Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Partió proceso de inoculación de segundas dosis a 142 mil personas

STOCK. Ene este también habrá énfasis en adultos mayores que no han recibido la primera y que serán buscados por la Atención Primaria de Salud. En tanto se informó que Calama tiene un 74 por ciento de avance en proceso de vacunación.
E-mail Compartir

Ayer y de forma oficial el Ministerio de Salud inició en Calama el proceso de inoculación de segundas dosis de la vacuna anti covid, y que espera llegar a 142 mil 944 personas que son parte de los grupos objetivos de la ciudad.

Con motivo de este hito de salud pública, la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, visitó Calama y junto al superintendente de Salud, Patricio Fernández, y autoridades locales llegaron a la ciudad y también informaron que "Calama avanza conforme a los plazos y también a las solicitudes de vacunas para continuar con esta tarea", comentó la autoridad regional.

Una de las tareas que anotó el superintendente de Salud "ha sido la demanda por parte de la salud local el poder potenciar y aumentar el recurso humano para dar apoyo al combate del covid, y en eso hemos tomado nota, y que vayan en apoyo ala red asistencial", dijo Fernández.

Adultos mayores

Si informó ayer que Calama presenta un total del "74 por ciento de la población adulto mayor ya inoculada con la primera dosis. Eso es bueno, pero la Atención Primaria de Salud nos comunicó que se hará una labor extra para que quienes aún están pendientes, y no han podido recibir la vacuna, debido a que se encuentran en un grado de dependencia, o no cuentan con redes de apoyo para asistir a los vacunatorios, puedan recibir estas vacunas domiciliarias", dijo la titular de Salud en la región.

Búsqueda

La secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz hizo énfasis en que "conversando con el equipo técnico de la Atención Primaria de Salud, y queremos abordar la estrategia de poder llegar a los adultos mayores que faltan vacunarse a través de las juntas de vecinos, a que se puedan elaborar y apoyar esta tarea con catastros. Porque ya el grueso de ellos ha sido inoculado, pero nos faltan quienes no cuentan con la posibilidad de desplazamiento, los que no poseen la información, quienes tienen ciertas reticencias, poder ubicarlos y ofrecerles la vacuna".

Otro énfasis serán los enfermos oncológicos de la comuna, cuyo proceso comenzó esta semana, "y para los cuales les pedimos a los pacientes que porten su historial médico y el expediente de tratamientos para ser inoculados. En Calama la primera incidencia es también cáncer de piel con una tasa bruta de 29,6 por 100 mil habitantes; le sigue el cáncer de mama con una tasa bruta de incidencia de 13,8 por cada 100 mil habitantes y en tercer lugar el cáncer de estómago con una tasa de incidencia de 12,8 por 100 mil habitantes. Entonces efectuamos un llamado a estos pacientes a sumarse a este proceso", dijo Rossana Díaz.

Fiscalización

Consultado sobre el rol fiscalizador en la entrega oportuna y pertinente de las vacunas en Calama, el superintendente de Salud, Patricio Fernández comentó "se estableció un cronograma de aplicaciones y que será resguardado por personal de nuestra superintendencia, y también muy apegado a lo que la propia Atención Primaria de Salud de Calama ha establecido. Su cronograma avanza según hemos podido constatar y que establece protocolos de estrictos en materia de vacunación a los beneficiarios que han sido establecidos como grupos objetivos por el ministerio de Salud".

Ayer, en tanto, el distrito Norte de Codelco entregó una donación a la Salud Primaria local de 150 mil jeringas y agujas para la inoculación de quienes están afectos al proceso de inoculaciones masivas, y también hizo entrega de un móvil que recorrerá Calama para efectuar exámenes PCR.

"Hemos efectuado este apoyo porque hay bastante escasez de este tipo de productos, y esperamos que este y otros a los que Codelco aporta permita seguir avanzando en materia sanitaria. Ese ha sido el compromiso y también la disposición de la empresa en esta pandemia", comentó Cristián Varas, gerente (s) de Sustentabilidad de la cruprera estatal, sobre esta donación.

En esta etapa de segunda dosis de la vacuna Sinovac, que reciben los grupos de riesgo, se atenderá en conformidad al cronograma y las prioridades establecidas en la entrega de la primera dosis.

PROFESORES

A un 70 por ciento llegó la cobertura del proceso en los docentes que se desempeñan en la educación municipalizada de Calama "eso nos da una buena señal de que los equipos educativos están cumpliendo con sus programaciones, sus turnos y el interés del profesorados y el personal que apoya, a estas labores en cada uno de nuestros recintos", dijo el alcalde Daniel Agusto.

El jefe comunal reiteró que "las clases presenciales no se efectuarán hasta que no estén todas las condiciones necesarias para ello. Se avanza en vacunar a los docentes, pero hay que seguir atentos en otros puntos de igual seguridad sanitaria", dijo.

74 por ciento del grupo objetivo de adultos mayores en la comuna ya recibió la primera dosis anti covid.

150 mil jeringas y agujas donó el distrito Norte de Codelco para continuar con el proceso de vacunación masiva.

Entregan 10 mil choclos como parte de actividades del aniversario 142 de Calama

EFEMÉRIDES. Para conmemorar e iniciar programación de actividades de la anexión de la ciudad a territorio nacional.
E-mail Compartir

Enmarcado en los 142 años de anexión de Calama a territorio y chileno, y como parte de la conmemoración del aniversario de la comuna, la Corporación de Cultura y Turismo y el municipio, iniciaron la entrega de choclos, producto típico y que está siendo compartido con la comunidad.

En distintos puntos de la ciudad, se han entregado bandejas de choclos calameños para que pudieran compartir con sus familias y así mantener esta actividad costumbrista en Calama.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, manifestó que "hemos repartido casi 10 mil choclos de una manera diferente, pero siempre está la opción y la manera de poder llegar a la comunidad y no dejar de lado nuestras tradiciones".

La modalidad para este aniversario se ha determinado que sea 'sobre ruedas', esto con la finalidad de llegar a toda la comunidad en este período de pandemia. De esa forma, se invitó a los vecinos y vecinas a estar atentos a las diferentes iniciativas que se realizarán durante los próximos días.

Llamado

"El llamado es a estar atentos, porque estamos generando actividades dentro de lo posible, no vamos a poder celebrar nuestro aniversario como lo hacíamos en años anteriores, pero no por eso no hemos querido hacer nada, al contrario estamos haciéndolo de alguna manera con las actividades más emblemáticas con todos los protocolos correspondientes", dijeron desde la Corporación de Cultura y Turismo.

Esta se ha transformado en una fiesta costumnbrista de Calama y que convoca a productores, el sector gastronómico local, emprendedores y el público en general para degustar y conocer más acerca de las bondades del choclo calameño, y que además tienen una adhesión importante en la comunidad.

Se invitó a la comunidad a visitar y consultar las actividades que se efectuarán en el aniversario 142 de Calama a través de las plataformas de la Corporación de Cultura y Turismo, donde se irán informando las programaciones que podrán celebrarse en medio de eta pandemia y a las cuales se deberá adecuar el municipio como parte de las restricciones sanitarias y que han debido modificar esta importante conmemoración.