Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con peak de contagios covid Calama enfrenta temido fin de semana largo

CONTINGENCIA. Ayer se llegó a la cifra más alta de infecciones del año y médicos temen que se repita lo mismo de junio del 2020. Por lo mismo, llaman a cuidarse durante estos días.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Una meseta alta de contagios covid-19 vive en este momento Calama. Una situación preocupante, sobre todo, porque tanto autoridades como médicos, temen que se pueda repetir lo de junio del 2020, donde hubo saturación en el servicio asistencial, muchos casos y muerte, si la comunidad comete este fin de semana los mismos errores del año pasado.

Entre solicitar la utilización de mascarilla y lavarse las manos, piden tener más que nunca distanciamiento social. Ayer Calama notificó 93 nuevos contagios, una de las estadísticas epidemiológicas más altas de este 2021.

"Lamentablemente estamos en una meseta alta, la región ha logrado mantener los casos en un número estable, sin embargo la gran cantidad de casos se ha desplazado hacia Calama, lo que no es una buena noticia, porque si ustedes lo recuerdan el problema que tuvimos el año pasado, cuando tuvimos un alto número en Calama", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

El fantasma de junio del 2020, se hace más presente estos días, sobretodo en los equipos de salud. Fue precisamente el Día de la Madre y el feriado de 21 de Mayo, que marcaron un antes y después en Calama en esta pandemia, lo que hace que los mismos médicos pidan a la comunidad que se cuiden este fin de semana.

"Después de estos dos feriados que fue el Dia de la Madre y 21 de Mayo, el aumento de consultas en urgencia fue increíblemente alto, además subieron los pacientes hospitalizados y críticos, eso duró un par de meses, entonces el llamado es a tener memoria y no cometer los errores que se cometieron. En el fondo, tenemos que tener autocuidado, el año pasado había mucho desconocimiento de lo que había que hacer o cómo uno se iba a cuidar, ahora estamos con cifras peores que el año pasado, en una meseta y con un hospital que está completamente r tensionado, con muy pocas camas disponibles en la UCI y UTI, con personal al límite, el llamado es a cuidarse, esto no ha pasado aún", explicó el director (s) del hospital Carlos Cisternas de Calama, el médico Gregorio Silva.

Calama ayer llegó a la estadística más alta del año, con la notificación de 93 nuevos contagios e informó de tres nuevos fallecios en menos de 24 horas. Además, hay 28 personas conectadas a ventilación mecánica y 79 hospitalizadas en camas básicas.

La positividad es de un 7% y según el último informe Epidemiológico, hay 472 contagios activos.

"Yo les quiero pedir que se cuiden y que no se junten, el gran problema que hemos tenido en Calama, es que no han dejado de asistir a reuniones, fiestas y eso ha generado que los contagios sigan estando altos y se esté siempre en peligro de aumentar en cualquier momento los indicadores", explicó la seremi de Salud.

Se reiteró el lavado de manos, uso de mascarilla y además, mantener más que nunca el distanciamiento social en este momento de más alto contagio.

Junio del 2020

Calama basado en el Informe Epidemiológico del 2020, tuvo en promedio 70 contagios diarios hasta finales de mayo. Pero luego de dos importantes fines de semana, como son el Día de la Madre y el 21 de Mayo, las estadísticas, tuvieron un aumento abrupto de la noche a la mañana. De 400 contagios activos al 27 de mayo, al 1 de junio, estos llegaron a 700.

Diariamente, según informes de la Intendencia Regional, la comuna notificaba entre 250 y 270 contagios covid-19. De una semana a otra, ya habían más de 2 mil contagios activos. A eso se le suma, que entre la semana del 7 al 18 de junio, se vivió peak de muertes producto de esta pandemia en esta comuna, llegando diariamente a morir hasta 11 calameños producto de este virus, según estadísticas del DEIS.

Ante este panorama, el 9 de junio del 2020 se decretó una cuarentena total en la comuna, incluso el recién asumindo ministro de Salud, Enrique Paris, visitó la comuna el 16 de junio, para verificar lo que estaba ocurriendo. Recién logró tener un efecto la cuarentena, la segunda semana de julio, cuando los contagios diarios comenzaron a bajar de los 150.

Según estadísticas del Minsal, entre junio y julio del 2020, Calama llegó a tener una tasa de letalidad del 4%, la más alta a nivel nacional. Junto con los contagios, que entre ambos meses, se concentraron cerca de 6 mil casos, siendo una de las comunas de regiones más golpeadas en pandemia. Donde en un solo día, llegaron a haber más de 50 personas conectadas a ventilación mecánica, entre el hospital Carlos Cisternas y hospital del Cobre. Además de tener a más de 200 personas hospitalizadas en camas básicas.

93 contagios notificados en Calama se informó ayer por la intendencia regional.

472 casos activos covid-19 en Calama Desde marzo que el número no baja de los 400.

28 personas conectadas a ventilación mecánica en Calama y 79 están internadas en camas básicas.

Habrá tres días de cuarentena con un solo permiso a disposición

RESPONSABILIDAD. La comuna permanecerá en la Fase 2 del Plan Paso a Paso, donde la restricción es para los fines de semana y días festivos.
E-mail Compartir

Calama desde hoy ingresa hasta el domingo a una cuarentena total en su radio urbano, debido a estar en la Fase 2 del Plan Paso a Paso.

Además de esto, durante estos tres días, solo tendrá disponible un solo permiso para circular por toda la ciudad, por lo que las autoridad llaman a la comunidad a utilizarlo de forma correcta y para trámites que sean completamente necesarios.

"Tenemos que tener muy claro que los números no han bajado lo suficiente", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Ayer avanzaron Antofagasta y Taltal en este plan (ver página 4) y Tocopilla retrocedió. Calama se mantuvo tal cual en la fase 2, una determinación que será evaluada el próximo lunes, ya que la comuna no estaría con buenos indicadores.

"El Plan Paso a Paso es dinámico y tal como lo vemos en Tocopilla, como podemos avanzar, también podemos retroceder. Es preocupante la cantidad de números que tiene Calama", añadió el seremi de Gobierno, Marcos Vivanco.

Por estar en la Fase 2, desde hoy y hasta el domingo la ciudad tendrá tres días de cuarentena (fin de semana y festivo), donde se tendrá disponible solo un permiso temporal el cual es de dos horas y puede ser descargado a través de la página de Comisaría Virtual, con su Clave Única o carnet de identidad.