Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Gobierno Regional anunció la vuelta de restricción vehicular

TRÁNSITO. Intendente Rodrigo Saavedra afirmó que la medida será aplicada en el centro de Antofagasta y comenzará a partir de mañana lunes.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R

Con más de 20 puntos de control en las distintas comunas, funcionarios del Gobierno Regional y efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad realizaron un amplio despliegue a fin de dar cumplimiento a las medidas de restricción de desplazamientos que rigen este fin de semana.

En el caso de la capital regional, el intendente Rodrigo Saavedra sostuvo que las medidas se desplegaron en el sector céntrico, borde costero y lugares de alta afluencia de público como la Feria de las Pulgas.

Junto con ello, Saavedra anunció para este lunes el retorno de las medidas de restricción al tránsito vehicular para el centro de Antofagasta.

"A partir del día lunes se tomarán medidas de restricción de acceso al centro de Antofagasta y algunas vialidades que serán de uso exclusivo del transporte público. Esto para favorecer el uso de transporte público, la movilidad de los usuarios, pero también las restricciones que tienen que ver con las personas y vehículos particulares", indicó.

Mejora trazabilidad

Uno de los aspectos más discutidos por los especialistas, es la baja efectividad de la estrategia de trazabilidad, testeo y aislamiento (TTA), en especial, en aquellas zonas con alta transmisión viral.

En el caso de Antofagasta, el informe de la estrategia TTA del 27 de enero indicaba que la región, particularmente la capital regional, presentaba una de las cifras más baja del país en la investigación de casos nuevos notificados antes de las 48 horas era del 72.6%, solo superior a la región de Tarapacá que anotaba un 72.2%.

El gran volumen de casos, unido a la falta de recursos y la sobrecarga de tareas propias de la atención primaria, afirmaron las autoridades, eran los principales factores que dificultaban un mejor desempeño de la estrategia de trazabilidad regional.

Casi dos meses después, las cifras muestra mejores resultados. En trazabilidad, los casos nuevos investigados antes de las 48 horas subieron al 90.9%.

Para Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS, pese a que el promedio de casos durante las últimas cuatro semanas se mantiene sobre los 115 casos, la incorporación de funcionarios a las tareas de trazabilidad y el menor tiempo en el procesamiento de exámenes PCR, contribuyó a mejorar los indicadores.

"En general hoy cumplimos con el estudio de casos antes de las 48 horas. Me parece que en comparación con los indicadores de enero, los resultados de ahora son mucho más acotados. Pasa que en enero se produjo el peak de casos para trazar y ahí teníamos un retraso, sobre todo con los contactos oportunos. En promedio los laboratorios también han mejorado la entrega de resultados, lo que también nos ha ayudado a mejorar nuestros rendimientos", recalcó Montoya.

Cabe indicar además que en los indicadores de testeo, la región también exhibe una mejora en el último informe y presenta una de las cifras más alta del país (80.8%) de hallazgos de nuevos contagiados mediante la búsqueda activa de casos.

Casos diarios

En tanto, el reporte diario de avance de la pandemia informó ayer 195 nuevos casos, de los cuales 63 (32%) correspondieron a pacientes asintomáticos. Cabe indicar que 100 (51%) de los casos correspondieron a la comuna de Antofagasta.

La red asistencial evidenció una nueva alza de ingresos y llegó a 246 pacientes, con 78 personas en ventilación mecánica. La ocupación semanal de camas críticas llegó al 94%.

La red de laboratorios procesó 2.519 exámenes PCR, que arrojaron una positividad del 8%.

En relación a los fallecimientos, se registró una nueva víctima -en Antofagasta- por lo que la cifra de muertes por covid-19 confirmadas alcanzó las 855 personas.