Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #TC

E-mail Compartir

@Valezka_Bravo: Gente! entienda, el portazo Piñera no se lo da a la gente como leí por ahí, se lo da a la tracalá de candidatos hasta para junta de vecinos que quieren usar su jubilación para ganar votos. #TercerRetiro #TribunalConstitucional #Estallido2021 #AbraLosOjos

@OriAlmonacid: La idea de los bonos y las ayudas económicas es justamente que las personas puedan quedarse en sus casas y reducir la movilidad, estamos en pandemia.

@Fuferson: El único #TC que importa es el ToComple.

@AlejandroSig: Iván Moreira adelanta algunos efectos del ir al #TC por el retiro: "La ciudadanía le va a cobrar a Chile Vamos este error político"

@araucaniaviva: El @GobiernodeChile habla como si fuese obligación retirar nuestro 10% nadie está obligado, nadie es un niño de 10 años jugando con su alcancía. #Retiro10Ciento

@rollfsanzana: Mucha vacuna y poca ayuda a la persona siempre con su letra chica y llegando tarde, #TerceRetiro10 ahora es la única salvación de muchos.

@PaQueAndamosCon: En cuanto al #TC puede ser, pero se pegaron un guatazo enorme con londel bono de clase media. Muchas trabas y no soluciona nada. Puede que el tercer retiro tampoco llegue a los que estan más jodidos, pero claramente llega a más gente y es más simple.

@yerkoER: ¿Y ahora resulta que todos se están muriendo de hambre? gente, es la plata de su jubilación!!

Comentarios en la web

El Colmed pide rediseñar el Plan Paso a Paso restringuiendo ciertas libertades de la fase 2 para evitar rebrotes.
E-mail Compartir

Álvaro Covarrubias Lara. En Chile ahora todos son "expertos" en alguna cosa. Realmente somos una sociedad privilegiada.

Walter White. Para los que critican acá "las cuarentenas", sepan que en Chile nunca ha habido una cuarentena real. Ese es el problema.

Christian Muñoz. ok, hay que ajustarlo... pero la propuesta concreta, con medidas... donde está?, porque hasta yo puedo decir que hay que mejorar frente a la cámara y listo. Cero aporte real la Colmed.

Carlos Gutiérrez. El confinamiento va de la mano de la ayuda del estado. Y ese es el problema. El gobierno de Piñera no visualiza esta realidad, Piñera vive en su Chile imaginario.

Joaquín Celedón Otero. Los casos suben a pesar de que la RM está en cuarentena, los confinamientos no sirven y están haciéndonos pobres al groso de la población.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

45 años | 22 de abril de 1976

Hermetismo en negociación de Chile y Perú

Perú y Chile iniciaron hoy en el más absolutosecretp las conversaciones entorno al problema de la mediterraneidad de Bolivia y la fórmuladel gobierno de Santiago para ceder al país altiplánico un corredor hacia el Ovceáno Pacífico al norte de la provincia de Arica. Las cnversaciones comenzaron oficialmente tras la propuesta peruana.

34 años | 22 de abril de 1987

Identificados asaltantes de los dos taxista: 4 huyen

Con la detención de un menor de 15 año, integrante de la banda que aytacó y dejó graves a dos taxistas con fierros y armas bllancas, la policía de Investigaciones tiene vitualmente identificados a los restantes antisociales, dos de ellos tamnién menores de edad y otros dos calificados de "afuerinos", quienes huyen del asedio policial.

Correo

E-mail Compartir

Parodia

En el marco del proceso constituyente el cual culminará con la redacción de una nueva Constitución, debemos tener claro un principio universal, tal como decía el filósofo Jean-Paul Sartre "Mi libertad se termina dónde empieza la de los demás". Lo exhibido por el Canal La Red, disfrazado de una "parodia", es un claro ejemplo de lo que señalaba Sartre, no se puede amparado en la libertad de opinión o libertad de prensa denostar a una de las Instituciones pilares de nuestro país.

Se le debe respeto al Ejército de Chile, a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad. Al Ejército de ayer que combatió en la Guerra del Pacífico, y un 14 de febrero de 1879 desembarcó en nuestra ciudad de Antofagasta, que combatió un 23 de marzo en la primera batalla de esa guerra, en el Vado de Topater en Calama. Al de hoy que con valentía sus hombres y mujeres exponen sus vidas en medio de esta horrible pandemia y también al de mañana. Un Ejército como dice su lema "Siempre Vencedor, Jamás Vencido".

Un país crece y se desarrolla si todos nos respetamos, y por supuesto a sus instituciones fundamentales, como es el Ejército de Chile.

Pablo Toloza Fernández


Parodia II

Un sketch humorístico donde se parodiaba a un general de ejército y se daba a entender que los funcionarios de dicha institución no representaban un verdadero aporte, motivó misivas por parte de las Fuerzas Armadas y el ministro de Defensa condenando la interpretación. Este último señaló que 'No es aceptable recurrir a la parodia política para enlodar instituciones y personas que prestan un servicio imprescindible'. El jefe de cartera, sin embargo, se equivoca. Un breve ejercicio nos puede ayudar a dilucidar por qué. Durante la guerra civil de 1891 -que enfrentó al bando congresista contra los Balmacedistas- la sátira política inundó los diarios de la época. Los opositores al presidente lo ridiculizaban constantemente, y lo mismo hacían los periódicos leales al gobierno con sus adversarios.

Dicho material no hace más que ayudarnos a comprender de manera más envolvente el contexto político y social que se respiraba durante aquel conflicto. De no haber existido aquellas expresiones -odiosas si se quiere- tendríamos una imagen errónea, o al menos incompleta, de lo que los distintos sectores de la sociedad pensaban durante el desarrollo de un conflicto fundamental en la historia de nuestro país. En concreto, lo que el ministro de Defensa pasa por alto es que una vasta libertad de expresión-en cualquiera de sus formas- permitirá a las futuras generaciones comprender de mejor manera los diversos sentimientos de la sociedad actual y sacar, a partir de aquello, conclusiones más sólidas y elaboradas acerca de nuestra época.

Pablo San Martín Ahumada


Edad de jubilación

Alejandra Cox, presidenta de la Asociación de AFP, ha reflotado la idea de subir la edad de jubilación. Como era de esperar, ha encontrado críticas en los políticos pero la realidad es que los datos respaldan la idea. En los últimos 60 años la expectativa de vida al nacer en Chile ha subido de 55 años a casi 80, así, si para 1960 la población chilena mayor a 80 años rondaba los 40.000 hoy supera con creces los 500.000.

Pero además es una tendencia mundial, entre 1995 al 2018, 57 países aumentaron la edad de retiro según la Federación Internacional de Administradoras de Pensiones. A lo anterior, hay que agregar que cada vez la población chilena está entrando más tarde al mercado laboral -a los 29 años- disminuyendo el tiempo de ahorro.

El diputado Alfonso de Urresti increpó a Cox señalando que "hablaba como si no se hubiera enterado de lo que ha pasado en este país" pero el que parece no enterarse de lo que está ocurriendo -no solo en Chile sino en todo el mundo- es él.

Marcelo González


Acusación

La Senadora Rincón (DC) rechaza idea de primaria acotada PPD-PS: "Si cada uno va por su lado, no vamos a ganar el Gobierno". Sus temores son infundados: "ganar el Gobierno" ya no es lo que solía ser.

José Luis Hernández Vidal


Fuegos artificiales

Alguien debe explicar, por qué constantemente son lanzados fuegos artificiales -prohibidos- en los sectores altos de Antofagasta.

Luis Morales