Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada
TECNOLOGÍA

Gamers entrenan como atletas de alto rendimiento, según expertos

VIDEOJUEGOS. Conocidos como eSports, los deportes virtuales pueden llegar a ser tan exigentes para quienes los practican profesionalmente como cualquier otra disciplina física.
E-mail Compartir

Agencias

Un competidor profesional de videojuegos ('gamer') tiene un desgaste físico y lleva un entrenamiento igual al de un atleta de alto rendimiento, razón por la cual los eSports deben considerarse un deporte, consideran expertos de la industria.

"Para nosotros un jugador de eSports es un deportista de alto rendimiento como un futbolista", explicó el director de la división de eSports de las Chivas de Guadalajara, Darío Pérez.

Según su visión, "ambos se preparan, tienen staff con el que practican la táctica y hacen análisis previo a competencias, son similares en prácticamente todo".

El ejecutivo reveló que en Chivas aplican los mismos procesos para detección de talento que en su primer equipo de fútbol, uno de los más populares y el segundo más ganador en el país, tras el América, y que ha destacado por ser un fábrica de talento.

"¿Cómo generas un futbolista? A través de fuerzas básicas y en eSports contamos con canteras en un par de videojuegos", añadió.

Según Pérez, "cuando integramos a un 'gamer', primero debe pasar las pruebas psicométricas y, si ficha por nosotros, estará acompañado por psicólogos y nutricionistas, y le ayudaremos a seguir estudiando".

Entre otros eSports, los representantes de Chivas compite hoy en torneos de FIFA, Clash Royale, Brawl Stars, Fortnite, Valorant y Free Fire, entre otros.

Varias similitudes

El mexicano Juan René Serrano es especialista en tiro con arco y ha ganado medallas de oro y plata en los Panamericanos de Toronto 2015 y Guadalajara 2011, respectivamente. El atleta de 37 años, también campeón de Centroamérica y el Caribe en los Juegos de Mayagüez 2010, reconoció similitudes en su disciplina y los eSports, donde viene invertiendo hace cinco años.

"Las similitudes que encuentro entre el tiro con arco y la práctica profesional de videojuegos es la disciplina y la consistencia competitiva. En ambos deportes se necesita coordinación en milésimas de tu cerebro, músculos y movimientos", dijo en entrevista para la Liga de Videojuegos Profesional (LVP).

Serrano, quien alcanzó el cuarto lugar de su especialidad en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, aseguró que un practicante de eSports debe contar con buena forma física porque durante las competencias se sufre un alto desgaste de calorías.

Duro entrenamiento

La manager de eSports de la LVP México, Karen Párez, dice que un 'gamer' en competencia debe practicar entre cuatro y ocho horas diarias.

"Un profesional debe hacer un calentamiento previo a entrenar, movimientos de muñecas, brazos, practicar mecánicas básicas de su juego y analizar a su rival", explico.

De acuerdo con la versión de Páez, estas personas "también deben contar con una dieta balanceada para rendir".

También mundial

Riot Games es una desarrolladora y editora de populares títulos. De hecho, fue creada en 2006 para desarrollar League of Legends, que es uno de los predilectos de los fanáticos del género multiplayer online battle arena (MOBA).

La hoy filial de la china Tencent también organiza el Campeonato Mundial de League of Legends.

El manager de comunicaciones de la empresa para Latinoamérica, Santiago Durán, afirmó que para que un videojuego sea considerado un eSport debe cumplir con ciertas especificaciones como las reglas que tiene un deporte convencional.

"League of Legends es un juego diseñado para que la competición sea demandante, divertida y justa", enfatizó el ejecutivo.

Para Durán, el título "se presta fácilmente para que tenga todas las condiciones de un deporte como cualquier otro donde la habilidad, física, mental y estratégica se pone en juego para determinar quién es el mejor equipo", concluyó .

Una industria millonaria en expansión

La crisis sanitaria no pudo llegar en mejor momento para los eSports. Durante la pandemia de covid-19, la actividad creció 75% en todo el mundo y el número de jugadores se incrementó 30%, en tanto que la industria alcanzó un valor de 150.000 millones de dólares. "Si el Comité Olímpico Internacional (COI) quiere llegar a los jóvenes, tiene que interactuar directamente con los jugadores de los deportes virtuales", afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

150.000 millones de dólares es la valorización de la industria de los deportes electrónicos, que se fortaleció durante la pandemia.

Astrónomos creen haber observado por primera vez en la historia un agujero negro supermasivo en movimiento

E-mail Compartir

Los agujeros negros supermasivos suelen estar inmóviles en el centro de sus galaxias. Sin embargo, también pueden deambular por el espacio como, de hecho, lo hace uno que está localizado a 230 millones de años luz de la Tierra.

Un estudio encabezado por el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian ha identificado "el caso más claro hasta la fecha" de un agujero negro supermasivo en movimiento y, aunque los expertos no saben aún el motivo, adelantaron algunas teorías, según Astrophysical Journal.

El agujero negro "errante" está a 230 millones de años luz de la Tierra, su masa es aproximadamente tres millones de veces la del Sol y se encuentra en una galaxia llamada J0437+2456.

El director del estudio, Dominic Pesce, del Harvard-Smithsonian, señaló que no se espera que "la mayoría de los agujeros negros supermasivos se muevan; normalmente se contentan con quedarse quietos".

Estos objetos estelares son tan pesados que es difícil ponerlos en marcha. Pesce hizo la analogía con una bola de bowling, que es más difícil de mover que una pelota de fútbol. En este caso el balón "tiene varios millones de veces la masa de nuestro Sol. Eso va a requerir un chute bastante enérgico".

El equipo estuvo cinco años trabajando para intentar observar este raro suceso de movimiento, para lo que compararon las velocidades de diez agujeros negros supermasivos y sus galaxias, y determinaron si eran las mismas.

La investigación se centró en agujeros negros que contienen agua en sus discos de acreción, las estructuras espirales que giran hacia el interior.

El centro científico explica que cuando el agua orbita un agujero negro, produce un haz de luz de radio similar a un láser, conocido como máser.

Cuando se estudian con una red combinada de antenas de radio utilizando una técnica conocida como interferometría de línea de base muy larga, los máseres ayudan a medir con precisión la velocidad de un agujero negro.

Esta técnica sirvió para determinar que nueve de los diez agujeros estaban en reposo, pero uno parecía moverse.

Aunque la causa del movimiento es desconocida, el equipo científico cree que las observaciones correspondan a la fusión de dos agujeros supermasivos o que bien el agujero forma parte de un sistema binario.