Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Disminuyen a la mitad las detenciones en fines de semana y toque de queda

UFOP. Sector norponiente de Calama sigue teniendo la mayor actividad delictual de la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A la mitad, de las detenciones que se efectuaban en promedio, disminuyeron las aprehensiones durante fines de semanas -cuarentenas- y durante el toque de queda en Calama, "y que nos han permitido efectuar más bien un trabajo preventivo en los cuadrantes donde debemos colaborar". Comentó el teniente coronel Mauricio Siebert, a cargo de la Unidad Fundamental de Orden Público (UFOP) de la Brigada Motorizada Calama.

El oficial explicó que "si antes, y en períodos en que el confinamiento era total, deteníamos por no respetar toque de queda o la misma cuarentena en promedio a unas 30 personas por noche, ese número de detenidos bajó a la mitad. Llegando a 15 o 10 personas detectadas por no cumplir estas medidas", explicó Siebert.

Delincuencia

Desde la UFOP explicaron que "hoy se efectúa un trabajo preventivo junto a las policías, pero en esta tarea se han debido dar respuestas a situaciones delincuenciales más propias del trabajo de Carabineros o de la Policía de Investigaciones. Situaciones como el sorprender a microtraficantes ofertando y transportando drogas. El apoyo a procedimientos por accidentes de tránsito o bien de incumplimiento de medidas imperativas como lo es el toque de queda", agregó el oficial de Ejército.

Si bien Calama ha experimentado una baja en torno a las detenciones, "las que se efectúan son propias de un procedimiento policial, y en eso hemos debido colaborar, tanto con la retención de quienes han sido sorprendidos en un acto delictual, tanto de forma flagrante o bien en lo que ocurrió el pasado fin de semana un sector de la ciudad donde un vecino amenazó a otro con incendiarle la casa a otro por rencillas antiguas", explicó el teniente coronel Mauricio Siebert.

Consultada la autoridad de la UFOP acerca de cuál es el sector que registra mayor actividad delictual durante cuarentenas -fines de semana- y en toque de queda, el uniformado dijo "el sector norponiente de Calama sigue siendo el más complejo, tanto por movilidad, como por la manifestaciones de incivilidades y delictuales que se presentan en ese sector de la ciudad, y que concentra también la mayor parte de procedimientos tanto de la UFOP como de Carabineros".

Parcelas

Otra disminución que se ha notado en el trabajo de control y fiscalización de la UFOP, "han sido que no se están reportando fiestas clandestinas o la organización de eventos nocturnos en sectores como las parcelas, por ejemplo. Han bajado las denuncias, y se ha hecho un monitoreo por redes sociales a la oferta y promoción de estos eventos para impedir que estos se hagan, y con ello poner en riesgo la salud pública de Calama", dijo Mauricio Siebert.

Y agregó que "en esta tarea no sólo hemos colaborado con mayor presencia de nuestros efectivos y de colaboración a Carabineros, también efectuando controles y fiscalizaciones a la movilidad en estos sectores del Calama rural. El objetivo es la disuasión a cualquier tipo de evento como los que venían siendo denunciados por fiestas y eventos nocturnos.

EN LA Ribera

Si bien hay números positivos en cuanto al trabajo de control y fiscalización a la movilidad en Calama, "nuestro foco también está en la ribera del Loa. Entendemos que con el verano, las temperaturas y la imposibilidad de muchas personas de poder efectuar viajes, se evidencia una alta movilidad hacia el río. Es ahí donde vemos mucha actividad durante fines de semana, incluso de noche, porque se buscan estos sitios. Y hemos detectado varios casos junto a las autoridades de Salud. Esa labor esperamos poder mejorarla aún más, pero hacemos ante todo un llamado a la comunidad a evitar estas situaciones, y les pueden generar sumarios o citaciones a las autoridades competentes", dijo Mauricio Siebert.

Mejillones no logró cifras suficientes para salir de la cuarentena

E-mail Compartir

Si bien entró en cuarentena junto a Antofagasta, Mejillones se mantendrá en fase 1 hasta que se vuelva a revisar su caso, lo que ocurre los lunes y jueves de cada semana.

Hasta ese anuncio, será junto con Tocopilla las únicas comunas que se mantienen en cuarentena en la Región de Antofagasta.

Mientras que ayer Tocopilla tuvo 20 casos nuevos en las últimas 24 horas, Mejillones registró 10.

Según explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, Mejillones no avanzó debido a que "los números no han tenido una tendencia a la baja tan clara. Se han estancado los casos nuevos como la positividad".

Panorama regional

En cuanto a las otras comunas, solo tres están en el Paso 3, correspondiente a Preparación, lo más avanzado dentro de la región en el plan Paso a Paso.

Estas corresponden a Sierra Gorda, Taltal y Ollagüe. Ayer solo Taltal tuvo nuevos contagios según el Gobierno Regional: fue solo un nuevo caso.

En tanto, María Elena, San Pedro de Atacama y Calama están en el Paso 2, a los que desde mañana se sumará la capital regional.

¿Qué puedo hacer?

Durante el Paso 2, las personas pueden, por ejemplo, salir sin permisos de lunes a viernes, además de comer en restaurantes que cuenten con terrazas al aire libre.

También se puede movilizar a trabajar dentro de la comuna o viajar a otra que no esté en cuarentena.

Según la información del Gobierno, también está permitido "tener reuniones sociales en residencias particulares o lugares públicos abiertos, con máximo 5 personas en total, y sólo de lunes a viernes".

En todas las fases el toque de queda sigue rigiendo.