Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

P y R entregaría en julio las obras de la primera etapa del nuevo terminal rodoviario de Calama

PROYECTO. Construcción fue fiscalizada por el seremi de Bienes Nacionales, Luis Colman, quien informó que fue cobrada una nueva boleta de garantía por 4.500 UF y que la extensión de los plazos de ejecución están siendo evaluados en el ministerio.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La construcción del nuevo terminal rodoviario en el sector sur de Calama podría terminarse en julio próximo, de acuerdo a lo informado por Felipe Banda, arquitecto y director de Desarrollo de la Inmobiliaria e Inversiones P y R que lleva adelante el desarrollo del proyecto desde febrero de 2016.

Obras que fueron visitadas este jueves por el seremi de Bienes Nacionales, Luis Colman, quien informó que recientemente fue cobrada una boleta en garantía por 4.500 UF (unos 131 millones de pesos) debido a los retrasos de la construcción, y que una nueva prórroga está siendo evaluada en el ministerio.

Seguirán avances

Colman, como parte de sus primeras actividades como secretario regional, detalló que el rodoviario se encuentra con retrasos, pero dentro de los márgenes contractuales y que en este momento la empresa ha solicitado, en el nivel central, una ampliación del plazo de construcción. "Eso se está evaluando en este momento, no se ha rechazado, está en espera y si bien hay un retraso, se encuentra justificado en cierta manera", explicó.

De todas formas, el seremi dijo que el proyecto no presenta un grado de avance significativo respecto de inspecciones anteriores de BBNN y que como seremi iniciarán un plan de fiscalización para dar cuenta de cómo avanzan las obras. "Existen trabajos actualmente, por lo tanto podemos medir cómo va avanzando el proyecto en el tiempo y en base a eso se tomarán decisiones", advirtió.

Respecto de las boletas de garantía de PyR la autoridad dijo que efectivamente se ha cobrado una segunda por 4.500 UF, lo que equivale a 131 millones de pesos, que se suma a otra por igual cantidad cobrada en 2019. Lo que explicó es una herramienta para evitar cualquier perjuicio fiscal y lo que además es parte de las bases del contrato.

Seguimos trabajando

Sobre los avances del proyecto, el director de Desarrollo de P y R, Felipe Banda aseguró que pese a todas las dificultades que planteó el estallido social primero y la pandemia después, la construcción ha seguido avanzando. "EL equipo de trabajo es de Antofagasta y Santiago y ha sido muy difícil, pero la obra no se ha detenido y ha seguido avanzando a objeto de entregar la operación del terminal en julio de este año a la comunidad de Calama", dijo.

"Nuestro compromiso es entregar el terminal rodoviario operando y tenemos otras etapas posteriores que no tienen plazo que son un desarrollo inmobiliario de tipo comercial y servicios, pero es posterior a la primera etapa, la parte fundamental, para desarrollar un polo de desarrollo en esa zona", agregó el arquitecto, quien dijo desconocer el cobro de una segunda boleta de garantía.

Edificio central

En relación a las obras clave del proyecto, Banda especificó que lo esencial que debe terminarse para entregar el proyecto a las operaciones, es el edificio central donde estarán las boleterías, locales comerciales, cafetería y todas las instalaciones que debe tener un terminal. Edificación que constaría de 1.400 metros cuadrados.

Junto con el andén, que es la edificación más visible del proyecto hasta ahora, la obra contaría con 23 boleterías, cafetería, cinco locales comerciales, servicios higiénicos y 120 estacionamientos para vehículos particulares.

Además está considerado ejecutar la conexión a la red de agua potable y alcantarillado, y las obras de salida y acceso de los buses hacia la salida de avenida Circunvalación, lo que implica una pista de desaceleración de 100 metros para entrar (por calle Alcalde José Lira) y otra similar para salir del terminal vial.

Fiscalizador permanente en Calama

La primera actividad que Colman realizó en Calama fue reunirse con el equipo de trabajo de BBNN, al respecto, el seremi detalló que "era importante saber cómo estamos dispuestos en Calama, qué funciones están desempeñando, y por supuesto encaminar y tratar de reorganizar con tal de suplir una falencia que ha quedado demostrada no solo en Calama, sino también en Antofagasta, que es la capacidad fiscalizadora. Por lo tanto he instruido que uno de los funcionarios se dedique al trabajo de fiscalización".

2016 en febrero comenzaron las obras de construcción del nuevo rodoviario que se edifica en terrenos fiscales.

1.400 metros cuadrados tendrá el edificio central del rodoviario, que contará con boleterías, locales y cafetería.

4.900 millones de pesos invertiría la inmobiliaria P y R en las dos etapas del proyecto de nuevo terminal vial.

23 empresas de buses operarían desde el terminal rodoviario de Calama, según estimación de la empresa.

Con 130 tragamonedas y 52 trabajadores reincorporándose abre el lunes el casino

PERMISO. Un oficio de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) autorizó el funcionamiento en la Fase 2, gracias a que no registraron contagios de covid-19.
E-mail Compartir

Por efecto de la pandemia por covid-19 el casino de juegos Marina del Sol de Calama (MDS) pudo operar apenas 51 días entre el 18 de marzo de 2020 y este lunes 22 de febrero, en que el centro de entretención podrá reabrir por autorización de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ).

El ente fiscalizador comunicó, a través de un oficio, que debido a que en la apertura anterior no se registraron contagios en los casinos del país, se autoriza la reapertura en las comunas que estén en la Fase 2 del Plan Paso a Paso.

Al respecto, el gerente de MDS, Christian Jiménez detalló que abrirán de lunes a viernes entre las 12:00 y las 21:00 horas, con 130 maquinas tragamonedas repartidas en sus tres terrazas, aunque por ahora sin servicio de restaurante. Lo que además permitirá que 52 personas reactiven sus trabajos.

"La autoridad reconoce el esfuerzo que hemos puesto en la protección de nuestros clientes y funcionarios ante esta pandemia y que este esfuerzo ha obtenido excelentes resultados, sin que registren contagios en los casinos de juegos", destacó el ejecutivo.

Apertura que venía siendo demandada por los propios trabajadores, que en Calama son 200 directos y 50 indirectos, pues muchos de ellos permanecían con la suspensión de sus contratos y requerían con urgencia volver a trabajar.

La autoridad

Desde la Superintendencia precisaron que "tomando en consideración los buenos resultados de protección a la salud obtenidos por la industria en el reinicio de sus operaciones, resulta procedente que las operadoras y concesionarias municipales de casinos de juego puedan abrir en Paso 2, resguardando para ello las distancias ya establecidas para el uso de las máquinas de azar, esto es un metro de distancia entre éstas, en la medida que existan barreras acrílicas o dos metros en caso de no existir dichas barreras". Apertura que en esta etapa se considera únicamente espacios abiertos.

51 días ha operado el centro de entretención en más de 11 meses, por los efectos de la pandemia por el covid-19.

200 personas trabajan directamente en el casino, a ellos se suman otras 50 que lo hacen indirectamente.