Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #Dominga

E-mail Compartir

@FIMA_Chile: Es una mala y decepcionante señal, pero el proyecto #Dominga sigue estando rechazado y ahora la causa sigue su hacia la Corte Suprema donde se deberá resolver.

@OceanaChile: @1TAmbiental entrega un nuevo salvavidas al proyecto y determina que éste debe volver a ser votado por la Comisión de Evaluación Ambiental. No podemos dejar que el desarrollo siga cimentándose a costa del medio ambiente!

@diegolunaq: Impresentable lo de #Dominga. Se vulnera y socava abiertamente la institucionalidad ambiental.

@TaniaRheinen: Lobby desatado, conflictos de interés, un proyecto rechazado y presiones políticas por su aprobación. Eso es #Dominga, minera que pretende instalarse en el #ArchipiélagoHumboldt y poner en peligro un ecosistema único.

@nuevamineria: Dominga se mantiene con vida: Tribunal Ambiental acoge reclamación de Andes Iron en contra el SEA por rechazo del proyecto #Dominga

@CarlosRuin: Se retrotraea votación a la coeva en caso minera #dominga

@riosvivos: @1TAmbiental se farrea argumentos técnicos y legales de rechazo a #proyectodominga además de rechazo social en torno a + minería en el #archipiélagodehumboldt.

@DiegoFigueroaD5: Chile sigue otorgando permisos para la devastación de sus ecosistemas, mediante las patéticas decisiones políticas que se siguen tomando, hoy el @1TAmbiental acogió los alegatos de Andes Iron.

Comentarios en la web

Un 67% de efectividad en la protección de casos sintomáticos y un 89% de ingreso a las UCI, reportó el Minsal para Sinovac.
E-mail Compartir

Aldo Fernández. En Chile la vacuna está disponible, es gratis y para todos. En el mundo se pelean por conseguir las dosis.

Juan Morel Jara. Creo llego el momento que sea obligatorio estar vacunado para usar el transporte publico u otros medios de viajes ,sean buses, trenes, o aviones.

Víctor Hugo. Más que un seguimiento de casos de contagio entre esos grupos, me hubiese gustado un test de anticuerpos en ambos grupos y ver si Sinovac genera los mismos anticuerpos que otras vacunas y por segmentos de edad.

Andrés Pérez Gazmuri. Un lujo la posibilidad que tenemos los chilenos. Los argentinos estan volando a Miami a vacunarse. Hay que valorar lo que se ha hecho.

Esteban Huerta. Ninguna vacuna tiene 100% de efectividad... antes que se pongan a criticar.

Correo

E-mail Compartir

Pamela Jiles

El falso dilema creado por la diputada Jiles de renunciar a sus aspiraciones presidenciales, a cambio de que el gobierno no impugne el 10% del retiro, es un absurdo. Sus pretensiones presidenciales no son concretas, ningún partido relevante la apoya. Por otro lado ya se había zanjado un acuerdo para el retiro en el congreso, por lo que la diputada sólo está blofeando. No hay dilema, nada más que populismo en sus dichos.

Iván Pozo

Pamela Jiles II

"Gambito de Jiles", podría titularse la propuesta realizada por la diputada Pamela Jiles (PH), en la cual se compromete a no presentarse a ninguna elección presidencial, a cambio de que el "desgobierno", en palabras de la parlamentaria, patrocine el proyecto del tercer retiro de 10% de las AFP y no lo lleve al Tribunal Constitucional (TC).

En esta jugada la diputada queda como protagonista de una política pública que gran parte de la población mira atenta, ya que ofrece el sacrificio de su proyección política, a cambio de que se apruebe la ley. Sin embargo, no es nuevo que la parlamentaria prometa. Mal que mal el año pasado prometió que no habría más de un segundo retiro, si este se aprobaba antes de la navidad, lo cual ocurrió, y ahora la vemos impulsar el tercero. Turno del gobierno, ¿aceptará el posible sacrificio político de la parlamentaria y apoyará el retiro? o, de todas formas recurrirá al TC.

