Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Descartan 'militarizar' la frontera de El Loa por migraciones ilegales

CONTROLES. General Francisco Pizarro dijo que sólo serán un apoyo logístico a la labor de las policías.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El general Jefe de la Defensa Nacional Nacional en la región de Antofagasta, Francisco Pizarro informó que "queda descartada la posibilidad de militarizar la frontera de la región de Antofagasta, y esa situación no ocurrirá", dijo la autoridad castrense tras la visita efectuada junto al intendente Rodrigo Saavedra al poblado fronterizo de Ollagüe.

"En esta visita pudimos ver las labores del trabajo policial que se efectúa en el sector fronterizo. Nuestra legislación entregan esa facultad a las policías en fronteras y en ese sentido la comunidad debe estar tranquila porque la frontera no se va a militarizar" reiteró el general perteneciente a la Brigada Aérea de la región.

Logística

El uniformado explicó además que los alcances que tiene la modificación al Decreto 265, "faculta a la ministerio de Defensa a trasladar personal militar hasta la frontera, pero sólo en apoyo a la labor policial. Esta relacionada a la logística que requieran las policías, también transporte y algunos medios tecnológicos", agregó el general Francisco Pizarro.

"Para el efecto del fenómeno migratorio que está ocurriendo, se le ha hecho la solicitud al nivel central y alto mando, para que las Fuerzas Armadas a nivel local, colaboren con la vigilancia tanto del aire y sobre todo en pasos no habilitados, y con medios del Ejército y la Fuerza Aérea. Esa respuesta aún no llega, pero dentro de los próximos días habrá un pronunciamiento al respecto de esta", dijo el general Pizarro.

Contingente

Al trabajo que han efectuado en colaboración al orden público y fiscalizaciones sanitarias, "no se va a trasladar contingente específicamente para proteger la frontera. Nuestra trabajo será logístico y de apoyo a las labores policiales que son efectuadas por estas", dijo el Jefe de la Defensa Nacional Nacional en la región de Antofagasta al respecto.

El apoyo que se brindará a Carabineros y la Policía de Investigaciones en frontera, deberá ser emanada desde el Estado Mayor Conjunto, y una vez que el ministerio de Defensa así lo solicite, una vez cumplidos estos recién emanará algún tipo de acción específica y puntual en fronteras. De ahí la importancia a la visita que el Jefe de la Defensa Nacional de la región de Antofagasta a conocer el despliegue establecido en Ollagüe y sus zonas aledañas a la frontera.

En tanto el intendente Rodrigo Saavedra agregó que "se están efectuando coordinaciones entre el ministerio de Defensa y la Cancillería para contar con apoyo y coordinaciones con las autoridades de los países con los cuales limita nuestro país para apoyar estos controles".

Saavedra fue consultado acerca de la posibilidad de movilidad del fenómeno desde Arica y Parinacota a las fronteras locales y dijo "que fue también parte del análisis efectuado en un Comité de Operaciones de Emergencia. La problemática migratoria está instalada a nivel continental. Entonces, y en lo relacionado a lo que está pasando en las regiones del norte es que estamos previendo y analizando un contexto como ese".

Este análisis incluyó además una reunión con el alcalde de Ollagüe para analizar protocolos de acción en caso de que se registrasen intentos masivos de ingresos a territorio nacional por ese poblado fronterizo de El Loa, y del proceder establecido por las autoridades migratorias.

Dentro de las consideraciones establecidas en terreno ollagüino, se hizo énfasis en la detección de las posibles rutas que podrían tomar quienes se aventuren a cruzar las fronteras nacionales, buscar y detectar pasos no habilitados o bien la participación de 'coyotes' en estos ingresos.

Migración

Dos detenidos se han registrado en las últimas horas en la frontera de Ollagüe. Se trata de dos ciudadanos bolivianos detectados evadiendo los controles.

Decreto 265 permite entregar facultades al Ejército en la labor de control y fiscalización en las fronteras del Loa. apoyando el trabajo de la Policía de Investigaciones y de Carabineros.