Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter:

E-mail Compartir

#Sinovac

@acouvecorrea: En relación a las dudas que han despertado artículos de prensa sobre la vacuna de #Sinovac, reiteramos la importancia de enmarcar la discusión en la evidencia disponible. Contamos con estudios científicos con los más altos estándares para evaluar su seguridad y efectividad.

@mirnaschindler: ¿Es noticia que China reconozca que sus vacunas tienen baja efectividad al contagio? Lo es. ¿Cambia esto el hecho que la #SINOVAC tiene una amplia cobertura para evitar los casos graves y las muertes? No, no lo cambia.

@Orrego: Si queremos evitar terminar en la UCI o muertos, hay que vacunarse YA! Seamos responsables a la hora de informar. Los estudios muestran que #sinovac es 100% efectiva en evitar casos extremos. Si no quiere aumentar ud. las dolorosas cifras de fallecidos ya sabe lo q hay q hacer.

@JaimeColomaT: La vacuna #SINOVAC es efectiva!!! El resto es challa y tontera

@E_GonzalezS: Mi papá murió de COVID y nunca se vacunó (aunque le rogué y llegamos a pelear), porque los dichos de un supuesto médico en FB le generaron dudas en las vacunas y "prefería esperar". Eso causan al desinformar, por unos míseros RT. Son unos malditos buitres. ¡Vacunense! #Sinovac

@aceballospdc: ¿Sabía Usted que la vacuna #Sinovac evita en más de un 50% las probabilidades de contagio y reduce en más de un 95% la posibilidad de morir o acabar en la UCI? Todo esto después de 14 días de recibir la segunda dosis. El resto es música. #YoMeVacuno

Comentarios en la web

Expertos británicos usan a Chile como ejemplo y advierten: "Muestra el peligro de depender demasiado solo de las vacunas"
E-mail Compartir

Nilda Fuentealba: Bueno, ante un problema inédito mundial, existen aciertos y errores, también hay que considerar la cultura, el nivel de educación, la desigualdad, etc. de su población... es decir la vacunación ha sido exitosa, pero el confinamiento poco respetado por las necesidades y carencias de la gente...

Alicia Rojas: No hay vacuna ni plan sanitario que ayude, cuando la población es irresponsable y sólo escucha y hace lo que se le da la regalada gana, siempre se dijo que las medidads de precaución deben seguir siendo lo primordial para poder hacer frente a la pandemia.

Jorge Araya: La gente SIN Plata, está obligada a salir y por ende a contagiar y contagiarse. La ayuda de la autoridad para el confinamiento es insuficiente y el gobierno no aporta lo necesario para evitar el aumento del contagio.

Correo

E-mail Compartir

El Chango

Creo que aún no logramos dimensionar lo complejo de la denuncia en contra de los personeros UDI, Horacio Cortés y Diego Fernández, por la truculenta Candidatura a Constituyente Chango por parte de Cortés y su monaguillo Fernández que ofició de seudo Notario en las Caletas de la comuna para levantar esta postulación.

Noel Restivic


Medida absurda

Las imágenes que circulan en redes sociales donde se puede apreciar como ropa para niños es "adornada por cintas de colores" para señalar que está prohibida su compra es un fiel reflejo de lo absurdo y peligroso de las últimas medidas del gobierno.

Definir qué es o no un bien "esencial" y restringir la compra y venta según esa categoría no solo denota un preocupante avance del control estatal sino que deja en evidencia una arrogancia total por parte de las autoridades, quienes se confieren el poder de definir qué es y qué no importante para la ciudadanía. Pretensión que - por lo demás - ha fracasado históricamente al ser incapaz de lograr ponderar la infinita variedad de necesidades y gustos de la gente.

Esta medida arrogante y arbitraria, solo condenará a la quiebra a los ya muchos emprendedores damnificados con la pandemia y aumentará el malestar social. Después de todo, y aprovechando el aniversario de la obra de Antoine de Saint-Exupery, ¿lo esencial es invisible a los ojos o no?.

Marcelo González


Supermercados

Es cierto que era necesario endurecer las medidas e imponer restricciones más fuertes de cara al manejo de la pandemia. Chile, a pesar del exitoso proceso de vacunación, atraviesa quizás el punto más crítico desde que el COVID-19 llegó al país y la forma en que los chilenos veíamos pasar como cada semana se registraba un nuevo récord de contagios y escaseaban las camas de hospitales para atender a pacientes críticos, era insostenible. Una de las medidas que ha causado mas controversia, anunciada el jueves pasado por el ministerio de salud, fue la prohibición a los supermercados de vender cualquier producto que no fuera catalogado como "indispensable" (alimentos, artículos de aseo y medicamentos). Sin embargo, ¿Qué es lo indispensable?, ¿Se le puede imponer a todo un país que artículo le es indispensable y cual no? El propósito de la medida, bien, ¿la ejecución?

Bastante mal a mi parecer, pues no responde a emergencias que cualquiera de nosotros puede vivir en el hogar (se me quemó la ampolleta, se echó a perder el hervidor, necesito ropa para mi niño de un año…) En mi caso necesitaba calzoncillos porque mi perro me los robó ¡Y no pude comprarme nuevos!

Luis Felipe Gutiérrez Pérez


Colegio

A principios de este año, tuve que decirle a mi hijo de 16 años, de excelentes notas, elegido Mejor Compañero y Presidente de Curso 2020 que no podría terminar IV Medio con sus compañeros del Colegio Costa Cordillera. Yo y otros apoderados tuvimos problemas de diversa índole y quedamos sin matrícula. Pero todos estuvimos siempre dispuestos a solucionar los compromisos que asumimos al momento de elegir un proyecto educacional. Sin embargo, nos dejaron fuera. Así de simple y así de complejo. Después de mucho pensarlo, acudí a Tribunales y logré la reincorporación. Pero ¿y los demás? ¿qué pasa con ellos?

¿Cómo un colegio puede autodenominarse "comunidad" si ante un escenario adverso se deshace mediante subterfugios administrativos de quienes no quiere en sus filas?

Valores y principios.... piénsenlo. Al parecer, todo se trans.

Carolina Zazzali López


Estrés

El estrés y la depresión se está apoderando de los chilenos. Es triste ver a la gente en la calle, con la vista apagada. Si pueden, regalen una sonrisa o un saludo afectuoso. Se necesita.

Luis Morales

Nuestro archivo

E-mail Compartir

45 años | 12 de abril de 1976

Bolivia no ha asumido compromisos con Chile

"El gobierno nacional no ha asumido compromisos con Chile", afirmó el canciller boliviano, General Alberto Gúzman Soriano, al término de una reunión del Consejo nacional marítimo , presidido por el General Hugo Bánzer Suárez.

El canciller afirmó que con el fin de orientar adecuadamente a la opinión pública respecto de algunos críterios.

34 años | 12 de abril de 1987

Vida legal a los partidos políticos

En un acto realizado ayer en el Palacio de la Moneda, el Presidente de la República, general Augusto Pinochet, promulgó la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos que permite la existencia legal de estas entidades de esencia democrátíca . El jefe de Estado dijo que el cumplimiento de este trámite es una nueva muestra de vocación democrática.