Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagasta avanza a "Preparación" y el comercio atenderá fines de semana

SALUD. Desde diciembre del año pasado la capital regional mantenía cuarentenas totales o parciales. Empresarios celebran la decisión, pero expertos llamaron a cuidarse.
E-mail Compartir

Luego de casi cinco meses teniendo cuarentenas totales o durante los fines de semana y festivos, la comuna de Antofagasta avanzará a la fase 3, correspondiente a la etapa de "Preparación" en el plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.

Según informó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, la capital regional cambiará su estatus el lunes 24 de mayo desde las 5 horas, junto con Taltal, comuna que avanzó a la misma fase. En tanto, Tocopilla retrocederá a Transición y Calama seguirá en esa condición.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, justificó la medida, asegurando que "en nuestros informes, aparece que en los últimos 14 días ha bajado un 23%, el número de casos positivos". Sin embargo, recalcó que "no hay que cantar victoria. Tenemos tasas de incidencia más bajas, pero si se van todos a la calle a partir del lunes, esto puede variar".

En Preparación, las personas podrán circular con más libertad en la comuna, respetando el toque de queda, que comienza todos los días a las 22 horas. Se pueden realizar reuniones sociales en residencias particulares o lugares públicos abiertos con un aforo máximo de 15 personas. En el caso de los restoranes, el grupo máximo es de seis personas.

Vacunas

La presidenta regional del Colegio Médico, la doctora Pamela Shellman, recalcó que "las estadísticas, tanto a nivel local como nacional, no son nada de auspiciosas. Son más bien preocupantes, (ayer hubo) siete mil casos. Por otra parte, la cifra de positividad a en el país está encima del 10%".

En el caso regional, Shellman recalcó que "los casos activos se han mantenido por harto tiempo en mil" (ver recuadro). Y agregó que "las camas de críticas siguen en un porcentaje de ocupación por sobre el 92%".

Por lo anterior, Shellman enfatizó que desde el Colmed se ha pedido a las autoridades replantear las formas en que se enfrenta la crisis sanitaria, para evitar un nuevo retroceso.

"Si seguimos haciendo lo mismo que antes, como hasta ahora, vamos a estar máximo un mes (en Preparación), y luego volveremos a cuarentena, porque las cosas no se están haciendo de diferente manera", argumentó la doctora.

En cuanto a la población, la representante del gremio médico regional sostuvo que se debe salir solo en caso necesario y evitar lugares de riesgo, como aquellos que son espacios cerrados y grandes aforos.

En tanto, el doctor Francisco Salvador, infectólogo del Hospital Regional, explicó que actualmente la situación epidemiológica ha cambiado.

"La mayoría de los pacientes que llegan críticos son jóvenes, el promedio de edad está disminuyendo", dijo, y recalcó que todos estos pacientes no habían recibido la primera dosis contra el covid.

"Necesitamos que sigan vacunándose las personas de menor edad, para evitar a que lleguen en condiciones críticas y que eventualmente dejen de morir pacientes jóvenes", agregó.

Para conseguir lo anterior, Salvador comentó que se debe facilitar el acceso a las dosis a este segmento, flexibilizando el calendario de vacunación.

"Si alguien acompaña a un adulto mayor que se retrasó en el calendario, y tiene 29 años y aun no lo corresponde, igual deberían vacunarlo. Tenemos que dar facilidades para que la gente acceda a la vacuna", sostuvo. Por parte de la población, Salvador enfatizó que su tarea es "tratar de vacunarse y no soltar las medidas de cuidado personal".

Comercio

El avance de Antofagasta fue recibido con entusiasmo en el comercio, pues significa más oportunidades para reactivar la economía.

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, comentó que el retraso en una hora del toque de queda ya era "un buen progreso", y que con este avance, donde otros sectores de la economía pueden funcionar, o los que ya lo hacían la aumentarán, reanima a este sector, que ha pagado un alto costo por los largos confinamientos.

El gremio gastronómico será uno de los sectores que se verán más beneficiado, debido a que ahora podrán recibir a clientes dentro de sus recintos con aforo reducido.

"Es muy bueno para nosotros pasar a fase 3, porque tenemos posibilidades de atender más gente. Es maravilloso lo que está pasando. Después de tanto tiempo aguantando, ahora tenemos la facilidad de superar las ventas que teníamos con delivery", comentó Julio Sepúlveda, dueño del restorán La Costa Verde, local que no contaba con terraza para atender en fase 2.

La presidenta de la asociación gremial del barrio Parque Brasil, Heidemarie Seifert, también destacó la medida.

"Lo estábamos esperando hace mucho. En el área comercial del barrio hemos reestructurado nuestras formas de trabajo. Hemos seguido invirtiendo en todo lo que exige el Minsal. Esto abre puertas y nuevas oportunidades, tanto laboralmente y en lo personal", manifestó.

Ocho fallecidos y 1.009 casos activos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó 188 casos nuevos de covid en la región. En el informe diario de ayer, se informaron los resultados de 3.804 muestras de PCR, con una positividad del 5%. El balance desglosó que 113 casos presentaron síntomas, 65 fueron asintomáticos y 10 sin notificar. Se produjo un alza de casos activos reportados en el documento de la cartera sanitaria, con 1.009 informados ayer, volviendo a los cuatro dígitos. Además, fueron notificados ocho fallecidos, por lo que la zona alcanzó las 1.011 muertes totales confirmada a causa del covid desde el inicio de la pandemia.