Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La frontera es cada vez más peligrosa

Esta semana se produjo una nueva muerte de una migrante en la frontera. Mientras, los gobiernos no se ponen de acuerdo para una solución humanitaria a esta crisis. Contra el hambre, los muros no son lo suficientemente altos ni las zanjas lo suficientemente profundas.
E-mail Compartir

Según Google Maps, la ruta más corta entre Caracas y Colchane es de 5.425 kilómetros, cruzando Brasil y su Amazonas, el sur peruano y el altiplano boliviano. En automóvil se podría hacer ese tramo en 81 horas de conducción sin parar. Es solo una referencia, porque la mayoría de los migrantes toma la ruta que cruza Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, para llegar a su meta: Chile. Un camino mucho más largo, pero en el que no se enfrentan a la barrera idiomática. Con lo que sí se enfrentan en todas las rutas, es al abuso y al desamparo. El abuso de parte de "coyotes" que con promesas de llevarlos a destino, le esquilman hasta el último peso y muchas veces los abandonan a su suerte en selvas o desiertos. Y al desamparo de parte de gobiernos que no hace mucho les ofrecían protección "democrática", pero ahora los ven como un problema desbordante, como en el caso del Estado chileno.

Si hay imágenes vergonzosas que quedarán para siempre como símbolos de esta crisis humanitaria, estas son los tanques yendo a la frontera peruana-ecuatoriana para impedir el ingreso de venezolanos a Perú y la expulsión -vestidos con overoles blancos- de venezolanos desde Iquique.

"A mí me recordó a la Caravana de la Muerte, con todas las diferencias que tiene. Pero la performance de llegar en una aeronave saltándose a las autoridades locales, dar una sensación de dureza, no solo dar la sensación, sino hacerlo, llevar a las personas con los overoles blancos, lo encontré de una violencia tremenda", dijo el sacerdote Felipe Berrios.

Y las trabas en la frontera o las expulsiones tampoco han significado una disminución de la migración. Es que contra el hambre, los muros no son lo suficientemente altos ni las zanjas lo suficientemente profundas, como para saltarlos. Pero lo que sí ha ocurrido es que la frontera se está volviendo cada vez más peligrosa para los migrantes. Esta semana una joven venezolana de 32 años murió en Colchane mientras intentaba cruzar por un paso clandestino. Ya son seis los migrantes fallecidos este año en la frontera. También se han registrado muertes en Bolivia y en el cruce a Trinidad y Tobago. Mientras, los gobiernos no se ponen de acuerdo para de una vez por todas abordar la crisis de manera conjunta y humanitaria. Quizá cuántos otros fallecidos haya en los desiertos y selvas de los que aún no sabemos.

Pandemia y alimentos contra el estrés

"El té de manzanilla y el tradicional vaso de leche tibia, son los mejores aliados contra el estrés antes de irnos a la cama".
E-mail Compartir

Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto físico con familiares, amigos y colegas requieren tiempo para acostumbrarse. Adaptarnos a estos cambios en los hábitos de vida y enfrentarnos al temor de contraer la COVID-19 y a la preocupación por las personas próximas más vulnerables es difícil, y puede resultar especialmente duro para las personas con trastornos de salud mental.

Afortunadamente, son muchas las cosas que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental y ayudar a otras personas que pueden necesitar más apoyo y atención.

Existen algunos alimentos que ayudan a combatir el estrés como espárragos (ricos en ácido fólico, que es esencial para mantener la calma); naranjas (abundancia en vitamina C, además de estimular el sistema inmunológico, también frena los niveles de la hormona del estrés, el cortisol); yogur natural cada día regenera la flora intestinal y favorece la producción de serotonina, la hormona que produce el cerebro y que está íntimamente relacionada la regulación de nuestro estado de ánimo; avena ayuda a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro. La serotonina es un neurotransmisor responsable de impulsar el estado de ánimo y también la relajación; tomar una pequeña cantidad de chocolate negro al día (40-50 gramos) reduce los niveles de hormonas de estrés.

