Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

"Ahí estamos, hasta el último esfuerzo"

E-mail Compartir

"Ha sido una montaña de emociones buenas y no tan buenas. En un comienzo adaptar mis horas de sueño a la nueva rutina de turnos, en sincronía con mis clases en la universidad, mi cuerpo estaba cansado, después de un tiempo se hace costumbre. Con el pasar de los meses, aparece un nuevo desgaste y el más importante: el agotamiento mental. Avanzamos un paso y al siguiente día retrocedimos 10, pareciera que jamás fuera a acabar, que la vida de antes quedó eclipsada como un recuerdo bonito. Vivir un presente siempre en play-pausa y que el futuro que tenía en mi mente se hace cada vez más lejano, con sueños y metas incompletas. Siento que esta segunda ola vino con todo, usuarios mucho más graves, la mayoría de veces con un compromiso pulmonar muy grande, pero ahí estamos hasta el último esfuerzo, confiando y trabajando siempre en equipo".

Giannina Casali,, estudiante, Enfermería, de 5to año UA

"El trabajo en equipo ha sido fundamental"

E-mail Compartir

"Si bien ha sido muy exigente y estresante, y hemos tenido que dejar nuestras familias de lado, también ha sido muy enriquecedor, sobre todo darse cuenta cómo el trabajo en equipo ha sido fundamental. Cómo trabajando codo a codo, hemos podido dar atención a muchas personas y salvado muchas vidas. Estamos muy agotados como toda la primera línea de salud frente a esta pandemia. Si bien a un año del covid existe más conciencia de la importancia del autocuidado, aún hay personas que creen que es mentira y que las cifras son manipuladas".

Marcia, Aguirre,, médico jefe UCI - TIM, Clínica Bupa

"Emocionalmente ha sido bastante duro"

E-mail Compartir

"Ha sido una experiencia nueva, adrenalínica, gratificante y llena de aprendizaje. En mi profesión, previo a la pandemia no era visible todo el trabajo que podíamos hacer en el hospital con pacientes desde etapas críticas hasta la rehabilitación, por lo tanto la experiencia en mi campo ha sido desde concientizar en el rol de fonoaudiólogo dentro de la salud a demostrar todo lo que podemos prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo para disminuir las secuelas y los días de cama de los usuarios. Se ha visto en esta segunda ola muchos contagios, gente de todas las edades en estado grave. Emocionalmente ha sido bastante duro (...) Hay un cansancio generalizado".

María José, Clavería,, fonoaudióloga, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación HRA

"En todo sentido se aprende algo nuevo"

E-mail Compartir

"Se ha pasado súper rápido con el día a día y el sistema de turnos que tenemos, pero esto no significa que haya sido liviano. Ha habido meses muy pesados y cansadores, pero de alguna forma entre el equipo nos vamos apoyando y saliendo adelante. En todo sentido se aprende algo nuevo, en lo profesional nosotros vemos especialmente lo que es ventilación mecánica y el cano nasal de alto flujo que es algo nuevo porque no se utilizaba antes del covid. En lo personal, se ha aprendido mucho en equipo, trabajamos bien a la par todos en pro del paciente. Mucho aguante para los chiquillos, nos ha costado mucho todo".

Ana Campillay,

kinesióloga de la, Unidad de Emergencia HRA

"Es triste ver como se va un paciente solo"

E-mail Compartir

"La gente no se da cuenta que hay personas que están falleciendo acá en la unidad. Hay muy poco compromiso por parte de la población. Nosotros estudiamos para esto, pero no por eso la gente tiene que dejar de cooperar. Basta que le toque a uno de ellos para darse cuenta lo que es estar acá, cómo es estar solo. Que un paciente tiene que partir en la soledad y eso no corresponde. Lo más difícil que le ha tocado ver durante este año de pandemia, es la soledad de los pacientes, pues antes podía venir la familia".

