Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

El 60% de los casos activos en la capital regional tiene menos de 40 años

EMERGENCIA. El 81% de los casos estudiados por la CMDS no presenta patologías de base.
E-mail Compartir

Uno de los aspectos que más han recalcado las autoridades en las últimas semanas es el cambio demográfico que se observa en las distintas unidades de cuidado intensivo donde la edad de los pacientes es cada vez menor.

Recientemente, y ante el cambio del rango etario, el subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac, sostuvo que si en febrero, el 61% de los internados en unidades de cuidados intensivos tenía sobre 60 años, hacia fines de marzo, representaban solo el 50% de los nuevos ingresos.

"Hoy ingresan a la unidad de cuidados intensivos más pacientes menores de 39 años, que mayores de 70, lo cual marca un cambio radical respecto de la primera ola", sostuvo el subsecretario.

La menor edad de los contagiados también se refleja en los casos activos de la comuna de Antofagasta. Según la información proporcionada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), de los 758 casos activos en estudio por parte de los equipos de atención primaria, el 44% corresponden a personas entre los 20 y 30 años y apenas el 3,7% de los casos corresponden a personas mayores de 65 años (ver tabla).

Además, del total de casos activos en la capital regional, el 81% no presentan patologías o comorbilidades, algo que resultaba característico en la mayoría de los casos de la primera ola.

Estadías prolongadas

Para Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS, el cambio en la edad de contagios y hospitalizados podría evidenciar, por una parte, el efecto de la vacunación de adultos mayores que completaron su esquema de inoculación, y por otro, a la exposición a la que se arriesga la población laboralmente activa que continúa trabajando en forma presencial.

"Creemos que se trata de población que no sigue indicaciones de resguardo, uso de elementos de protección y por otra parte por razones económicas. Aún cuando existe cuarentena en la ciudad es el grupo laboralmente activo. Un aspecto a atender es que en caso de complicación de salud el tiempo de ocupación de cama crítico podría ser más prolongado", sostuvo Montoya.

La doctora Yoselyn Castillo, subdirectora médica del SSA, indicó que la edad promedio de los ingresos covid a unidades intensivas bordearía los 50 años.

"Como son pacientes jóvenes y autovalentes tienen consultas más tardías, lo que significa que tienen más tiempo de evolución lo que ha hecho que tengan estadías más prolongadas. Estamos en promedio de ochos días, tratando de reducir los tiempo de estadía. Un paciente de pocos días de evolución puede salir en seis días. Por eso el llamado es que si tienen síntomas, no solo relacionados con el covid, es que consulten prontamente", indicó Castillo.

La especialista agregó que una de las mayores preocupaciones es la alta movilidad observada en las calles de la ciudad.

Al respecto Lila Vergara, vocera de la Mesa Social Covid, agregó que la nueva estrategia de trazabilidad, que estará a cargo de la Seremi de Salud, debería complementar la entrega de información de las ayudas sociales dispuestas por el Estado.

"Sería oportuno que junto al estudio que harán los nuevos trazadores se entregara orientación clara respecto a la forma de postulación a las ayudas sociales a las que pueden acceder los notificados de tal forma de alivianar la incertidumbre de cuarentenas prolongadas", indicó Vergara.

109 personas en cuidado intensivo

E-mail Compartir

El reporte de avance de la pandemia anotó en la última jornada 112 nuevos casos, de los cuales 30 (27%) correspondieron a pacientes asintomáticos. Cabe indicar que 49 (44%) de los casos correspondieron a la comuna de Antofagasta. La red asistencial registró 259 pacientes, y nuevamente, 109 personas en cuidado intensivo, de las cuales, 102 se encuentran en ventilación mecánica. Los laboratorios procesaron 1.020 test de PCR, que arrojaron una positividad del 11%. En la última jornada, no se registraron nuevos decesos por lo que la cifra de muertes por Covid-19 confirmadas se mantuvo en 909 personas.