Tras una exitosa vacunación, en Israel dejará de ser obligatorio el uso de mascarilla al aire libre
NORMALIDAD POSCOVID. Medida regirá a partir de mañana. Italia también inicia la reapertura de actividades económicas y el relajo de algunas restricciones.
Redacción / Agencias
Israel podría catalogarse como el primer país del mundo en vencer a la pandemia e iniciar el camino hacia la normalidad. Desde este domingo, los ciudadanos de ese país ya no estarán obligados a usar mascarilla al aire libre, otra restricción que se levanta en medio de un rápido proceso de vacunación.
Tras un debate de varias semanas, este viernes el ministro de Salud, Yuli Edelstein, dio instrucciones para derogar a partir de este 18 de abril la norma que impone el uso de dicho elemento de protección en espacios abiertos. En lugares cerrados seguirá siendo obligatorio.
Los expertos avalan la decisión, basada en la baja tasa de contagios que exhibe el país y el reducido riesgo de contraer el virus estando al aire libre.
Israel vive hace días un proceso de desescalada de las restricciones y las ciudades funcionan casi como en los tiempos previos a la pandemia. Lo anterior, como fruto de una exitosa vacunación.
En un país con cerca de 9 millones de habitantes, más de 5,3 millones de israelíes han recibido por lo menos una dosis de la vacuna y alrededor del 53% está inoculado con ambas inyecciones. Actualmente se registran solo unos 200 contagios nuevos diarios, los hospitalizados graves bordean la misma cifra y los pacientes activos no alcanzan los 3.000.
Sin grandes medidas restrictivas, el país celebró ayer su Día de la Independencia en un ambiente festivo, con las calles, parques y playas repletos de gente.
Italia
Aunque con cifras bastante diferentes, Italia avanza en una dirección similar. El gobierno anunció la reapertura de las actividades al aire libre a partir del 26 de abril, en la misma jornada en que se registraron 15.943 nuevos contagios y 429 fallecidos.
Sin embargo, la pandemia ha empezado a retroceder. La curva de contagios muestra un "lento decrecimiento y en casi todas las regiones cae la incidencia, que es de 182 por cada 100.000 habitantes", según el presidente del Instituto Superior de Sanidad italiano, Silvio Brussaferro.
En tanto, de los 60 millones de habitantes que tiene el país, más de 14 millones ya han sido vacunados y más de 4 millones ya han recibido las dos dosis necesarias.
Desde el 26 de abril podrán reactivarse todas aquellas actividades que puedan desarrollarse en espacios abiertos, como los restaurantes, y también será la fecha de retorno de las escuelas.
Por otro lado, a partir del próximo lunes, casi todo el país estará en zona "naranja", es decir, con restricciones medias.
Ee.uu.
En Estados Unidos, país que registra el mayor número acumulado de contagios y muertes por covid-19, las autoridades también buscan espacios para flexibilizar las restricciones.
El principal epidemiólogo del gobierno, Anthony Fauci, compareció en la Cámara de Representantes, donde fue consultado por los legisladores sobre la oportunidad para que los estadounidenses dejen de tomar precauciones.
Fauci evitó entregar plazos y dijo que según su "mejor estimación" esto podría ocurrir cuando las cifras de contagios caigan a unos 10.000 casos por día en el país. De todos modos, consideró que debería haber una retirada gradual de algunas restricciones, como el uso de mascarilla y el distanciamiento social.