Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Calama avanza a la fase de transición después de un mes en cuarentena

PANDEMIA. El paso será a partir del lunes 10 de mayo, a las 5 horas, ese mismo día avanzarán a preparación la localidad de Mejillones y a preparación inicial Ollagüe.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Después de un mes en estricta cuarentena (desde el sábado 10 de abril del 2021), el próximo lunes la comuna de Calama iniciará nuevamente la etapa de transición en el plan paso a paso dictaminado por el gobierno central.

Así lo dio a conocer la subsecretaria de Salud, Paula Daza, en el informe diario entregado ayer a nivel nacional, quien indicó que a partir del lunes 10 de mayo, a las 5 horas, se comienza dicha etapa de modificación sanitaria.

De igual manera, se dio a conocer que la comuna de Mejillones avanza a preparación y la de Ollagüe a apertura inicial en la región de Antofagasta, donde el resto de las localidades se mantienen sin variación por el momento, incluyendo a San Pedro de Atacama que está en preparación.

Las comunas de el loa

Tras el anuncio de la autoridad a nivel central, la gobernadora de la provincia El Loa, María Bernarda Jopia, planteó que a partir del lunes -10 de mayo-, y tras avanzar la comuna de Calama en la plan paso a paso, se podrá realizar el desplazamiento de las personas de lunes a viernes, sin contar con el permiso respectivo en cuarentena, pero que los fines de semanas -sábado y domingo-, se retoman las restricciones tal como establecen las normativas sanitarias vigentes, que establece un solo pase para realizar diferentes trámites personales.

"Por lo tanto pedimos a las personas que mantengan la calma, y que ojalá sigamos portándonos bien para que realmente las cifras de contagios sigan bajando", manifestó la autoridad provincial, quien agregó que "con respecto a Ollagüe también pasó a fase 4 -apertura inicial- desde el lunes 10 de mayo, y San Pedro de Atacama se mantiene en fase 3 -preparación-", puntualizó.

No debemos de olvidar que la determinación para ingresar a la comuna de Calama a cuarentena se debió a varias instancias que son tomadas en cuenta por el Servicio de Salud como variantes a la hora de tomar dicha determinación, donde los índices de contagios eran por sobre los 50 durante el mes previo al inicio de la cuarentena, y demás de 60 casos en la semana anterior a aplicar la medida de confinamiento más drástico en particular.

Tendencia a la baja

Cabe señalar que en la jornada de ayer, la comuna de Calama reportó 48 nuevos contagios por covid-19, disminuyendo significativa en los últimos días en relación a otros anteriores, donde superó los 60 diagnosticados, con un total acumulado desde que partió la emergencia sanitaria en marzo del año pasado de 13.121.

Además se informó de tres decesos asociados a la pandemia, con lo cual llega a los 347 fallecidos en este mismo período, algo que sigue siendo preocupante por parte de la autoridad de salud regional.

La comuna de Calama registra una alta ocupación de camas críticas, tal como lo han dado a conocer en forma reiterada los profesionales del hospital Carlos Cisternas, que bordea entre el 98 y 100%.

A este respecto, la seremi de salud de Antofagasta, Rossana Díaz, manifestó que "en relación a números de casos, Calama ha logrado estabilizar los números de casos, si bien es cierto tiene una alta ocupación de camas, recuerden que nosotros trabajamos como red, y la red está con mayor disponibilidad de camas para ir recibiendo a todas las personas que lo necesiten".

"Así que en ese sentido creo que la evolución de Calama va a ir mejorando, pero todos tenemos que seguir cooperando, recuerden que no necesariamente por salir de cuarentena no pueden volver", sentenció la autoridad de salud pública regional.

"Por favor vámonos con cuidado, y sigamos pensando que el autocuidado es lo mejor y ahí que ir a vacunarse, Calama ya cumplió el 80% en los adultos mayores. Sin embargo, todavía va lento en otros sectores, así que el llamado es a vacunarse", concluyó.

"Pero todos tenemos que seguir cooperando, recuerden que no necesariamente por salir de cuarentena no pueden volver".

Rossana Díaz, Seremi Salud de Antofagasta

Estadísticas generales covid-19

Al iniciarse la cuarentena el sábado 10 de abril del 2021, la comuna registraba 11.577 diagnosticados por covid-19, con 333 decesos asociados a la pandemia.

En la jornada de ayer, el gobierno regional informó 48 nuevos contagios, con un total acumulado de 13.121, con un aumento en este período de cuarentena de 1.544.

Mientras que en la estadística de fallecidos en cuarentena, este aumentó en 14, llegando a los 347 a la fecha.

Para tomar en consideración, en la jornada de ayer, se informó de 81 hospitalizados y 26 conectados a ventilación mecánica invasiva.

Habilitan residencia sanitaria transitoria para los migrantes

65 CUPOS. Se suman a las dos existentes en la actualidad en Calama y a la de San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Además de las dos residencias sanitarias con las cuales cuenta la capital de la provincia El Loa, ahora se sumó una de característica transitoria para los migrantes que ingresan al territorio nacional por pasos no habilitados, la que cuenta con 65 cupos de los cuales ocho están siendo utilizados en la actualidad.

En relación a esta nueva instalación que cuenta la ciudad de Calama, se refirió la coordinadora provincial de las residencias sanitarias, Vanessa Hidalgo, quien indicó que "esta es una residencia transitoria, y estamos más enfocados a albergar a todos los pacientes inmigrantes que ingresan por un paso fronterizo no habilitado". Esta realidad resulta del todo frecuente en la región de Antofagasta.

También manifestó que "esta residencia cuenta con 65 cupos", dando a conocer como resulta el procedimiento para ser considerado en este recinto de transición por la pandemia originada por el coronavirus, donde primero les comunican que necesitan residencia siguiendo todo el protocolos administrativos establecidos para tales fines específicos.

"Y nosotros lo ingresamos previa toma de PCR -examen-, y si resulta negativo continúa con el procedimiento de acuerdo al ordinario vigente, y si es positivo lo ingresamos a una residencia sanitaria", explicó al respecto.

Además aclaró que "son diez días de acuerdo a nuestra normativa", en caso de requerir albergue por contacto estrecho con pacientes covid-19. Recordando que en Calama cuentan con dos residencias sanitarias y en San Pedro de Atacama con una para cubrir la demanda de personas que así lo requieran en pandemia.

Al igual que en el resto de las residencias sanitarias, en esta transitoria cuentan con personal especializados, tanto enfermera como técnicos de enfermería de educación superior, los cuales aportan en la tarea de atender a los pacientes, tal como dio cuenta la tens Mirta Varas, quien reconoció que el número de personas varía en el tiempo. "Para mí este trabajo significa todo, ya llevamos dos años en la lucha, sin importar que sean ciudadanos extranjeros o chilenos, estamos acá para ayudar", finalizó.

La mayor cantidad son venezolanos

Si bien, la nacionalidad de los pacientes que reciben son variadas, destacan que en mayor número en el último tiempo son procedentes de Venezuela, aunque igual cuentan en la residencia con cubanos y también bolivianos, como en menor número de otros países.