Luis Carvajal,, TENS, UCI Adulto HRA

"Estamos agotados, pero aquí estamos": el esfuerzo sobrehumano del personal de salud

COVID. Dicen que ha sido difícil y que el cansancio a veces parece sobrepasarlos, pero destacan el aprendizaje personal y profesional que han tenido.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Como un año difícil, pero lleno de aprendizajes personales y profesionales definen distintos funcionarios de la salud lo que ha sido su experiencia trabajando desde que se inició la pandemia en marzo del 2020.

Comentan que ha sido un año agotador y que actualmente existe un cansancio físico y mental generalizado considerando además que la mayoría se desempeña en sistema de turnos, los cuales pueden ser de hasta 12 horas.

Asimismo, señalan que en un solo día pueden sentir distintas emociones. Pasar de la alegría y la esperanza, a la pena profunda. Por eso destacan la importancia que ha tenido el trabajo en equipo y el apoyo de sus compañeros.

También coinciden en que no pensaban que la pandemia por el covid duraría tanto tiempo y que un año después la situación está igual o más compleja que cuando partió.

Además plantean que esta "segunda ola" ha sido más difícil que la primera y que se ven pacientes más graves que el año pasado.

Es que como funcionarios comentan lo triste que ha sido ver partir a personas en soledad, pues dado los protocolos sanitarios no pueden recibir visitas de familiares ni amigos.

En este contexto, destacan la necesidad de que la ciudadanía tome conciencia de la situación que se vive por la pandemia, haciendo un llamado a que se cuiden.

En esta crónica, miembros de la "primera línea" contra la pandemia relatan su agotadora experiencia.

"Ha sido un año intenso, sin descanso"

E-mail Compartir

"Ha sido un año intenso que no ha dado descanso. Hemos visto muchísimas cosas: buenas, no tan buenas, malas y muy malas. Ha sido un año de aprendizaje médico y personal de crecimiento e inclusive familiar. De compartir toda esta experiencia, llevarla a la casa donde antes uno se inhibía de decir lo que hacía o veía en el hospital. Ha sido un año de mucho trabajo, de muchas vivencias y de subes y bajas emocionales increíbles. He visto la solidaridad, el apoyo y el profesionalismo de la gente con quien trabajo y comparto todos los días en el hospital. Como parte de este aprendizaje, está la seguridad y protección personal, el ahorro y control de los suministros, el compañerismo y trabajo en equipo".

Juan Bonsanto,

médico, de Urgencias, HRA

"Ha sido un desafío personal y profesional"

E-mail Compartir

"Ha significado un desafío personal y profesional porque he tenido que actualizarme, aprender de nuevo e integrarme con mis colegas. Ha sido una experiencia muy linda porque me ha permitido reencontrarme con la Enfermería. En lo positivo, darme cuenta que uno nunca termina de aprender (...) Lo negativo, la gran cantidad de pacientes que hay que movilizar de una unidad a otra o fuera de la ciudad y que las personas no se den cuenta de lo que estamos viviendo acá y que no le tomen el peso a la pandemia. Decirles que es una realidad, que hay pacientes graves, que se están muriendo, que a pesar de salvarse quedan con secuelas y les viene una larga recuperación y rehabilitación".

Karen Joustra,, enfermera, Unidad de Paciente Crítico, Adulto HRA

"Me he dado cuenta lo frágil que es la vida"

E-mail Compartir

"Jamás creí que un año más tarde las cosas seguirían igual o incluso peor de cómo se pensaba. Este tiempo, que se ha pasado volando, he experimentado distintas emociones, desde la alegría al temor y tristeza, teniendo esta dualidad de sentimientos incluso más de una vez dentro del mismo turno agotador de 12 horas. Creo que la pandemia ha cambiado mucho la forma de pensar y ver las cosas que antes creía que no tenían valor. Me ha ayudado a darme cuenta de lo frágil que es la vida, pero también de lo maravilloso que es ayudar a otros cuando esta misma vida se ve amenazada por este virus. Sé que el covid ha dejado atrás el mundo normal que conocíamos, pero tengo la certeza que el futuro y presente están más llenos de amor, vocación y solidaridad que antes, lo cual se ve reflejado en todo el personal hospitalario que trabaja sin descanso para evitar que más vidas se sigan apagando".

Fernando Morales,, estudiante, Enfermería, de 5to año UA