Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Operativo permitió vacunar a 800 transportistas de rubros esenciales

IMPORTANCIA. Jornada destacó precisamente por la gran cantidad de inoculaciones efectuadas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En una jornada de programación excepcional, 800 transportistas de rubros esenciales fueron inoculados contra el covid-19, labor que destacó "por el gran número de personas que recibirán esta vacuna, cantidad por ejemplo que logramos hacer en un día y con alta demanda", explicó Lina Meneses, encargada del proceso de vacunación en Calama.

Ayer, a contar de las 8.30 de la mañana y por turnos de una hora -según programación-, se efectuó este proceso dirigido a los colectiveros, parte del transporte escolar rezagada, "y de gremios que también son esenciales, por ejemplo conductores que transportan combustible para la ciudad, de empresas que ofrecen servicios de transportes de carga o de otros y que deben recorrer distintos sectores para dar cobertura a la demanda de sus servicios", explicó Lina Meneses sobre la importancia de este operativo.

En el operativo que se efectuó tanto en el anexo del hospital Carlos Cisternas y en el hospital del Cobre, "se organizaron los turnos de una hora para cumplir con cada gremio. Esto fue muy bien comprendido por los pacientes, colaborando sobre todo con el respeto a los horarios de presentación y con ello dar cumplimiento a la fluidez en cada vacuna", dijo la profesional de la Atención Primaria de Salud de Calama.

Inscripción

Desde la Atención Primaria de Salud, explicaron que "existe en los links: www.cesfamnorponiente.cl, en la sección 'Vacúnate Aquí' en el extremo superior. Y también en www.cesfamnorponiente.cl/reserva-de-horas/", enlaces que permiten agendar vacunas a los gremios de los transportistas que también lo hagan en otro servicios y que puedan quedar rezagados en este importante proceso. El inscribir y entregar todos los datos de contacto, luego se les avisa que han sido agendados para que concurran a los vacunatorios", explicó Meneses sobre esta alternativa.

Se estima que podrían llegar a ser alrededor de los mil 500 transportistas que recibirían la vacuna contra el coronavirus en Calama, principalmente porque se trata de una actividad que congrega no sólo a conductores, sino que además del personal logístico que articulan los servicios de carga y traslados hacia Calama como a otras partes del país. "Se trata entonces de personas que necesitan y deben recibir sus vacunas cuanto antes", agregó Meneses.

La alta movilidad de conductores, que deben recorrer distintos puntos del país, "es también un factor a considerar puesto que puede que hayan recibido sus vacunas en otras ciudades, pero a través del Registro Nacional de Inmunización, podemos efectuar por ejemplo segunda dosis y completar el reforzamiento de la vacuna", dijo la coordinadora de la APS.

Profesores

Se informó además que a la semana del próximo lunes 29 de marzo se iniciará el proceso de segundas dosis a los profesores. "Será muy importante porque así estaríamos iniciando uno de los cierres del proceso en relación con la inmunización de los docentes que reciban sus segundas dosis, permitiendo avanzar a otros grupos objetivos", explicó Meneses.

Jimena Velásquez, directora del área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), explicó que "en cada operativo excepcional hemos podido dar una muy buena respuesta al proceso de vacunación. Ha sido muy importante la logística y el conocimiento de la Atención Primaria de Salud. Y no sólo en este tipo de jornadas especiales, también en cada semana de trabajo en toda nuestra red. Invitamos ala comunidad a vacunarse e informarse sobre la calendarización, en tanto seguimos con los grupos de riesgo, enfermos crónicos y pacientes programados".

"Gremios que también son esenciales, por ejemplo conductores que transportan combustible"

Lina Meneses, Coordinadora de Vacunaciones

Se proyecta una alta demanda

Según se informó desde la Atención primaria de Salud que en todos los vacunatorios establecidos (cesfam, cecof, escuela Vado de Topatér, el liceo Francisco de Aguirre, el hospital del Cobre, el SAR Alemania y el consultorio del sector), han tenido una alta demanda durante las últimas dos semanas.

Desde la APS agregaron que se han producido algunas interrupciones en las vacunaciones debido a que se han agotado los stock, "pero se han repuesto para continuar con el proceso", dijo Lina Meneses.

Por cuarta vez intervienen el funcionamiento de clandestino

OPERATIVO. Carabineros debió detener a 37 personas que consumían alcohol y que infringían el toque de queda y el artículo 318 de Salud Pública en pandemia.
E-mail Compartir

Carabineros logró intervenir y cerrar un local clandestino para el consumo de alcohol, y en cuyo procedimiento se detuvo a 37 personas que se encontraban infringiendo el toque de queda, así también restricciones sanitarias en un inmueble ubicado en calle Antofagasta.

Durante el operativo policial se constató que por cuarta vez era punto de encuentros clandestinos para la venta y consumo de alcoholes, incumpliendo con ello las normativas sanitarias y también de movilidad imperantes en esta pandemia en todo el país.

Procedimientos

"Se han concretado cuatro procedimientos en el mismo inmueble, uno en enero con 22 detenidos, el segundo en febrero con 20 detenidos, el viernes pasado con 25 detenidos y anoche con 37 detenidos, es decir,, 104 en total que han puesto en riesgo sus vidas y la salud de toda la comunidad, por cuanto no sólo quebrantan las respectivas normas sanitarias, sino que además no mantienen ninguna medida preventiva para evitar el contagio y la propagación del covid-19", informaron desde la Primera Comisaría de Calama, luego de intervenir y efectuar el procedimiento policial.

Respecto al procedimiento de la madrugada de ayer sábado, el fiscal de turno dispuso que los detenidos quedaran apercibidos y el regente pase hoy a control de detención en el Juzgado de Garantía de Calama.

En tanto la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz , manifestó que "no entendemos la inconsciencia e irresponsabilidad de esta gente. Tanto dueños del inmueble como sus clientes. Cuando el país está pasando por momentos tan complejo, cuando hay tanta gente trabajando hace más de un año sacrificando familia y exponiendo su vida, cuando esta enfermedad se ha llevado a tantos calameños, estas personas parecen reírse de todo".

La autoridad aseguró que están a la espera de recibir los antecedentes de Carabineros para iniciar la investigación sumaria contra clientes y dueños del inmueble, y las sanciones correspondientes.

Se llama a denunciar este tipo de eventos

La ocurrencia de fiestas y eventos clandestinos se logra "en la gran mayoría de los casos gracias a las denuncias de los vecinos y residentes que nos entregan información a Carabineros. Se trata de irresponsabilidades serias, debido a que están prohibidos los encuentros sociales, así también el expendio de alcoholes en toque de queda".