7.483 millones de pesos han sido retenidos en la región por deudas de alimentos
PENSIONES. Cifra pagada por las AFP en 5.687 causas entre el primer y el segundo retiro del 10% desde los fondos previsionales individuales.
La antofagastina María José de 33 años, quien prefiere no entregar su apellido, recuerda como si fuera ayer cuando se aprobó el año pasado la retención del 10% de las AFP a los deudores de pensiones de alimentos.
En su caso, hace dos años que se separó del padre de su hijo, quien ya tiene cinco años de edad y desde entonces - comenta- lograr el pago de la pensión alimenticia ha sido define una "verdadera pesadilla".
"Él no vive en Antofagasta, al principio después de muchas insistencias lograba que depositara la pensión, pero ya en el último tiempo habían pasando varios meses y nada. He sentido mucha rabia e impotencia, no entiendo cómo pueden haber hombres que le importen tan poco sus hijos", indicó.
Por eso, esta profesora de profesión asegura que se alegró mucho cuando se aprobó esta ley, pues comenta que estaba cansada de esta situación. Esta joven cree que esto vino a hacer un poco de justicia frente a algo que han tenido que enfrentar muchas madres y sus hijos por la irresponsabilidad de los padres.
"Esto vino a hacer justicia. Con esta ley pude realizar el cobro de los meses adeudados. Fue un gran alivio", comentó.
órdenes de cautelar
María José representa la situación que viven muchas mujeres en la región. Según cifras entregadas por el Poder Judicial en el primer retiro, hubo 11.373 órdenes de cautelar la devolución y a la fecha se encuentran con orden de pago 6.111. Mientras que en el segundo retiro, se registraron 7.856 órdenes de cautelar y 2.849 con orden de pago.
Hasta el 20 de marzo se ha registrado en total un pago de $7.483 millones por parte de las AFP en 5.687 causas por concepto de retención del 10% entre el primer y segundo retiro por deudas en pensiones alimenticias en la Región de Antofagasta. Mientras que a nivel nacional la cifra alcanza los $169.000 millones.
El presidente subrogante de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Óscar Clavería, destacó que la retención del 10% a quienes mantenían deudas por concepto de pensiones alimenticias ha sido una gran ayuda, pues a muchas mujeres se les debían 3 ó 4 años, quienes - comenta- se han puesto a llorar de la emoción cuando se han enterado que se les depositarán los montos adeudados.
En este contexto, realiza un positivo balance de lo que ha sido este proceso, destacando que ha habido un trabajo conjunto muy importante y que se creó una comisión. Lo que no había ocurrido para abordar otros temas como deudores de juicio ejecutivo o para los recursos de protección de las isapres, pues eso lo veía el pleno.
"Aquí se nombró una delegada y una comisión multidisciplinaria porque la integraron y están en ese trabajo también las personas expertas en computación y en el sistema computacional de Familia. Entonces, se actuó muy rápido", detalló.
Clavería agregó que "de hecho, en el segundo retiro del 10% dentro de cuatro días ya tenían toda las informaciones las AFP y no podían pagar, la efectividad fue muy buena. Entonces, esto significó que hoy el Poder Judicial tuvo una respuesta más rápida que ha permitido el pago de 169 mil millones de pesos en el país".
El ministro destacó que esto ha significado que se le hayan pagado a más de 150 mil usuarios pensiones de alimentos que jamás habrían pensado que se las cancelarían.
Asimismo, indicó que para agilizar el trámite se designaron dos jueces más, uno para Calama y otro para Antofagasta y también cuatro funcionarios adicionales (dos para Calama y dos para Antofagasta) para que apoyen al Juzgado de Familia en este proceso durante un mes, algo que se está haciendo casi en todo Chile.
De igual forma, dijo se realizan reuniones semanales para conocer el avance.