Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Consejo asesor covid-19 recomienda al Gobierno aplazar las elecciones

PANDEMIA. El organismo propuso posponer los comicios por el "aumento brusco de casos, y hospitalizaciones al alza en un sistema ya saturado". Presidente Piñera dijo que la decisión "será oportuna y va a privilegiar siempre la salud".
E-mail Compartir

A poco menos de dos semanas de las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, el coronavirus registró por tercer día consecutivo más de 7.000 nuevos casos, y se proyecta que para los comicios este indicador podría subir a 8.000, razón por la que el Consejo asesor covid-19 recomendó al Gobierno cambiar los comicios fijados para el 10 y 11 de abril. La Moneda revelará su decisión en los próximos días, mientras que el mundo político expresó sus observaciones.

El Presidente Sebastián Piñera dijo ayer, durante el balance diario de la pandemia, que "estamos analizando permanentemente la situación sanitaria, de contagios y disponibilidad de camas críticas. Lo hacemos todos los días y la decisión del Gobierno (respecto de las elecciones) será oportuna y va a privilegiar siempre la salud de todos los compatriotas".

El Consejo asesor covid-19 -formado por académicos, expertos en salud pública y ex autoridades, afirmó ayer que "respaldamos unánimemente la propuesta de posponer las elecciones" de abril, a causa del "aumento brusco de casos, hospitalizaciones al alza en un sistema ya saturado, y aún no se observa el efecto protector de la vacunación".

Junto a esto, el grupo de especialistas destacó que "en algunas regiones se ha observado un aumento de defunciones de adultos mayores en domicilio, que puede ser efecto de dificultades en acceder a las camas hospitalización", a lo que se suma la "transmisión comunitaria de variantes más contagiosas", y "debilidades en el desempeño de la estrategia de TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento)".

Esta declaración fue emitida luego que, según explicó el titular de Salud, Enrique Paris, "ayer (viernes) estuve en conversaciones con el Presidente en varias oportunidades, también con el ministro del Interior (Rodrigo Delgado), y solicitamos respetuosamente al comité de expertos en pandemia del Ministerio de Salud que sesionara muy tarde".

El consejo afirmó, asimismo, que "consideramos que llevar a cabo la elección en este contexto puede agravar la situación, no solo por el acto eleccionario, sino que principalmente por las actividades anexas a la votación. Sin embargo, postergar, sin agregar otras acciones a las medidas vigentes, no da garantías que la situación mejore, e incluso podría empeorar por el avance del invierno y si aún hay una proporción importante de población no vacunada".

Cámara adelanta sesión

Mañana lunes, a las 11:00 horas, sesionarán de manera conjunta las comisiones de Constitución y de Gobierno de la Cámara de Diputados, anunciaron los presidentes de dichas instancias, Marcos Ilabaca (PS) y Andrea Parra (PPD), respectivamente, a causa de la eventual postergación de los comicios.

"Creemos que la decisión se debe tomar de manera urgente, con los antecedentes técnicos y con una mirada eminentemente sanitaria. Nuestra obligación primaria, secundaria y terciaria es proteger la vida y la salud de los chilenos y si es necesario postergar las elecciones producto de esta situación, lo haremos", señaló Ilabaca, quien mañana escuchará a expertos del mundo científico.

"La decisión del Gobierno será oportuna y va a privilegiar siempre la salud de todos los compatriotas".

Sebastián Piñera, Presidente

"Solicitamos al comité de expertos en pandemia del Ministerio de Salud que sesionara muy tarde (el viernes)".

Enrique Paris, Ministro de Salud

Las críticas de Fuad Chaín

El presidente de la DC, Fuad Chahín, dijo ayer que, "a mi juicio, lo que está haciendo el Gobierno es sabotear el proceso constituyente" al proponer retrasar las votaciones, junto con "la enorme cantidad de problemas jurídicos que va a generar" debido a que, como candidatos, "¿qué vamos a hacer, vamos a extender la campaña, suspenderla, sacar los letreros que ya están? ¿Qué va a pasar con todos los gastos que se hicieron, los créditos con devolución del Servel (Servicio Electoral)? ¿Cuál es el plazo?".

Registran tercera jornada consecutiva con más de 7.000 nuevos contagios

COVID-19. Las UCI reportaron sobre 2.500 internados a causa de la pandemia, cuando quedaban 147 camas disponibles.
E-mail Compartir

Los laboratorios públicos y privados informaron ayer más de 7.000 nuevos casos de coronavirus, por tercer día consecutivo, mientras que el médico internista y master en Salud Pública del King's College de Londres, Juan Carlos Said, afirmó que "el sistema (sanitario) está absolutamente sobrepasado" en Chile: más de 2.500 hospitalizados por covid-19 registraron las unidades de cuidados intensivos (UCI).

La Moneda reportó ayer que, entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes, los laboratorios registraron 7.588 exámenes PCR positivos, sumando un total de 969.913 casos de covid-19 en el país. De ellos, 41.177 permanecían en etapa activa, es decir, con posibilidad de contagiar.

Además, 2.514 personas estaban en la UCI debido al virus, de las que 2.142 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. Las camas críticas disponibles eran 147.

"Hay que dejar de hablar de estas cifras del 95% (de ocupación), que dan la idea de que efectivamente quedan camas desocupadas", dijo Said a radio Cooperativa, porque "la verdad es que el sistema está sobreocupado... El sistema inicial en Chile trabajaba con alrededor de 1.000 camas críticas, en el peak de la pandemia (junio del año pasado) sumamos hasta 2.800 camas. Hoy estamos trabajando con 3.200, o sea, el sistema está absolutamente sobrepasado".

El médico internista del Hospital Sótero del Río agregó que "se estima que en las próxima semana se podrían requerir 300 camas adicionales", porque los pacientes "están siendo hospitalizados donde se puede".

Proyecciones

El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, sostuvo en CNN Chile que "podemos esta semana o la subsiguiente superar los 8.000 contagios diarios".

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló al respecto que "hacer proyecciones de números no es factible. Nos mantenemos entre los 7.000 y 7.600 casos, y obviamente nadie quiere que sigan aumentando".

"Se contempló la creación de un 'Plan Otoño' para enfrentarnos a estas dificultades y es así como hemos aumentado el número de camas disponibles. Hemos aumentado el número de personas a ser contratadas (en los servicios de salud), y hemos hecho un trabajo muy intensivo en los hospitales públicos, con los hospitales universitarios y de Fuerzas Armadas y, obviamente que nos estamos preparando día a día con mucho esfuerzo para enfrentar esta segunda ola", agregó el secretario de Estado.

En tanto, fueron 66 las víctimas fatales por covid-19 inscritas en la última jornada, llegando a un total de 22.653.

La campaña de vacunación, por su parte, registró ayer 6.378.562 inoculados con la primera dosis, y 3.256.493 que ya completaron el proceso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó el proceso chileno, aunque la jefa de la unidad anticovid, Maria Van Kerkhove, dijo que "podría esperarse que con las vacunaciones los casos bajaran, pero son solo una de las herramientas para frenar los contagios y no podemos descansar solo en ellas".