Si buscamos el remedio más natural existente contra el estrés, sin duda sería el zumo de limón. Tomándolo en ayunas nos ayudará contra el estrés, la fatiga y el cansancio crónico

Finalmente, el té de manzanilla, junto con el tradicional vaso de leche tibia, son los mejores aliados contra el estrés antes de irnos a la cama.

Claudia Pérez Rubilar

Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

Registro de Deudores de Pensiones Alimenticias

"Proyecto de Ley trae aparejadas modificaciones al Código Civil, incorporándose la deuda de pensión de alimentos a los créditos de primera clase".
E-mail Compartir

Un relevante anuncio fue realizado por el Presidente Sebastián Piñera acerca del envío al Congreso de un Proyecto de Ley que creará el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos -que este miércoles inició su tramitación-, entre otras modificaciones legales. La elaboración de esta iniciativa es fruto de una mesa de trabajo, liderada por nuestro Ministerio, en conjunto con el de la Mujer y la Equidad de Género, la cual estuvo conformada por los tres Poderes del Estado y por destacados representantes del mundo académico.

Este proyecto permitirá disponer de una herramienta que termine con la impunidad en el no pago de pensiones de alimentos, al generar graves restricciones patrimoniales y de acceso a diversas prestaciones, a todos quienes tengan deudas alimenticias. Esto significará dar un giro radical en materia de cumplimiento de pensiones de alimentos, puesto que en la práctica los apremios (órdenes de arresto, de arraigo y suspensión de la licencia de conducir), para los deudores no son totalmente efectivos.

Con estas nuevas medidas, especialmente en la creación del Registro -que será administrado por el Registro Civil e Identificación- lo primero que se busca asegurar es obtener el cumplimiento íntegro y oportuno de las pensiones de alimentos.

Entre los principales aspectos de esta iniciativa legal, se determina que el Registro incluirá una nómina con aquellos alimentantes que deban, total o parcialmente, tres mensualidades de pensión de alimentos consecutivos o cinco discontinuas lo que le traerá aparejada una serie de consecuencias en el diario vivir de los deudores, como, por ejemplo, al solicitar un crédito bancario por una suma igual o superior a 50 UF, la entidad financiera deberá consultar el registro y en el evento de estar inscrito, retendrá parte de los fondos para pagar, con ello, la deuda.

En este sentido, se establecen obligaciones para una serie de instituciones tanto públicas como privadas que ante al otorgamiento de ciertas prestaciones tendrán la obligación de consultar el Registro, y en el evento que la persona se encuentra inscrita en el mismo, deberán en algunos casos rechazar solicitudes (este es el caso de solicitudes de pasaporte o licencias de conducir) o retener parte de los fondos y pagar con ellos los alimentos que se deben (por ejemplo en el caso que quien venda un vehículo o inmueble sea el alimentante moroso).

Además, el Proyecto de Ley trae aparejadas modificaciones al Código Civil, incorporándose la deuda de pensión de alimentos a los créditos de primera clase, lo que significa que en caso que el alimentante caiga en una situación de insolvencia económica, los alimentos adeudados gozarán de preferencia para su pago por sobre otras deudas, por ejemplo, comerciales.

Esta iniciativa, además de ser una muy buena noticia y un avance en la materia, espera fomentar una actitud más colaborativa del alimentante, para que, ante un cambio adverso en sus circunstancias económicas (y transparente su situación y ofrezca alternativas de paso) y generar conciencia respecto de la importancia de las deudas de alimentos y la priorización que deben tener para su pago, de forma tal que el alimentante moroso la considere como parte de sus deudas junto a las obligaciones civiles o comerciales que pueda tener.

Para nuestro Ministerio, es una preocupación permanente y con este Proyecto se espera dar una solución concreta en el cumplimiento de las pensiones de alimentos adeudadas. En tanto, a nivel regional, trabajaremos coordinadamente con las distintas instituciones bajo el liderazgo del Intendente Regional, Rodrigo Saavedra.

Paula García Barría

Seremi de Justicia y Derechos Humanos