Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Argentina deja el Grupo de Lima: afirma que acciones en Venezuela "no han conducido a nada"

CRISIS. Reclamó que la nación de Maduro ha sido aislada sin dar soluciones. En tanto, miles de venezolanos huyen a Colombia por conflicto armado en frontera.
E-mail Compartir

Agencias

El Gobierno de Argentina, presidido por Alberto Fernández, anunció su retiro del Grupo de Lima, creado en agosto de 2017 para tratar la situación de Venezuela y formado por una docena de países de América, porque considera que sus acciones "no han conducido a nada".

Argentina ingresó al Grupo de Lima como iniciativa del anterior Gobierno, presidido por Mauricio Macri. También lo integran Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay y Perú, entre otros.

"La República Argentina formalizó su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada", destacó la Cancillería.

También pidió "un diálogo inclusivo" para solucionar la crisis venezolana, "que no favorezca a ningún sector en particular, pero sí a lograr elecciones aceptadas por la mayoría con control internacional".

Considera que de este diálogo debe formar parte "la oposición en su conjunto" con "voces provenientes de los principales actores sociales del país, como la Iglesia, el sector empresario y las organizaciones no gubernamentales, sin exclusiones".

"En un contexto en el que la pandemia ha hecho estragos en la región, las sanciones y bloqueos impuestos a Venezuela y a sus autoridades, así como los intentos de desestabilización ocurridos en 2020, no han hecho más que agravar la situación de su población y, en particular, la de sus sectores más vulnerables", agregó la Cancillería.

El Gobierno argentino también criticó "la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima".

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato que juró Nicolás Maduro el 10 de enero de 2019, al considerar ilegítimas las elecciones que lo dieron ganador, asegura que el país atraviesa una "emergencia humanitaria compleja" y ha pedido ayuda a la comunidad internacional.

Venezolanos huyen

En otro plano, la Cancillería colombiana alertó que más de 3.100 venezolanos han tenido que huir de manera forzada hacia Colombia para encontrar protección por los enfrentamientos armados entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y al parecer un grupo disidente de la antigua guerrilla FARC.

La Cancillería hizo "un llamado a la comunidad internacional para unirse en la asistencia" en la región de Arauca.

Decenas de barcos bloqueados por un buque taiwanés en el Canal de Suez

E-mail Compartir

Decenas de barcos permanecen bloqueados en el Canal de Suez después de que el buque Ever Given, propiedad de la empresa taiwanesa Evergreen, se quedara cruzado el martes en el paso marítimo a causa de una tormenta de arena.

La oficina de coordinación en el Canal de Suez de Gulf Agency Company (GAC), dijo que de los 30 barcos que estaba previsto que transitaran el Canal el martes en dirección hacia el norte, 15 se encuentran "completamente parados" en su entrada sur.

Ayer otros 30 barcos estaban registrados para atravesar el Canal de sur a norte y seguían a la espera de que el paso sea despejado, agregó GAC.

Mientras, 35 embarcaciones necesitaban el paso para navegar del mar Mediterráneo al mar Rojo, y a 13 de estas se les permitió el paso hasta el área central, donde esperarán en el Gran Lago hasta que el tramo sea desbloqueado.

El buque taiwanés tiene 400 metros de eslora, 59 de manga y capacidad de 224.000 toneladas.

España permitirá a los migrantes homologar el título en seis meses

E-mail Compartir

El Ministerio de Universidades de España prepara un decreto de procedimiento de homologación (para profesiones reguladas) y de equivalencia de los títulos extranjeros que será aprobado en el Consejo de Ministros y que estrecha notoriamente los plazos para lograr la homologación hasta un máximo de seis meses, porque agiliza los trámites y exime en muchos casos de un informe complementario.

Hasta ahora, la espera se extiende entre nueve meses y dos años. Para las 15.000 tramitaciones en lista de espera (9000 son de 2019) habrá "un plan de choque" para resolverlos de forma "inminente" al digitalizar sus expendientes.

Junta de Myanmar libera a cientos de presos detenidos en las protestas

E-mail Compartir

La junta militar de Myanmar liberó a cientos de presos de una cárcel de Rangún, muchos de ellos estudiantes detenidos a principios de mes por protestar contra el golpe de Estado, aunque no hay un número oficial de presos liberados de la prisión Insein, el portal Myanmar Now los cifró en 600.

Muchos de los liberados fueron detenidos por vulnerar el artículo 505 del Código Penal, que considera delito publicar o difundir cualquier afirmación, rumor o informe que pueda incitar a la rebelión. Según la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos de Myanmar, hay al menos 275 muertos y 2.812 personas han sido detenidas.

Netanyahu, lejos pero cerca de revalidar su mandato

E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no obtendría en los comicios el apoyo necesarios para formar Gobierno, con más del 88% de los votos escrutados, pero se perfilaba ayer como el único capaz de acercase a una mayoría parlamentaria.

De confirmarse los resultados, la alianza del mandatario con sus previsibles socios ultraderechistas y ultraortodoxos, quedaría a dos escaños por debajo de los 61 necesarios en un Parlamento de 120 para formar una coalición que dé viabilidad a un nuevo Gobierno.

Los 30 escaños que obtendría el partido de Netanyahu, primer ministro desde hace 12 años, representan el peor resultado de su formación en las últimas cuatro elecciones. El bloque del premier debería conseguir el respaldo de otros partidos no alineados que le otorguen los dos escaños necesarios para llegar a 61.