Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada
2

Consejos para enfrentar esta nueva cuarentena y cuidar la salud mental

TIPS. Establecer rutinas, aprender una nueva actividad y hacer ejercicio son algunas de las recomendaciones
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Esta semana se dieron a conocer los resultados del estudio realizado por la consultora internacional IPSOS sobre el impacto de la pandemia en la salud mental.

Dichos resultados ubicaron a los chilenos (con un 56%) en el segundo lugar, a nivel mundial, de quienes manifestaron que su salud mental y emocional ha empeorado desde el comienzo de esta crisis sanitaria.

Entre los factores que, según los especialistas, influyen en esta sensación está el confinamiento y las extensas cuarentenas que, tras la llegada de la segunda ola, se volvieron a decretar en las diversas comunas del país, entre ellos en la ciudad de Calama.

En el caso de esta comuna, ya se cumplió una semana en esta condición, obligando a los loínos a mantenerse en sus casas y, en el caso de quienes tienen niños y niñas, a buscar alternativas para que no se vean más afectados en su salud mental.

Mantener rutinas de actividades, realizar algún hobby u actividad ajena al trabajo o al estudio, alimentación sana o aprovechar la franja horaria "Elige Vivir Sano", son solo algunas de las recomendaciones que realizan los especialistas para poder sobrellevar, de la mejor forma posible, este nuevo período de cuarentena y así cuidar no sólo la salud mental sino que también, la salud física.

Tips que también se pueden aplicar a las mascotas quienes, al igual que los humanos se ven afectados por este confinamiento y la alteración en la forma de vivir.

La sicóloga infantil, Nancy Cereceda, explica que para el caso de los niños y niñas es necesario establecer rutinas claras, con momentos de trabajo y momentos de ocio. Cuidar el tiempo de exposición a dispositivos electrónicos. "Una exposición desmedida a dichos aparatos puede ocasionar alteraciones físicas y emocionales en los niños, como estamos todos orientados al teletrabajo, cualquier exposición adicional altera las rutinas de sueño, alimentación y socialización". Agrega que también es importante cuidar el tema de la alimentación, "no comer después de las 20:00 horas alimentos ricos en azucares, el encierro afecta el metabolismo y las horas de descanso son importantísimas para que logren rendir en las clases virtuales". Otro de los consejos es trabajar en la autonomía: "es decir que, de acuerdo a cada edad, los niños y niñas se responsabilicen no solo de sus tareas educativas sino que además tengan algún tipo de obligación en el hogar". Finalmente, señala que, "se debe buscar siempre el dialogo con nuestros hijos, es obligación nuestra siempre generar espacios de conversación con niños y adolescentes, aunque sea agotador. Debemos guiarlos en que expresen sus emociones sin corregirlos".

Para los menores de edad

No solo las personas se están viendo limitadas a salir, sino que también las mascotas. A diferencia del año anterior, esta vez se restringieron los paseos a mascotas y solo se puede hacer uso de la franja horaria deportiva, conocida como "Elige Vivir Sano", para que los animales puedan salir a pasear. Es decir, entre las 6:00 y las 9:00 horas. "En general, la gran dificultad para las mascotas, en especial para los perros, tiene que ver con los cambios de rutina, por lo que este nuevo cambio siempre puede generar un poco de estrés", explica Pablo Gómez, quien es académico de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián y especialista en comportamiento animal. "Considerando que las medidas son estrictas, no se puede hacer mucho. Seguramente la mascota va a exigir el paseo de las tardes y no se le va a poder entregar. Sin embargo, teniendo en cuenta que estamos en pandemia, todos estamos haciendo sacrificios y a nuestras mascotas también les toca hacer un esfuerzo. Cambiar el horario de paseo no significará un trauma para ellos", afirma. La recomendación es intentar que los días tengan eventos para nuestras mascotas, con tal de que se les generen rutinas entretenidas: "debe haber rutinas de alimentación a un horario marcado, un horario para jugar, otro para entrenar, otro para salir, etc. Que vayan pasando cosas para entregarle dinamismo a sus días. Hay que hacer que la jornada se vaya acortando. Así evitamos que -por aburrimiento o por necesidad- generen conductas que no nos gusten por intentar suplir las necesidades que no pueden obtener, como los paseos por las tardes".

Cuidado de las mascotas

El ministerio de Salud elaboró una guía en la que entrega diversas recomendaciones para las personas que se encuentran en cuarentena. Entre ellas está el buscar la información a través de medios confiables y oficiales, ello para evitar, por ejemplo, la propagación de noticias falsas o "fake news". Utilice las redes sociales, teléfono y otros medios tecnológicos para mantenerse en conexión con su red de confianza (familia y amigos), es una de las mejores maneras de reducir la ansiedad, la sensación de soledad y el aburrimiento durante periodos de aislamiento.

Fuentes confiables y oficiales

Aprovechar la banda horaria de deportes

Tareas y establecer rutinas

Propóngase tareas para realizar en los días que estará en su casa. Piense en aquellas cosas que por tiempo ha pospuesto y que pueda realizar en cuarentena. Inclusive puede aprender algo nuevo con la ayuda de tutoriales en internet. Póngase metas realistas y con logros que entreguen una sensación de control. Mantenga las rutinas pues es útil para su salud y para disminuir la incertidumbre y ansiedad, como la alimentación, horas de sueño, movimiento y ejercicio. Incluya en la rutina diaria tiempos para realizar actividades relajantes y placenteras que puedan realizarse en espacios y recursos limitados, como dibujar, leer libros, escuchar música, hacer ejercicios de estiramiento o relajación, etc.

La pandemia trajo consigo diversos trastornos, entre ellos los alimenticios. Al respecto, la nutricionista Camila Valencia entrega algunos tips para evitar lo que se denomina "el hambre emocional". Entre ellos está el Utilizar el almuerzo como una pausa y tratar de hacerlo en un lugar diferente del espacio de trabajo. También dice que es una buena medida planificar el menú diario y usar frutas y verduras como base de la alimentación. "Hay que consumir legumbres, por lo menos una vez a la semana, así como también carnes magras, pescados y mariscos. Agrega que se debe tomar mucho líquido, especialmente agua pues, "muchas veces creemos que tenemos hambre, pero en realidad es sed y tomando agua se previene el consumo de alimentos procesados y altos en calorías".

Paula Hernández, nutricionista de Sodexo comenta que, "la recomendación más importante es hacer conciencia. El ejemplo más claro es cuando estás viendo una película y te sientas con un bowl de cabritas, probablemente seas capaz de comerlo completo, pero si te dedicas únicamente a comer, no llegarás ni a la mitad. Hace que tu cuerpo se conecte y te provoque dejar de comer".

Alimentación

3

6

4

5