Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

A la fecha 6 embarazadas loínas han sido hospitalizadas por coronavirus

INDICADOR. Es un porcentaje bajo si se compara con el 2020, pero de igual modo piden que se aumente el autocuidado.
E-mail Compartir

Una población que están bajo la preocupación diaria, son las embarazadas, ya que el 2021 muchas tuvieron complicaciones producto del contagio por coronavirus.

Las infecciones a gestantes durante este 2021 no ha sido mayor a la del año pasado, pero de igual forma, seis mujeres ya han tenido que ser hospitalizadas por haberse contagiado.

"Hemos tenido hasta el momento 6 gestantes contagiadas de Covid-19, que han estado hospitalizada, pero afortunadamente sin complicaciones y en un número bastante menor al último trimestre del año 2020. Una situación que nos tiene bastante contenta en esta unidad", explicó Yohanna Auad Salman, matrona gestora del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Embarazo y pandemia

En el 2020, si bien no entregaron mayores estadísticas, hubo varios casos graves en embarazadas, incluso una de ellas cuando solo tenía 5 meses tuvo que ser conectada a ventilación mecánica y luego trasladada a otra ciudad del país.

Fue en Santiago que le salvaron la vida y pudo llegar a Calama a dar a luz sin inconvenientes. Casos como esos, impulsaron a este recinto a sacar su unidad de maternidad hasta un edificio anexo.

Hasta el momento, este año, no ha sido necesario y sigue funcionando esta área al interior del HCC. No obstante, no se descarta que si existe un nuevo estrés hospitalario y los contagios no disminuyan, la alternativa de remotar controles por video llamadas u hospitalizaciones en otro recinto, podrían volver.

"No alegra que por lo menos hasta ahora están cuidando mucho a estas mamitas, mucho más que el año pasado y esperamos que esto continúe así", añadió Auad Salman.

No obstante, la situación de Calama no se está viviendo en todo Chile y hay ciudades donde ha aumentado el contagio en embarazadas, por lo que llaman a seguir con el autocuidado, para no complicar este indicador.

"Hay que mantener las mismas recomendaciones que se dan a otros pacientes, distanciamiento social, uso de mascarillas, lavado de manos y que no las expongamos a reuniones familiares a las embarazadas. Incentivamos a que hagan los babyshower de forma online, es lo mejor", añadió la profesional.

También llaman a la familia de embarazadas, que tengan cuidado de exponerse y llevar el virus a su hogar.

No hay vacunación a mujeres gestantes

Los estudios aún no logran confirmar que las mujeres embarazadas, pueden ser vacunadas contra el Covid-19. No obstante, se están haciendo los ensayos correspondientes y esperan que si son buenos, podrían incluirlas en los calendarios de grupos prioritarios.

No obstante, las que están lactando ya fueron autorizadas en Chile para vacunarse y si bien, no están dentro de los grupos de riesgo, pueden inocularse sin problemas cuando les toque el tramo por edad. Fue el mismo ministro de Salud, Enrique Paris, quien confirmó esta noticia.

2020 muchas mujeres dieron a luz estando contagiadas e incluso una de ellas fue conectada a ventilación.

Tres profesionales de Salud Responde entregan información y contención a los usuarios loínos

CONTINGENCIA. Esta alternativa es a nivel nacional, pero lo destacable es que en la provincia existe dos psicólogos y una asistente social que dan soluciones a sus requerimientos locales. La ideas que ocupen esta vía para evitar ir al hospital.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Fue en el 2020 que debutó a nivel nacional, la plataforma de asistencia telefónica "Servicio Salud Responde" y en Calama, es una de las unidades que cuenta con enlaces directos al hospital Carlos Cisternas para poder solución a los requerimientos 100% locales.

Desde su habilitación, han recibido 11 mil requerimientos, los que han logrado una solución satisfactoria. Hay tres profesionales atendiendo, dos psicólogos y una asistente social, los que hacen lo que está al alcance de sus manos, para dar información y contención a los loínos.

"Contamos con dos psicólogos, yo, Alyson mi compañera que es asistente social y Érica que tiene una labor administrativa, con los cuales tenemos que movernos al interior del hospital para darle solución al requerimiento de los usuarios, como por ejemplo, solicitud de horas, farmacia, sobre todo para ayudar a los adultos mayores que son los que solicitan más nuestra ayuda en ese sentido", explicó el psicólogo, Cristián Cid, uno de los encargados de Salud Responde del hospital Carlos Cisternas de Calama.

Junto con ayudar a dar solución a problemáticas de algunos usuarios, Salud Responde viene a tratar de minimizar al máximo que los loínos vayan de forma presencial al hospital. Por una parte, porque el recinto está al límite de sus atenciones por las contingencias del coronavirus y por otra, para que sobretodos los pacientes crónicos no se expongan.

"La idea es entregar el mejor servicio, para que no tengan que venir de forma presencial, sobre todo los adultos mayores, que sabemos que ellos son de un alto grupo de riesgo", indicó Cid.

Estos profesionales han sido la primera línea de las informaciones, ya que también han tenido que trasmitir tranquilidad muchas veces e incluso contención para los cientos de usuarios que necesitan saber incluso por sus seres queridos hospitalizados. Su trabajo ha sido vital en este proceso en medio de la contingencia.

"Debido a la pandemia y su contingencia, este servicio se ha creado de manera local y nacional, entonces las personas pueden solicitar información sobre los servicios que tiene el hospital. Nosotros tratamos de ser facilitadores en ese sentido y nosotros tenemos que tener la capacidad necesaria para poder ayudarlos, para eso nos apoyamos con el departamento de OIRS, participación ciudadana y la unidad de interculturalidad", añadió el Psicólogo.

El hospital de Calama, atiende pacientes variados, desde extranjeros hasta pobladores de comunidades andinas, los cuales muchas veces necesitan un vocabulario o expresión personalizada, por lo que ahí se apoyan con otros profesionales para guiar a estos usuarios de la mejor forma.

"Salud Responde también tiene que ver con la interculuralidad, donde logramos hacer la vinculación con ese departamento para que tengan un mejor acceso a solicitud de horas u otros servicios en generales", agregó Cid.

La pandemia de por si envuelve muchas preguntas, es esta unidad que está de lunes a viernes tratando de guiar de la mejor forma a los loínos.

"Lo que más solicitan es por el proceso de vacunación, cómo se puede tomar un examen de PCR y también los resultados de estos, por lo tanto, estamos al día con toda esa información", remató Cid.

Invitan a la comunidad a utilizar este servicio de manera respetuosa y con paciencia, ya que la idea es que sobretodo los pacientes de riesgos no se expongan y por este medio, puedan tener solución.

Usted puede llamar a los siguientes teléfonos para consultas, dudas o preguntas de distinto índoles: 552599629/ 552599736 y +56932643225.

Los horarios son de lunes a jueves entre las 08:00 a las 17:00 horas. Los viernes de las 08:00 a las 16:00 horas

Las preguntas son respondidas inmediatamente o su requerimiento es ingresado.

11.000 atenciones han realizado desde el inicio de la pandemia hasta la fecha estos profesionales.