Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Indicadores de la pandemia en Calama no suben pero se resisten a descender

LINEAL. El hospital aún no vive un colapso como el de junio del 2020, pero siguen expectantes sobre la evolución de esta segunda ola. Seremi de Salud, no descarta el retroceso a cuarentena.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien, Calama tuvo una abrupta alza de contagios covid-19 durante lo que va de este 2021, la situación se mantiene en línea recta, no se complica, pero tampoco mejora.

Los indicadores siguen estando estables, lo que hace que la comuna siga estando en la Fase 2 del Plan Paso a Paso. Pese a esto, las autoridades no descartaron que la ciudad pueda retroceder a cuarentena total en las próximas semanas.

"Si bien es cierto que el hospital se ha visto con una fuerte demanda de camas intensivas, no se compara con el nivel de mortalidad del 2020, la capacidad técnica hoy es mucho mayor, la atención y respuesta a los pacientes es mucho más anticipada, el monitoreo que está haciendo el equipo covid, es tremendamente eficiente ", explicó el referente técnico del covid-19, el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz.

En junio del 2020, Calama vivió sus semanas más críticas de esta pandemia. Si bien, en la actualidad, se está notificando en promedio 30 nuevos casos de coronavirus, se ha comprobado que la curva no sube ni baja, la ciudad se mantiene con indicadores equilibrados.

"Es bajo en comparación al año pasado en los momentos peak, pero no sabemos si esto se va a disparar. No podemos confiarnos en el covid-19, si la gente no se cuida, el futuro puede no ser tan bueno", agregó Muñoz.

Estadísticas

En este momento, según el último Informe Epidemiológico, desde el 14 de marzo del 2020 a la fecha Calama llegó a la acumulación de 9.433 contagios covid-19, de los cuales hasta ayer habían 273 casos activos.

Durante estas dos primeras semanas de febrero del 2021, los casos activos se han mantenido entre los 240 y 273, no teniendo una baja de la que se podría estar tranquilo.

En cuanto a la positividad, Calama comenzó el año con un 3%, recibió febrero con un 5% y hasta ayer, ya iba en 7.4%.

Lo bueno, que la trazabilidad se mantiene en un 88% y no ha bajado de este número, lo que significa que tanto como la ubicación y aislamiento de nuevos casos, está siendo efectivo.

De estas cifras, según el DEIS, entre el 1 de enero hasta ayer, habían ya 20 muertes vinculadas a la pandemia en Calama, de las cuales 18 están confirmadas y 2 aún con sospecha. De este total, 14 han muerto solo en el Hospital de Calama.

"En este momento tenemos 14 fallecidos y Antofagasta nos supera como por 60 muertes", agregó el médico referente técnico del covid.

Desde el 31 de abril del 2020 a la fecha, se contabilizan 291 muertes confirmadas y 88 aparte, que siguen siendo sospechosas en Calama.

En cuanto a la ocupación de camas críticas, Calama está en un 95%, 17 personas con covid-19 están conectadas a ventilación mecánica en la UCI. En hospitalización general, hay 71 pacientes utilizando camas básicas en las unidades destinadas a esta pandemia al interior de este recinto. Además en este momento, ayer Calama logró hacer el décimo traslado de este año, de pacientes con coronavirus a otras regiones.

Pese a que las estadísticas se mantienen, Calama estaría más cerca a retroceder que avanzar en el paso a paso.

"Calama ha incrementado sus números, por lo tanto, la opción de retroceder, nunca es imposible", indicó la seremi de Salud Rossana Díaz.

Este jueves se podrá saber, si Calama sigue se mantendrá en la Fase 2 o retrocede a cuarentena.

"No sabemos si esto se va a disparar. No podemos confiarnos en el covid-19, si la gente no se cuida, el futuro puede no ser tan bueno"

Francisco Muñoz, Referente Covid-19 HCC

20 muertes covid-19 en Calama durante este 2021 según el DEIS, de los cuales 18 están confirmados y 14 corresponden al HCC.

273 contagios activos en Calama según el último Informe Epidemiológico, son las personas altamente contagiantes.

7,4% de positividad existe en Calama en este momento, de las cuales tienen un 88% de trazabilidad según el Minsal.

Sigue la preocupación por casos covid-19 en San Pedro de Atacama

CONTAGIOS. Autoridades indicaron que en esta localidad se han reiterado las celebraciones de fiestas y reuniones.
E-mail Compartir

Sigue la preocupación por San Pedro de Atacama, ya que desde diciembre del 2020 a la fecha, el aumento de contagios es de cerca del 80%. Esto ha traído varios inconvenientes, entre ellos, que se mantienen una nueva semana en la Fase 2 del Plan Paso a Paso.

Pero los contagios está por todos los sectores de esta localidad, entre los nuevos casos hay turistas, trabajadores y pobladores. Han surgido en estas últimas semanas, brotes en varios puntos, lo que impide que se flexibilicen las medidas de restricción en esta localidad turística.

"Tristemente no puedo decir que todos los casos son de personas chilenas, pero gran parte lo es, porque hemos tenido denuncias de fiestas que se concentran en los pueblos del interior. Esto ha sido en tanto fiestas religiosas, como de cumpleaños y estas fiestas clandestinas, donde más se pierde el aforo, nadie usa mascarillas. Lamentablemente en esto, no le podemos echar la culpa a nadie, solo a nosotros mismos", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

En este momento, según información proporcionada por el Cesfam de la comuna, hay 668 casos acumulados desde marzo del 2020 a la fecha. Actualmente, hay 69 casos activos y 14 fallecidos en esta pandemia. Ayer hubo nuevamente la notificación de 10 nuevos casos.

"Cuando hacemos el seguimiento, no son personas que vienen del extranjero u otras ciudades, la gran parte son los que estuvieron en un asado, en un bautizo, etc." , agregó Díaz.

San Pedro de Atacama retrocedió hace una semana a la Fase 2, lo que actualmente hace que los fines de semana, no puedan abrir los negocios no esenciales.

"Entiendo que el sector turismo esté molesto, pero esto le ha hecho bien a las personas de la comuna de San Pedro. Si bien ayer tuvimos 10 casos, que para esta localidad es muchísimo no hemos tenido un alza constante estos últimos días", añadió la máxima autoridad sanitaria regional.

San Pedro de Atacama y fines de semana

La localidad turística al estar en la Fase 2 del Plan Paso a Paso, genera que los fines de semana estén en cuarentena total, dejando abierto solo el comercio esencial.

Los restaurantes y comercio no esencial, solo funciona de lunes a viernes, oportunidad que tiene el rubro turístico.

69 casos activos covid-19 en San Pedro llegando actualmente a los 668 contagios acumulados de marzo 2020 a la fecha.