo que todos esperamos de una autoridad, su entusiasmo la hizo vivir una de sus peores semanas en política. ¿Una disculpa? No. Al contrario se mostró arrepentida "de darle tema a la derecha" como si la muerte de un joven fuera patrimonio de un sector político. En tiempos conflictivos, polarizados y ad portas de la elección de constituyentes, la diputada Pérez perdió una inmejorable oportunidad de ayudar al país.

En el fragor de la campaña también se cometen errores al tratar de "avivarse" como ocurrió con Eliecer Chamorro y la evidente mala idea de poner banderas fuera de plazo y sin autorización (denuncias presentadas en el Servel) en alguna avenidas de la ciudad. El exceso de entusiasmo le podría costar una millonaria multa por parte del SERVEL. Más allá de la multa económica el candidato pagó con la sanción social de quienes no toleran que alguien que busca ser autoridad no cumpla la normativa cuando es candidato.

A nivel central también hemos visto poca reflexión y derechamente mala asesoría comunicacional. La crisis migratoria (que ocurre hace años) hizo creer al gobierno que cualquier medida que castigara a los extranjeros con ingreso ilegal gozaría del aplauso fácil e irreflexivo, y si bien logró su propósito en las primeras horas, al pasar los días todos entendieron que no vacunar migrantes pone en riesgo a los propios chilenos. La evidente crisis sanitaria por el Covid 19 y los ingresos sin control al país no se aplacan con medidas pensadas en los likes.

El exceso de entusiasmo es tan malo como la inacción y de eso sabemos bien en la comuna. La noticia de que la actual administración utilizó solo la mitad del primer aporte gubernamental para la crisis del Covid 19 y no ejecutó nada de la segunda cuota nos refuerza la idea. Si bien desde el municipio intentaron explicar que los recursos, y en justicia los fondos a un están vigentes surgen varias preguntas ¿Alguien en Calama quedó sin ayuda en plena crisis? Después de lo informado ¿Queda espacio para pedir más recursos, si cuando se tienen no se operativizan y al final terminan pagando gastos corrientes?

Madame de Staél dijo alguna vez "El desengaño camina sonriendo detrás del entusiasmo" para contradecir al mismísimo Napoleón y sus ideas conquistadoras. Las últimas semanas hemos visto tropezar a varios entusiastas que cegados por la búsqueda de apoyo, hipotecan incluso su futuro. Quizás a entusiastas y abulicos se les olvida que más allá de ellos y su tiempo efímero en alguna posición hay muchas personas buscando el equilibrio y la preservación de los que nos pertenece a todos.

Osvaldo Villalobos C.

Analista político

Jadue: una apuesta arriesgada

"Jadue sabe perfectamente que debe acercarse al centro político, que es el territorio donde se ganan las elecciones". Jorge Gillies, Académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social, UTEM
E-mail Compartir

Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina y Daniel Jadue sigue ocupando un lugar preferencial en las encuestas. Y, por lo visto, el alcalde de Recoleta y representante del Partido Comunista se está tomando esta opción en serio.

No de otra forma se explica su claro rechazo a la violencia como método de acción política, expresado después de los últimos enfrentamientos que terminaron con un vehículo policial quemado precisamente en su comuna.

La declaración de Jadue hizo que las redes sociales ardieran y muchos lo acusaron de "haberse vendido al sistema". Pero el edil de Recoleta sabe que este es un precio que debe pagar si quiere mantener vigente su opción presidencial.

Tal como Joaquín Lavín optó por declarar su afinidad con la socialdemocracia, Jadue sabe perfectamente que debe acercarse al centro político, que es el territorio donde se ganan las elecciones en Chile, incluso en tiempos de crisis como los que estamos viviendo. Y para ello debe distanciarse de posiciones que legitiman la violencia en el marco de la confrontación política, aun cuando la furia de las redes lo condene.

A favor de Jadue opera probablemente el hecho que los electores de centro, que no se identifican necesariamente con referentes partidarios y que mayoritariamente son más bien despolitizados, se han distanciado del modelo neoliberal, que en su momento les garantizó el ascenso social y el acceso al consumo a través del crédito, pero que hoy se encuentra severamente cuestionado, sobre todo después del estallido social y la pandemia.

Por lo tanto, si la sociedad chilena se ha "socialdemocratizado", como lo ha intuido Lavín, Jadue podría tener una opción en la medida que le dispute el electorado de centro a su colega de Las Condes.

Es una apuesta arriesgada y más que la condena de las redes atenta en su contra el anticomunismo arraigado en la clase media chilena. Pero es la única que lo puede acercar a La Moneda y el alcalde de Recoleta parece estar dispuesto a pagar costos por ello.

Niños y jóvenes hiperconectados

9 de cada 10 niños y adolescentes chilenos tiene un celular y el 69% de ellos lo obtuvo antes de los 11 años. El dato es notable y encierra varias implicancias. Los niños tienen contacto con celulares, tabletas y otros dispositivos desde muy temprana edad y posiblemente la pandemia y los confinamientos han contribuido a que eso se exacerbe.
E-mail Compartir

La encuesta Radiografía Digital 2020, elaborada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, VTR y Criteria mostró interesantes datos sobre la masificación de los hábitos digitales en nuestros niños y jóvenes.

El sondeo fue aplicado a menores de 8 a 17 años, con autorización de sus padres, residentes en las principales ciudades del país, entre el 10 y 22 de diciembre del año pasado, es decir, en plena pandemia.

Según sus resultados, 9 de cada 10 menores de edad tiene actualmente un celular en Chile, y el 69% de ellos lo obtuvo cuando tenía menos de 11 años.

En cuanto a su uso, 96% lo emplea para ver videos, 88% para chatear con amigos o amigas, 87% para buscar información o contenido de interés, 81% para ver fotos, 71% para hablar con sus padres y 70% para comunicarse con profesores, siendo las aplicaciones más empleadas Youtube, WhatsApp, TikTok e Instagram, esta última sobre todo entre los preadolescentes y adolescentes.

Un dato preocupante que arroja la encuesta es que solo el 11% de los jóvenes entre 13 y 17 años reconoce el concepto de "huella digital", que es el rastro que dejan nuestras actividades en internet, como fotos, videos, publicaciones, comentarios, entre otros.

Además, 7 de cada 10 consultados reconoce jugar en línea todos o casi todos los días, y la mitad de ellos admite que lo hace con desconocidos.

Los resultados del estudio ponen cifras a una realidad de nuestros tiempos, como es la cada vez más temprana vinculación de nuestros niños y jóvenes con las nuevas tecnologías digitales.

Hoy los niños tienen contacto con celulares, tabletas y otros dispositivos desde muy temprana edad y posiblemente la pandemia y los largos confinamientos han contribuido a que esta realidad se exacerbe.

En este contexto de hiperconectividad, la educación digital asoma como una necesidad imperiosa.

La tecnología ofrece ventajas, pero también encierra peligros, y aquello debe ser explicado profunda y constantemente a los nuevos usuarios.

Conversar, establecer reglas, compartir experiencias y dar el ejemplo es importante.