Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Seremi de Economía: "Este será el semestre de la reactivación en San Pedro"

PROYECCIÓN. Se aplicarán iniciativas de cofinanciamiento y subsidios a las Pymes locales e incluye capacitaciones.
E-mail Compartir

Un total de 2 mil millones de pesos a invertir en ayuda a las Pymes de San Pedro de Atacama entregará la Corporación Nacional de Fomento (Corfo) a través de dos concursos para la reactivación del sector turístico de esa comuna, los que irán dirigidos a la gastronomía, hotelera, y de servicios.

La información fue entregada por el titular de Economía en la región Ronnie Navarrete, quien dijo además "tendremos un presupuesto de casi de 11 mil millones de pesos a través de distintos financiamientos sectoriales para distintas iniciativas en la región que ayuden a reactivar el sector turístico".

Para abril próximo la cartera "iniciará el plan Reactívate, el que se obtuvo el año pasado, y con financiamiento del Consejo Regional, el cual entregará 2 mil millones de pesos sumando así más recursos para activar el sector turístico", dijo Navarrete.

Fondos

El titular regional de la cartera de Economía explicó sobre estos fondos que "son para inversión, ta sea para capital de trabajo, o compra de activos fijos, además de capacitaciones para tales efectos. Sabemos que este es el año de la reactivación. Tenemos un gran desafío de poder ayudar al sector y la comuna. El año pasado fue el poder ayudar a la Pyme a no perderse, este año en tanto queremos invertir en la Pyme. A modo de ejemplo un emprendimiento que sólo tiene un millón para iniciar un proyecto de cuatro millones, se entregarán los tres restantes, y vamos a a apoyar esas iniciativas a través de los distintos programas y recursos posibles. Este semestre será el de la reactivación de San Pedro de Atacama", dijo Ronnie Navarrete.

Efectos

Consultado acerca de cuándo podría la comuna, y el sector turístico de San Pedro de Atacama comenzar a sentir los efectos de inversión destinados a levantar la actividad, el titular de Economía regional dijo "hoy la comuna está en fase dos. En la medida que bajen contagios y los índices que la autoridad sanitaria estime en mejoras se irá aperturando, aumentando aforos, y se está trabajando en poder abrir los sitios turísticos a través de distintas mesas con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Turismo y Salud, pero para establecer una fecha, dependerá de los avances avances en materia sanitaria, pero esperamos que comiencen a materializarse los efectos a mediados de semestre".

Estos programas y el detalle serán a ser sociabilizados en la vecina comuna, "como parte de los beneficios que esperamos que los emprendedores locales conozcan y también les sirvan en algunos casos a través de capacitaciones a ordenar también sus proyectos para que cuenten con la posibilidad de acceso a estos. Eso es fundamental para que puedan también tener las competencias en medio de los cambios que trajo la pandemia, sobre todo en materia sanitaria para sus funcionamientos", explicó Navarrete.

Hospital del Cobre duplicó el número de camas para pacientes críticos covid

CODELCO. Los ejecutivos del centro médico del centro estatal manifestaron que al ser parte de la red integrada de salud, las salas están a disposición de toda la comunidad calameña no solo la del sector privado.
E-mail Compartir

Estar preparados ante una eventual segunda ola y cubrir la demanda de pacientes graves por covid-19 de la ciudad, fue el propósito que el Hospital del Cobre (HdC) se propuso y logró al ampliar su Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), las cuales forman parte de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC), aumentando su capacidad al doble.

El trabajo involucró además de la incorporación de equipamiento de alta especialización, intervenir la infraestructura del hospital para lograr el estándar necesario de una cama de cuidado crítico.

Al doble

El subdirector de Atención Cerrada del Hospital, doctor Alejandro Torres, comentó que "nosotros teníamos una UCI con cuatro camas y cuatro en la UTI y en este momento aumentamos al doble nuestra capacidad. Codelco ha hecho un esfuerzo importante de convertir salas comunes, destinadas a pacientes de atención ambulatoria, a salas con el estándar de paciente crítico, lo que nos permitirá atender a pacientes con patologías graves y complejas, además nos habilita a futuro ampliar nuestra capacidad resolutiva, como por ejemplo cirugías de gran complejidad".

El profesional enfatizó que este esfuerzo no solo está destinado a las y los beneficiarios del hospital, sino además, a la comunidad de Calama dada la red integrada de salud del país.

"Hoy en el país la red pública y privada están integradas, y desde siempre ha habido el interés de colaboración por parte de Codelco, en especial de este hospital, de participar en esta integración. Todas y todos tenemos que seguir cuidándonos, mantener las medidas preventivas y tener la tranquilidad de que este hospital se está asesorando con los mejores profesionales de nuestro país para entregar una atención de mejor calidad y con la seguridad que se requiere", expresó.

María Isabel Jara, enfermera jefe Unidad Médico Quirúrgica y encargada de la Unidad Paciente Crítico del HdC, destacó este esfuerzo, enfatizando que "la pandemia nos ha hecho ver la importancia de contar con más camas y esto se hace realidad con una UPC que tiene una unidad de cuidados intensivos y se agrega una unidad de tratamiento Intermedio que estamos recibiendo".

Preparados

Por su parte, Sandra Rojas, enfermera de la Unidad Tratamiento Intermedio del HdC, comentó que "con la primera ola tuvimos que aprender y capacitarnos sobre cómo tratar esta enfermedad y ahora estamos recibiendo esta unidad más preparadas y tenemos la experiencia. Aquí damos la mejor atención a quienes lo requieran y ahora contamos con más recursos para que la o el paciente se recupere en forma óptima, como lo hemos hecho desde que comenzó la pandemia".

4 camas UCI e igual cantidad en UTI, disponía el HdC, pero se hicieron esfuerzos para llegar al doble

Los 2 primeros pacientes contagiados con covid en la región, llegaron primero al Hospital del Cobre.