Herman Durán Urra


Ricos

En el matinal de un canal de televisión, pudimos ver y escuchar la intervención del Sr. Carlos Larraín. Llamó mucho la atención, cuando dijo que para ser rico (en cuanto a dinero) había que ahorrar. No sé si fue en broma, en serio o le estaba tomando el pelo a los panelistas.

El caso es uno de los consejos más absurdos que he escuchado. Si un ciudadano común pudiera ahorrar $100.000 mensuales (que en la actualidad es poco probable), al año juntaría $1.200.000, y lo único que lograría, sería ser un ciudadano común, con un poco más de dinero, pero nunca rico o millonario. Sería interesante saber por qué un Larraín, es rico y poderoso y no lo es un Machuca.

Jorge Valenzuela Araya


Perú

Según los expertos analistas de la política, el triunfo sorpresivo, en la primera vuelta del candidato Pedro Castillo en las elecciones presidenciales del Perú, corresponde a un voto de reivindicación y castigo a la clase política de siempre por lo que está ocurriendo hoy en Perú, y lo resume en la siguiente frase Lucía Dammert, analista internacional, peruana, avecindada en Chile... "El voto de Pedro Castillo es el voto por un reclamo de un país que creyó que estaba a punto de entrar a la OCDE, pero cuando se dio cuenta, no tenía oxígeno en sus hospitales".

Como dato, los candidatos que lideraban las encuestas, no aparecieron ni en los cuatro primeros lugares... ¿Y cómo estamos por casa, con la ocurrencia de un voto de reivindicación y de castigo en las presentes encuestas y en las futuras elecciones presidenciales?

Luis Enrique Soler Milla


Candidatos

Los resultados respecto al conocimiento de candidatos/as constituyentes que muestra Plaza Pública de la Cadem son preocupantes, más si pensamos que las elecciones debían haber sido este fin de semana recién pasado. Lo anterior, pues 1 de cada 3 encuestado reconoce "no conocer ni haber oído hablar de ninguno" o que "aún no se informa".

La postergación de las elecciones abre una nueva oportunidad de sumar a los que aún no se hacen parte. Ojalá se aproveche, porque lo que se juega en este proceso no es nada menos que el futuro de nuestro país.

Marcelo González


Cementerio

No encuentro razón alguna para que la Justicia haga trabajar por mucho tiempo a una brigada especializada de la PDI, en el caso por malversación de fondos públicos ocurridos en el Cementerio General de Antofagasta, por más de 422 millones de pesos, si al final, van a dejar a todos libres. Todos para la casa. Porque hacen perder tiempo a las policías entonces, otra vez la justicia chilena dando jugo y prácticamente invitando a los demás a robar "porque no les va a pasar nada". Y nos quejamos de la delincuencia en Chile. Ya vemos que los malos cuentan con el alto auspicio de la justicia.

Pampino

Nuestro archivo

E-mail Compartir

44 años | 17 de abril de 1977

Agobiado por a artritis Paulo VI cargó la cruz

El Papa Paulo VI, atormentado por la artritis cargó hoy una cruz de madera durante 10 minutos en la procesión del Vía Crucis celebrada en el Coliseo romano, donde miles de fieles encontraron el suplicio y la muerte en la alborada del cristianismo. El santo padre 78 años de edad recordó a la humanidad en su mensaje de Viernes Santo.

34 años | 17 de abril de 1987

Prevén crecimiento en la Gran Minería

A 1.300.000 mil toneladas llegará la producción de cobre en la Gran Minería, según proyecciones dadas a conocer ayer por el Ministro de Minería Samuel Lira. Explicó el Secretario de Estado que las divisiones de Codelco Chile realizan inversiones a fin de aumentar la producción anual fijada como meta.