Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagasta avanza a "transición" con baja en casos, pero alta ocupación UCI

EMERGENCIA. A las 5 de la madrugada de este jueves, la ciudad avanza a fase 2, lo que significa libertad de movimiento de lunes a viernes. Mejillones, en tanto retrocederá.
E-mail Compartir

Luego de 29 días en cuarentena, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció el avance a fase de transición de la capital regional. La medida comenzará a regir a partir del jueves a las 5.00 am, y a diferencia de las anteriores ocasiones -sostuvo la misma subsecretaria- las labores de fiscalización se intensificarán en el resguardo del aforo de recintos cerrados y acciones de trazabilidad.

En la misma fase quedará la comuna de Mejillones, que de "preparación", retrocederá a la fase de "transición".

En el caso de la comuna de Antofagasta, indicaron las autoridades regionales, uno de los elementos que pesó a la hora de determinar el avance de fase, fue la reducción en 13% de los casos nuevos durante la última semana. La cifra es la misma diferencia registrada entre el número de casos activos, al inicio y fin del confinamiento, en la comuna.

"Es cierto que no hemos disminuido en forma brusca", manifestó la seremi de Salud Rossana Díaz, "por lo que el llamado es a mantener la cordura y el autocuidado. Vemos que a pesar de los problemas que hemos tenido, la gente igual sigue haciendo fiestas. Hemos estado en una meseta de casos sobre cien diarios, sin embargo, en la última semana ha ido a la baja. Además, en nuestra búsqueda de casos activos tenemos un resultado de 21,7%, lo que quiere decir que estamos yendo a las zonas de calor donde encontramos alta positividad", indicó Díaz.

Mejor trazabilidad

El último reporte de la estrategia de testeo y trazabilidad del Minsal, indicó que la comuna presentó un 96% de los casos nuevos investigados antes de las 48 horas, y que un 97,1% de los contactos derivados de esos casos, son investigados antes de las 48 horas.

Tales cifras, a juicio de la autoridad sanitaria, también habrían contribuido al avance.

"Hemos mantenido la trazabilidad alta, bastante buena. Si bien el número de casos hallados por positivo estamos en un 2,6, esperamos mejorarlo a través de nuestro centro de trazabilidad que estamos por inaugurar. Además, la positividad que hemos logrado ha estado en un 7%, lo que quiere decir que las cifras en cuanto a control y trabajo del ministerio, están dando buenos resultados", sostuvo.

La subsecretaria de Salud pública, Paula Daza, subrayó que la nueva etapa de transición tendrá medidas más estrictas que priorizarán las actividades al aire libre. Así, por ejemplo, en la nueva fase se prohíbe el funcionamiento de recintos deportivos cerrados, gimnasios y casinos.

También se redujo el aforo de centros comerciales a un máximo de una persona por cada diez metros cuadrados. En cuanto a los viajes al extranjero, la subsecretaria sostuvo que se mantendrán las fronteras cerradas para los chilenos y extranjeros durante el mes de mayo, con excepción de viajes al extranjero para chilenos en situaciones extraordinarias.

Nuevas medidas

Para Antonio Cárdenas, jefe de Pediatría del Hospital Regional, el avance y las nuevas disposiciones resultan adecuadas por cuanto permiten limitar las aglomeraciones en espacios cerrados, como malls o el comercio en el centro de la ciudad.

"Me parece que es un anuncio adecuado. Los casos diarios habían bajado sostenidamente y la ocupación de UCI por personas mayores de 65 años ha caído drásticamente. Es una muy buena noticia para todas las personas que requieren generar ingresos diariamente. Lo importante ahora es avanzar en el plan de vacunación y aumentar las coberturas de la población bajo los 50 años lo que permitirá descongestionar la presión sobre la red asistencial", comentó.

Al respecto señaló que la ocupación de camas críticas promedió un 95% en la última semana. Cabe indicar que durante el confinamiento, la red asistencial pasó desde 132 unidades disponibles a 172 camas críticas, 140 de ellas en el Hospital Regional el que, gracias al convenio con una empresa minera y la Fundación ACRUX, pudo disponer de personal para la apertura de 18 camas en las últimas dos semanas.

Con esto se amplió la capacidad de respuesta del recinto asistencial, que incluso ha recibido pacientes trasladados desde Iquique.

Cabe indicar que, de acuerdo a las cifras del reporte diario, durante la última semana el promedio de hospitalizados y pacientes en unidades de cuidados intensivos aumentaron un 2,4% y 7,4%, respecto a los indicadores que la comuna presentó al inicio del cuarto periodo de cuarentena.

Siete fallecidos en última jornada

E-mail Compartir

El reporte diario de avance de la pandemia anotó en la última jornada 185 nuevos casos, de los cuales 64 (40%) correspondieron a pacientes asintomáticos. Cabe indicar que 112 (46%) de los casos son de la comuna de Antofagasta. La red asistencial registró una leve alza en hospitalizaciones, con 239 pacientes internados, con 94 personas en unidades de cuidado intensivos y 85 en ventilación mecánica y una ocupación diaria de la red integrada de camas críticas del 94%. La red de laboratorios procesó 5.507 test de PCR, que arrojaron una positividad diaria del 3%. En la última jornada, se registraron siete fallecimientos, todos de Antofagasta, por lo que la cifra de muertes por covid-19 confirmadas alcanzó las 955 personas.