Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Los detalles de "la burbuja" de Lasarte en Calama

MARZO. El director deportivo de "La Roja", Francis Cagigao confirma que preparan duelo con Ecuador en la zona.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

El rumor que comenzó a dar vueltas en las federaciones argentina, brasileña e incluso en pasillos de la Conmebol, sobre la eventualidad de postergar la fecha doble de marzo para las clasificatorias sudamericanas por las complicaciones que existen para facilitar jugadores no implica que en la ANFP ya exista cronograma sobre la semana y media con que el técnico uruguayo Martín Lasarte tendrá su debut con "La Roja", jugando ante Paraguay en Santiago y a Ecuador en Quito.

Una planificación que en lo que respecta a los jugadores confirma todas las fechas entregadas por El Mercurio de Calama a principio de semana. El nuevo estratego de la selección chilena entregará su primera nómina el día 9 de marzo y a partir de allí, los jugadores convocados saben que tendrán un periplo que contempla a la capital del Loa dentro de la agenda.

El propio director deportivo de selecciones, el español Francis Cagigao confirma que "una vez comiencen a llegar los jugadores al país -desde el lunes 22 de marzo- comenzaremos a trabajar con el mismo formato que se ha venido haciendo hasta ahora. Es decir, con burbujas sanitarias para respetar los protocolos respectivos", eso en relación a las medidas que el ministerio de salud exige para evitar contagios o contactos directos que puedan provocar brotes de Covid-19.

Calama

Cagigao confirmó en una entrevista al sitio de la ANFP que "una vez que se juegue el partido contra Paraguay -jueves 25 de marzo en el estadio Nacional- nos vamos a Calama para preparar el partido con Ecuador en Quito".

Eso será específicamente el día sábado 27 aunque podría incluso adelantarse para el viernes 26. Eso porque Martín Lasarte quiere tener tres jornadas de entrenamiento en el estadio municipal Zorros del Desierto, dos de ellas en el horario del partido del martes 30. Es decir, a las seis de la tarde.

El seleccionado chileno tendrá disponibilidad total para usar el recinto a puertas cerradas, se hospedará en un hotel cercano al estadio y bajo régimen de habitaciones separadas para cada jugador, se trasladará con custodia policial y no habrá ninguna actividad social programada.

Tanto el arribo a Calama como la salida el lunes 29 rumbo a Ecuador será en un charter especial contratado.

27 de marzo tendrá su primer entrenamiento en el Zorros del Desierto la selección de Chile. Todo a puertas cerradas.

3 partidos con Bolivia por clasificatorias preparó Chile en Calama. Ganó dos de ellos -2008 y 2012- y perdió el del 2017.

"Toby" Castro regresa al club y Galaz sigue buscando al nuevo centrodelantero

COBRELOA. Tras el fracaso en las tratativas por mantener a Gabriel Tellas, la mirada está puesta en David Escalante.
E-mail Compartir

Fue en el año 2010 cuando Francisco Castro (31) dejó Calama en medio de polémicas. Tuvo declaraciones poco afortunadas en la forma pero justas en el fondo, denunciando carencias en la Casa de cadetes que poco tiempo después serían confirmadas por otros integrantes del club.

Pero en sus cinco años en el club, "Toby" aprendió a adaptarse y a marcar ventajas sobre sus rivales en base a su habilidad y velocidad. Esas características y el buen nivel que viene mostrando en los últimos años hicieron que Patricio Galaz y Rodrigo Meléndez lo consideraran como alternativa para el plantel 2021.

Castro, que tras su partida del club minero jugó por Universidad de Chile -fue tricampeón y obtuvo la Copa Sudamericana 2011-, Unión Española, Deportes Iquique, Deportes Antofagasta, Barnechea -dos temporadas distintas-, Unión La Calera y Santiago Wanderers vuelve en un momento de madurez personal y futbolística y debiese ser oficializado dentro de las próximas horas porque tiene un acuerdo económico con el club que lo lanzó al estrellato.

El talagantino tiene además la experiencia de haber ascendido con Cobresal en 2018, donde brilló en esa final de ida y vuelta precisamente contra el Cobreloa de Meléndez. Esa experiencia en un torneo tan competitivo es la que convence a "Kalule" para pedir que se cierre su incorporación definitiva.

Sin goleador

La campaña de 2020 tuvo 37 goles a favor y de esos, en "Los Zorros" ya lamentan haber perdido a tres jugadores que anotaron 21 entre ellos y lideraron la lista de máximos anotadores con la camiseta naranja en el último torneo.

A los casos de Maximiliano Cuadra -que convirtió cinco- y de Roberto Riveros -que aportó seis- se suma el de Gabriel Tellas, jugador perteneciente a los registros de Quilmes de Argentina que estuvo en su última temporada en Argentina en Mitre, de Buenos Aires.

Lamentablemente, el máximo artillero loíno -convirtió 10 tantos en la temporada pasada- no consiguió destrabar su salida desde Argentina, principalmente debido a que su representante comprometió una suma de 30 mil dólares en caso de que el jugador tuviera una buena primera temporada en Chile y le quisieran renovar por un año más.

Con Tellas abordando un avión en estos días para volver a Buenos Aires -pese a que declinó tomar vacaciones para acelerar su puesta a punto en la zona-, Cobreloa se vuelva a la misión de encontrar a un nuevo centrodelantero.

Y allí aparece un nombre dentro de las prioridades. David "Chiquito" Escalante tiene contrato con Ñublense pero la llegada de Roberto Gutiérrez y Nicolás Guerra a Chillán lo empujarían a partir a préstamo.

2 clubes de primera B desde que se fue de Calama defendió Castro. Barnechea -2017 y 2020- y Cobresal en 2018, donde ascendió.

30 mil dólares pretendían en Argentina por un nuevo pase de Gabriel Tellas, por lo cual el club minero declinó extenderle vínculo.