Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Colmed pide cuarentenas más cortas y efectivas

RESTRICCIÓN. Secretario del gremio dijo que el confinamiento en Chile es uno de los peores del mundo.
E-mail Compartir

Hoy el país da comienzo la fase más estricta de confinamiento desde el inicio de la pandemia en Chile. Casi 14 millones de personas en 171 comunas están en la fase 1 de cuarentena del Plan Paso a Paso, lo que se suma al polémico confinamiento que este fin de semana tendrá a dos de cada tres habitantes sin poder contar con todos los permisos de desplazamiento .

El Colegio Médico, a través de su secretario José Miguel Bernucci, junto con calificar la situación de la pandemia en Chile como un "incendio epidemiológico", criticó la aplicación de la medida, señalando que "Chile ha tenido de las cuarentenas más malas del mundo".

En radio Cooperativa, el dirigente solicitó un rediseño de estas medidas de confinamiento, que en Chile han sido "muy laxas, muy largas y terminan no cumpliendo el objetivo de controlar los casos, sino que aumentan los efectos secundarios negativos", dijo ejemplificándolo con la situación ocurrida en Punta Arenas, donde hubo una altísima movilidad en cuarentena.

El doctor Bernucci pidió que estas medidas sean cortas, "de 14 a 21 días; con una muy baja movilidad, menos del 30%, probablemente va a haber que sacar a muchas empresas que supuestamente son esenciales, pero no lo son, y necesitamos transferencias monetarias de valor directas a las personas que más lo requieren".

Ocupación casi total de camas críticas reabre debate para aplazar elecciones

PANDEMIA EN CHILE. Ayer se alcanzó la positividad más alta en nueve meses, mientras el número de pacientes UCI se acerca peligrosamente al colapso de la red sanitaria. Ministro Paris e Izkia Siches tuvieron un tenso reencuentro en el Senado.
E-mail Compartir

Una drástica disminución en los test PCR y, como contrapartida, un altísimo índice de positividad registró el país en las 24 horas previas al reporte del coronavirus entregado ayer por el Ministerio de Salud (Minsal). Con 11,47%, la positividad alcanzó la cifra más alta desde el 25 de junio del año pasado.

Durante la última jornada se indicaron los resultados de 39.770 PCR -alrededor de 15 mil menos que los 54.615 reportados el día antes-, verificándose además 4.825 nuevos casos nuevos de contagio y 18 fallecimientos. Los números totales quedaron en 947.783 infectados y 22.402 decesos.

Camas uci y elecciones

La alta positividad, sumada a los niveles de contagio que persisten, ha generado especial preocupación en expertos, que además vieron cómo la ocupación de camas críticas, que hoy llega al 95%, se acerca peligrosamente al colapso. El Minsal reportó que de las 3.483 camas críticas del país, apenas 174 siguen disponibles.

El ministro Paris reconoció que el Gobierno está buscando seguir aumentando la capacidad del sistema. "La proyección que ha hecho Redes Asistenciales es que vamos a tener 3.790 pacientes para el 6 de abril. Por eso, lo ideal es tener 4.000 camas", dijo.

No obstante, lo que más preocupa a los científicos es el personal disponible para operar las camas UCI. El académico de Salud Pública en la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, dijo que "el crecimiento adicional que podemos tener es limitado, no desde el punto de vista del equipamiento, que no es el problema, sino el recurso humano. Por tanto, la variable que queda para manejar es la reducción de la demanda por la vía de disminuir contagios".

ELECCIONES

En este escenario, diversos actores han reiterado la necesidad de aplazar la fecha de las elecciones de alcaldes, concejales, constituyentes y gobernadores del 10 y 11 de abril. Francisca Crispi, presidenta del Colegio Médico de Santiago, sugirió al menos analizar su aplazamiento en base a criterios epidemiológicos: "Creemos que, si las UCI están igual de colapsadas que hoy, no es posible tener una actividad de este tipo".

La titular del Colegio Médico, Izkia Siches, propuso definirlo el lunes: "Consideramos que la próxima semana hay que hacer una sesión abierta a la ciudadanía, con los presidentes de los partidos políticos, donde quizás el Senado, la Cámara de Diputados y el Ejecutivo pueda dar discusión de las condiciones epidemiológicas".

El ministro Paris reiteró que su opinión al respeto se la entregará al Presidente Piñera y que la evaluación de esta medida debe ser tomada "sobre la base de la evidencia. Siempre estamos dispuestos a escuchar".

PARIS ANTE EL SENADO

Este miércoles, además, el ministro Enrique Paris participó de una sesión especial en el Senado, a la que concurrió con el fin de detallar la estrategia sanitaria desplegada por el Minsal y el Gobierno para hacer frente a la pandemia.

La cita capturó la atención por tratarse de la primera instancia en la que Paris coincidió con Izkia Siches luego de la polémica entre ambos.

En su detalle, el secretario de Estado destacó el aumento de camas en la red hospitalaria en un 241%; recalcó la estrategia de testeo PCR; mencionó la inversión pública en el plan de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) y defendió el Plan Paso a Paso.

"No tenemos que ser autocomplacientes", fustigó Izkia Siches tras la intervención del ministro, advirtiendo sobre la alta ocupación de las camas UCI y la sobrecarga de los equipos humanos de salud.

En su réplica, el ministro Paris acusó que el trato recibido no era "justo" y agregó que el Gobierno no tiene mérito en la disminución de contagios ni tampoco culpa en su aumento. Aunque reconoció que "ha fallado la comunicación", en alusión a Siches añadió que "muchos hacen anuncios diciendo que están todos unidos, pero no veo esa actitud aquí en la realidad".

"Muchos hacen anuncios diciendo que están todos unidos, pero no veo esa actitud en la realidad".

Enrique Paris, Ministro de Salud

176 casos de PIMS en Chile informó ayer el Minsal, con tres niños fallecidos por el mal asociado al covid-19.

180.000 nuevas dosis de la vacuna Pfizer llegaron a Chile, totalizando 1,2 millones de dosis de este fármaco.