Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Baja participación en la región: sólo el 14,81% del padrón electoral fue a votar

COMICIOS. En Calama el porcentaje que acudió a las urnas fue de 15,6%. En San Pedro de Atacama fue el 21,3%. Mientras que en Ollagüe sólo el 1,06%. En el poblado fronterizo votaron 18 personas.
E-mail Compartir

Redacción

Lentamente se inició la primera jornada de la megaelección, ya que solo el 14,81% de los más de 480 mil personas consideradas en el padrón electoral en la Región de Antofagasta fueron a votar ayer. Oportunidad histórica que permite escoger no solo a los miembros de la Convención Constitucional, sino que a gobernadores regionales, alcaldes y concejales.

A nivel comunal, también se vio reflejada la baja participación electoral, entre las que tuvieron una mejor convocatoria estuvieron Mejillones (23,4%), Taltal (20,5%), Sierra Gorda (16,8%), San Pedro de Atacama (21,3% y 1.534 votantes, Tocopilla (15,6%), Calama (15,6% con 20.200 votantes), Antofagasta (13,8%) y María Elena (12,4%).

Un fenómeno que llamó la atención fue el de la comuna de Ollagüe, donde solo 18 personas fueron a votar, lo que representa un 1,06% participación electoral.

Esto se debió principalmente a demoras en la constitución de las mesas y el bajo flujo de personas durante el día.

En relación a la constitución de mesas, según datos obtenidos de la página del Servel, a las 9:30 horas del sábado solo un 47,3% de las mesas estaban operativas en Calama. La situación fue regularizada progresivamente pasado el mediodía.

Frente a este hecho histórico, diferentes autoridades regionales recorrieron algunos locales de votación en Calama, entre ellos estaba el intendente Rodrigo Saavedra, quién dijo que "si bien Calama demoró un poquito más (en constituir) algunos centros de votación, finalmente se logró en la provincia de El Loa el 100% de mesas constituidas".

En relación a la participación, comentó que "era un poco de esperar dado que tenemos dos días de votación, pudiera ser un poco más lento en el inicio y constitución", es por eso que hizo un llamado a la comunidad a votar.

De igual forma, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, añadió que "hubo dos vocales de mesa, donde uno era (caso) positivo en Calama, en el colegio Bicentenario Diego Portales, activando todo el protocolo sanitario. En el caso de Antofagasta, (esta persona) recibió la notificación por teléfono de ser contacto estrecho".

Por su parte, la gobernadora de la Provincia El Loa, María Bernarda Jopia, durante el día destacó que "el proceso ha sido muy tranquilo, muy organizado, tal vez no tan participativo como todos quisiéramos, ya que hubo mucho menos gente que la que esperábamos como día sábado".

Jopia también consideró que la baja participación puede ser señal de dos fenómenos: primero que el proceso electoral no va a ser tan participativo o que la gente prefiere ir a votar el día domingo. En relación a lo último añadió que "esto podría provocar algunas aglomeraciones, lo que es preocupante ya que aún seguimos en el contexto de pandemia".

Balance del día

El intendente Rodrigo Saavedra también realizó su balance del día a nivel regional, donde mencionó que se dieron algunas situaciones de orden público.

"Dos personas fueron notificadas el día de hoy (ayer) que eran contacto estrecho y en el otro caso, que era positivo. Se tomaron todas las medidas para garantizar el aislamiento de esa persona y posteriormente el resguardo", explicó sobre esa situación.

Con respecto a los detenidos, añadió que "17 personas fueron detenidas por factores que involucraban ser parte de los vocales de votación, son situaciones aisladas y menores que no revisten en el ámbito del orden público algún problema, la mayoría de la capital regional.

Resguardo de votos

Al ser la primera elección en la historia de Chile que se llevará a cabo durante dos días, debido a la medidas sanitarias y a la magnitud del proceso electoral, un aspecto que generó cierta incertidumbre fue el resguardo de votos, ya que las urnas con los votos emitidos ayer pasaron la noche en los locales de votación, custodiados por personal del Servel, Ejército, Carabineros y la PDI, para continuar con los comicios durante esta jornada.

Tras el cierre de las mesas de votación, con una cinta gris y una amarilla se sellaron las urnas, como así también los votos que no fueron utilizados y las actas. Luego fueron trasladados a una sala cerrada con llave en puertas y ventanas, a la que además se pegó una cinta roja entre ambas puertas.

En caso de remover estos sellos, las cintas grises dejarán una marca verde, mientras que los sellos rojos de las puertas arrojarán una huella blanca.

Esto provocó indirectamente cierta desconfianza en la población, frente a esto, la gobernadora Jopia, comentó que "es injustificado y una manera para demostrar desconfianzas".

Para hoy se espera que acudan a las urnas un porcentaje importante de las 111.684 personas habilitadas para votar en Calama. 5.660 en San Pedro de Atacama y 1.676 electores en Ollagüe.

Calama 386 100%

San Pedro 21 100%

Ollagüe 6 !00%

Constitución de mesas