Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Me considero más antofagastino que chileno"

ANTOFAGASTINIDAD. Stjepan Ostoic Papic, director de cine, guionista y periodista.
E-mail Compartir

Stjepan Ostoic Papic (1989) es director de cine, guionista y periodista. Nacido en Antofagasta, perteneció durante muchos años a la compañía de teatro "Arlequín", dirigida por Teresa Ramos, en la que se enamoró del teatro y el cine.

Durante el mismo tiempo estudió Periodismo en la Universidad Católica del Norte, y en 2013, emigra a Estados Unidos a estudiar una Maestría en Bellas Artes, mención en Dirección de Cine. Vuelve a Antofagasta a fines de 2016 para finalizar su primer largometraje, "Antofagasta, New York", estrenado en 2018 en el Festival Internacional de Cine de Gibara, Cuba.

Desde entonces se dedica a la dirección, producción y difusión de cine, trabajando desde ese mismo año en el Festival Antofacine, dirigido por Francisca Fonseca.

¿Qué te apasiona de tu profesión u oficio?

- En la realización audiovisual hay dos momentos que me apasionan, ya que el resto del proceso suele ser bastante estresante y tortuoso. El primero es el instante en que se graba, ese momento mágico cuando se dice "acción" y fluye una escena, con todo un equipo atento a lo que está haciendo en ese lugar y a esa hora... es una belleza. El otro momento es después de presentarle la película a un público, cuando una o más personas se acercan y te dicen que pudieron conectar con la obra o que la entendieron de una manera que jamás habrías pensado. Creo que esas dos oportunidades hacen valer todo el esfuerzo, el sufrimiento y los obstáculos que posee la realización audiovisual.

¿Cuál es el espacio de la región que más te gusta?

- Las Lozas es para mí un lugar mágico. No sólo porque constituye una maravilla natural, donde desierto y mar no sólo convergen de una forma asombrosa, sino que también tiene un gran valor nostálgico. Cuando mis prim@s de Santiago venían a vacacionar a Antofagasta, pasábamos las tardes allá... hoy me parece que estuviera hablando de siglos atrás, pero pese a los cambios, Las Lozas sigue siendo un espacio único.

¿Cuál es la principal enseñanza que te dejaron tus padres?

- Dedícate a lo que ames, no a lo que te haga rico. Si bien hay veces que uno quisiera tirar todo por la borda y dedicarse a una profesión más "lucrativa", en el fondo sabes que no serías capaz de ser feliz haciendo otra cosa. Mi madre era profesora y mi padre empresario de transporte, y en sus distintos rubros pude ver que ambos amaban lo que eligieron ser.

¿Qué cosa, que no enseñan en ninguna parte, deberíamos aprender?

- A respetar las diversas metas de las personas. Muchos padres insertan en sus hijos e hijas el chip de "estudia para que tengas una profesión y mantengas a tu familia". Ese proyecto de vida está bien, pero no es el único. Es válido no querer tener una profesión universitaria, es válido no querer tener hijos. La felicidad tiene tantas caras como personas en este planeta.

¿Dónde creciste y qué recuerdos guardas de tu infancia?

- Crecí en Antofagasta, y siempre he dicho que me considero más antofagastino que chileno. Recuerdo la casa de mi abuelo en la esquina de calle San Martín, en donde la vida me parece a la luz de los recuerdos tan sencilla y brillante. Recuerdo que mi madre me llevaba al jardín "San Andrés" en la mañana, antes de irse a trabajar, y mi abuelo a los 30 minutos me iba a sacar del establecimiento para llevarme a la panadería y quedarme con él toda la mañana. Creo que fue la única época en mi vida donde hice la cimarra.

¿Qué proyectos estás desarrollando actualmente?

- Si la situación sanitaria lo permite, tengo pensado grabar un largometraje para mediados de este año, contando con el apoyo de grandes amig@s y colegas con el que hace rato estamos intentando levantar el cine en Antofagasta.

¿Qué crees que caracteriza/identifica al teatro nortino?

- Creo que, hasta la terrible pausa impuesta por la situación sanitaria, se estaba desarrollando un nuevo teatro nortino, de la mano de las generaciones que recién están egresando de la carrera de Teatro de la Universidad de Antofagasta. Ellas, respetando y admirando siempre el trabajo de los maestr@s del teatro que Antofagasta alberga desde hace más de cincuenta años, están creando nuevos discursos y maneras de ver el mundo. Por lo mismo, creo que resulta muy temprano determinar un aspecto que caracterice a este nuevo teatro nortino. Habrá que esperar la reapertura de los teatros para que siga desarrollándose.