Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Más de 33.000 personas en Chile están en fase activa y pueden transmitir el covid-19

PANDEMIA. Casi 6.000 nuevos contagios fueron detectados en 24 horas, cifra que rememora a junio, en el momento más álgido de la primera ola. Como "un error que estamos pagando" definió el Colegio Médico al permiso para vacaciones.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer que casi 33.000 personas contagiadas por coronavirus se encuentran en la etapa activa de la enfermedad, es decir, pueden transmitir el patógeno a otras. Esta cifra podría ser sobrepasada hoy, cuando el 90% de la población del país amaneció en cuarentena luego de una semana con cifras de contagios similares a junio de 2020. "Estamos experimentando un rebrote", reconoció el Presidente Sebastián Piñera.

Los laboratorios del país informaron en la última jornada que entre las 21:00 horas del miércoles y misma hora del jueves fueron detectados 5.983 casos nuevos de covid-19, siendo esta la cifra más alta desde el 19 de junio del año pasado, cuando hubo 6.290 contagios en 24 horas.

De esta forma, el total de personas en Chile que han dado positivo en el examen PCR llegó a 879.485, de los cuales 32.707 permanecen en estado activo, pudiendo contagiar a otros. Los fallecidos, en tanto, fueron 89 entre miércoles y jueves, sumando en total 21.451 muertos desde el 3 de marzo de 2020.

"Estamos experimentando un rebrote. Por lo demás, nos habíamos preparado para este rebrote, por eso está el Plan Marzo. Y este rebrote se ha producido en algunas regiones, otras están mejorando, otras están empeorando, y tomamos medidas", dijo el mandatario al recibir ayer la segunda dosis de la vacuna Sinovac, al igual que el ministro de Salud, Enrique Paris.

El incremento de los casos ha repercutido en la ocupación hospitalaria con, hasta ayer, 1.926 personas internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) a lo largo de todo el territorio. De ellas, 1.616 permanecían conectadas a equipos de respiración mecánica.

Debido a esto, "el jueves tomamos la decisión de que la Región Metropolitana entera retrocediera a fase 2 (Transición)", señaló el Presidente, agregando que "yo espero que no sea una fase larga, pero para eso dependemos de que las personas se cuiden".

Piñera, tras ser inoculado, afirmó que "ya hemos vacunado a más de 4.600.000 de personas (casi 4,8 millones en la tarde), y más de 1.500.000 ha recibido su segunda dosis. Como ustedes ven, estamos muy cerca de llegar a la meta de vacunar a 5.000.000 de personas de la población de riesgo. (...) Estamos en una etapa crítica, estamos cerca de empezar a liberarnos de esta pandemia. No bajemos la guardia".

Permiso para vacaciones

La presidenta del Colegio Médico , Izkia Siches, se refirió al permiso de vacaciones, que hasta la semana pasada sumaba más de 4.000.000 solicitudes "El permiso de vacaciones (otorgado) sin una racionalidad, entendiendo que era necesario, es un error que estamos pagando los costos", dijo a Radio Universo.

Desde el Colmed "venimos señalando desde que partió el periodo de vacaciones, por lo menos (se debió) haber limitado parte de estos permisos a regiones con muy altos avances en la pandemia, teníamos regiones en fase 2 con camas críticas muy ocupadas", indicó Siches.

El ministro de Salud respondió que "el permiso de vacaciones fue muy bien evaluado por el mismo Colegio Médico, que dijo que había fatiga epidémica o pandémica, que había cansancio mental, mucho problema de salud mental y que era bueno que la gente pudiera salir". Sostuvo además que "si el permiso de vacaciones fue un error y quieren que yo diga eso, lo que yo he dicho es que no es un error, el error quizás fue no haber tenido una comunicación de riesgo evidente".

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó por su parte que "el permiso de vacaciones se mantiene para aquellas personas que no lo han pedido", hasta el 31 de marzo,.

"Si el permiso de vacaciones fue un error (...) yo he dicho que no, el error quizás fue no haber tenido comunicación de riesgo".

Enrique Paris, Ministro de Salud

DOS FALLECIDOS y el caso astrazeneca

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó ayer que "se han producido efectivamente algunos fallecimientos después de que las personas han tenido dos dosis (de la vacuna). Lo que sabemos es que dos personas fallecieron después de 20 días. En general, son personas que tienen enfermedades crónicas. (...) Del total de vacunados, corresponde a una tasa de 0,8 por 100.000, por lo tanto Epidemiología se encuentra monitoreando la situación particular". Esta declaración respondió a que Dinamarca, Noruega, Islandia y Bulgaria dejaron de aplicar la fórmula de AztraZeneca, debido a "casos graves de trombosis", mientras que Chile, que aplica Pfizer y Sinovac, mantiene conversaciones para la compra de dosis de AstraZeneca. No obstante, Daza agregó que lo ocurrido en Europa "no compromete el calendario de vacunación". El Instituto de Salud Pública (ISP) declaró que su par europea (EMA) analizó "más de 10 millones de registros, sin demostrar evidencia de un mayor riesgo".

21.451 muertos por covid-19 con PCR positivo se registraban hasta ayer, 89 inscritos en la última jornada.

Ministro del Interior da positivo por covid-19 e inicia cuarentena

GOBIERNO. El Presidente no fue informado como contacto estrecho. El subsecretario de la cartera esperaba su PCR.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dio positivo en el examen PCR para coronavirus durante las últimas horas de ayer, motivo por el cual La Moneda informó que permanecerá en cuarentena, y entre "sus contactos estrechos no se encuentra el Presidente" Sebastián Piñera.

El Gobierno informó que el jefe de gabinete permanece desde el jueves en la noche en su casa, ya que lo síntomas del coronavirus empezaron tras un viaje oficial a la Región de Arica y Parinacota, donde estuvo con autoridades locales.

"Tras la confirmación de este test positivo inició la debida cuarentena", sostuvo La Moneda al reportar ayer el contagio de Delgado, junto con afirmar que "se notificó a sus contactos estrechos, entre los que no se encuentra el Presidente y el resto del comité político, y además se realizó un proceso de búsqueda activa entre otras personas que también estuvieron presencialmente con el ministro, según los protocolos de salud".

En el viaje a Arica Delgado fue acompañado por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien ayer permanecía en cuarentena preventiva y a la espera de su PCR, al igual que el director general de la PDI, Héctor Espinosa; y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien se mantendrá con teletrabajo.