Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cinco normas que estableció el Servel para las inéditas elecciones que se realizarán en abril

DATOS. Personas habilitadas deben acudir a sufragar sólo un día: el sábado 10 o el domingo 11.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Eproceso eleccionario de abril será inédito, no sólo porque se elegirán por primera vez a gobernadores y gobernadoras regionales y a los y las integrantes de la convención constitucional, sino porque se realizarán en dos días : 10 y 11 de abril.

Se trata de una medida excepcional que las autoridades adoptaron a propósito de la pandemia, para evitar las aglomeraciones que se puedan provocar debido a la cantidad de papeletas (cinco, incluido el de los pueblos originarios) que deberán llenar las personas en las cámaras secretas.

Cabe consignar que los votantes deben acudir sólo uno de los dos días establecidos, es decir, el sábado o el domingo. Dicha decisión queda a criterio de cada ciudadano.

El proyecto de reforma constitucional dispuso que el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) dictara las normas e instrucciones necesarias para regular particularmente las materias referidas a la constitución de las mesas receptoras de sufragios; la determinación de horarios preferentes de votación para diferentes grupos de personas; el procedimiento de cierre de jornada y sellado de urnas.

2

Acceso preferente

E-mail Compartir

Tendrán preferencia para acceder a las mesas de votación y sufragar durante todo el horario de los dos días de votación: Las mujeres embarazadas, personas con algún tipo de discapacidad, electores que requieran ser asistidos y adultos mayores de 60 años.

La preferencia señalada anteriormente implica que otros electores diferentes deben permitir que estos grupos preferentes voten en primer lugar, y antes que ellos sin importar el horario de llegada al local de votación o a la mesa

Servel recomienda y sugiere a los adultos mayores de 60 años que concurra a sufragar entre las 14:00 y 1800 del día sábado 10, debido a que esos son los horarios de menor concurrencia de electores y cuando se producen menos aglomeraciones.

Medidas sanitarias

E-mail Compartir

Se dictará un protocolo sanitario en concordancias con las autoridades de Salud similar al del Plebiscito del año 2020. Las principales medidas sanitarias son el uso obligatorio de mascarillas, la distancia física de a lo menos un metro, la higiene de manos con alcohol gel o spray, que pueden llevar los electores o bien usar el que se encontrará en los locales, y llevar su lápiz pasta azul.El Servel va solicitar a los municipios que puedan hacerlo y especialmente a aquellos que tuvieron una participación electoral superior al promedio en elecciones pasadas, la instalación de un tercera cámara secreta en las mesas de votación, para agilizar el proceso.

5

Custodia de los votos

E-mail Compartir

La sala será custodiada por la fuerza encargada del orden, ya sea FFAA y Carabineros según corresponda, controlando e impidiendo el acceso a ellas de cualquier persona. También controlarán que ninguna persona a excepción de los apoderados designados permanezca en el local.

Solo un apoderado general del local por cada partido, lista de independientes e independientes fuera de lista, podrán permanecer en el local de votación y siempre en el exterior de la sala de custodia.

A las 7:30 del día 11 de abril el delegado del local procederá a abrir la sala de custodia, dejando constancia de cualquier anormalidad y a entregar las urnas y caja de útiles al presidente y comisario de cada mesa.

4

1

Horarios para acudir a votar

E-mail Compartir

El horario de votación será desde las 8:00 del 10 de abril hasta las 18:00 horas del mismo día y desde la 8:00 horas del día 11 de abril hasta las 18:00, momento en cual se procederá con el escrutinio. Los electores pueden concurrir a votar en cualquiera de los días de acuerdo con su elección. El sábado 10 pasa a ser feriado legal por ser día de elección.

Servel recomienda a los electores jóvenes concurrir a votar antes de las 9:00 del sábado 10 y ofrecerse como vocal voluntario ante los delegados de la Junta electoral en el local de votación, para reemplazar a los designados que no lleguen,

Ips y la red Chileatiende llaman a usar servicios de trámites remotos y en línea

INFORMACIÓN. Solicitar la Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario de Vejez son algunos trámites.
E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS) y la red de sucursales ChileAtiende ha implementado en el último tiempo algunos trámites en modalidad remota, o a distancia, para evitar que nuestros usuarios, especialmente los adultos mayores, salgan de sus casas durante este período de pandemia, la cual es una modalidad muy útil.

Uno de los usuarios que usó este sistema es don Eduardo Segura Basoalto (70 años), quien solicitó este servicio y en el mismo día fue atendido por un ejecutivo de plataforma de la sucursal de Antofagasta para el trámite del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), lo cual dejó muy conforme por la rapidez de la misma.

Por esta razón, tanto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc y la Directora Regional del IPS y la red ChileAtiende, Yanella Delgado, realizaron un llamado a las y los usuarios a que usen los servicios de trámites remotos y en línea, para evitar aglomeraciones de filas y prevenir de contagios por covid.

"Continuamente el IPS está implementando nuevas formas de facilitar el acceso a los beneficios del Estado a las personas, como por ejemplo el sistema de Video Atención, que permite al usuario conversar con el ejecutivo como si estuviera en una sucursal. Por eso, hago un llamado a la ciudadanía a que ingresen a la página web www.chileatiende.cl y podrán conocer los diversos trámites que puede realizar en línea o llamando al 6004400040 y al call center 101", destacó el Seremi.

Suspensión de la votación de un día a otro

E-mail Compartir

Terminada la votación el sábado 10 de abril, los vocales deberán sellar las urnas y caja con útiles con una huincha engomada a su alrededor tapando la ranura de ingresos de votos. Posteriormente colocarán dos sellos de seguridad con número de serie en las urnas entre su tapa y costados.

Deberán levantar un acta de suspensión en triplicado, donde dejarán constancia del número de electores hayan votado, las colillas de los diferentes votos, los votos no utilizados y los números de serie de sellos de seguridad utilizados. Deberán ser firmadas por los vocales y por los apoderados de mesa que lo deseen.

Posteriormente el presidente y comisario de la mesa entregarán las urnas y cajas de útiles al delegado del local en la sala de custodia que este designe. Quien además les firmará las actas de suspensión en señal de recepción, quedándose con una de copia. Las otras copias quedarán en poder del Presidente y Comisario de la mesa.

El delegado guardará urnas y cajas de útiles en una sala de custodia con llave dentro del local y procederá a sellarla en sus puertas y ventanas.

3