Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Mina Gaby recertificó calidad de los cátodos que produce

POR TRES AÑOS. La división de Codelco logró que su producto final mantenga su registro Grado A en la Bolsa de Metales de Londres.
E-mail Compartir

Redacción

Durante tres días se desarrolló el proceso de recertificación de la gestión de calidad en la División Gabriela Mistral (DGM), el cual constató el cumplimiento de estándares, tanto en los procesos operativos como en las áreas de soporte de la división. De esta manera, la división mantuvo el registro de su marca de Cátodos Grado A en la Bolsa de Metales de Londres (LME).

La auditoría encabezada por la empresa SGS revisó el grado de cumplimiento de la norma ISO 9001 del año 2015, la que por pandemia tuvo una modalidad mixta, en la que se examinó la documentación y se entrevistó a las áreas en teletrabajo por la plataforma Teams, y de forma presencial y bajo todos los protocolos, se recorrieron las áreas de Mantención, Laboratorio, Control de Calidad, Plantas y Bodega.

Resultado

Tras la auditoría, el gerente de Operaciones, Nallib Jodor, destacó que "en forma externa mantenemos la marca registrada de Gaby como Cátodo grado A en la Bolsa de Metales, lo que es un elemento diferenciador en nuestro producto final, e internamente, la recertificación significa que tenemos un proceso en control, lo que disminuye la variabilidad y asegura nuestros resultados".

El ingeniero de Medioambiente y Calidad de DGM, Carlos Astudillo, quien lideró y coordinó el proceso, aseguró que los resultados son más que positivos: "uno de los aspectos a destacar es que en época de vacaciones los auditados no eran los titulares, esto es una fortaleza, ya que demuestra que los equipos manejan de igual manera la información. Además, pudimos demostrar la trazabilidad, característica clave del control de calidad", explicó Astudillo.

En tanto, el auditor de la empresa SGS, Mario Ferrari, resaltó el compromiso de los trabajadores y del equipo, argumentando que "tiene relevancia para ir atendiendo los temas del sistema de control de calidad, porque hay comunicación entre los estamentos que tiene la división".

Con un programa de capacitación que formará auditores internos, División Gabriela Mistral seguirá trabajando en los estándares de control de calidad, estableciendo un staff que revisará el sistema de forma periódica para seguir garantizando cátodos con un 99,99% de pureza.

Adjudican a empresa indígena del Alto Loa la descarga de ácido

EN EL ABRA. Ganadora de la licitación realizará la labor en plena faena.
E-mail Compartir

Luego de un proceso de licitación para adjudicar la labor de descarga de ácido sulfúrico a los estanques de almacenamiento en la faena de Minera El Abra, entre 5 empresas participantes se seleccionó a Transportes Rómulo Sánchez, perteneciente a la comunidad indígena Quechua Cebollar Ascotán, para realizar esta labor a través de un contrato por 36 meses.

Esta empresa cuenta con una dotación de 8 personas para realizar el trabajo, de las cuales 3 son mujeres y una de ella es la primera mujer en El Abra en ocupar el cargo de operadora de descarga. Los proveedores que participaron en la licitación pertenecen a las comunidades de Ascotán y Chiu Chiu.

Marjholyn Sánchez, administradora de contratos de Transporte Rómulo Sánchez, señaló es una oportunidad para "mostrar que somos competitivos respecto de las otras empresas que prestan servicios en Calama, pero que son empresas que vienen de afuera".

Recalcó que es una iniciativa pionera respecto del trabajo que tienen las empresas mineras con las comunidades y principalmente en Alto El Loa. "Este trabajo que están generando no es tan solo participar en una licitación, sino que es la consecuencia de lo que El Abra ha hecho a lo largo de todo este tiempo, como prepararnos, entregarnos diferentes herramientas que siempre hemos pedido los indígenas".

"A través de estos procesos, que priorizan a los proveedores locales, renovamos nuestro compromiso con las comunidades y su desarrollo económico. Consideramos que estas iniciativas de beneficio mutuo entre las necesidades de la compañía y la oferta local, tiene solo consecuencias positivas para salir adelante en este momento económico complejo", señaló Rubén Funes, presidente de Minera El Abra.

La cuprífera destaca que para ellos es fundamental promover el desarrollo económico local, "ya que se genera un círculo virtuoso entre los requerimientos que hay en las actividades de la faena y los servicios que ofrecen las distintas empresas y pymes de la zona de influencia de la minera. Entre los pilares estratégicos del desarrollo económico local que fomenta la compañía, está el impulso al desarrollo de proveedores, priorizar las empresas locales".