Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Constituyente y familiares piden agilizar indultos para presos de la revuelta

CRÍTICAS. La constituyente Dayyana González sostuvo que en estos casos hay "montajes y vejámenes".
E-mail Compartir

Familiares y organizaciones sociales, además de la constituyente electa por el distrito 3 Dayyana González, realizaron ayer un llamado a las autoridades políticas y judiciales para la agilización en el esclarecimiento de los hechos "y un proceso justo" respecto a los presos en la revuelta social.

El llamado surge a propósito de la tramitación del proyecto de ley que concede un indulto general por razones humanitarias a imputados y/o condenados por delitos cometidos en el marco del denominado "estallido social".

"A marzo de este año en Chile existían alrededor de 2.500 casos de jóvenes en prisión preventiva bajo diversos cargos imputados en el contexto del estallido social, proceso ocurrido en todo el país a partir del 18 de octubre 2019. Muchos de estos casos consideran jóvenes menores de edad, de 15 años, y en sus gran mayoría jóvenes menores de 30 años, sin antecedentes penales", comentó la constituyente electa Dayyana González, en un punto de prensa realizado en la Plaza Colón ayer.

En esa línea, la representante local en la convención constituyente instó a los parlamentarios a sacar adelante el proyecto de indulto, esto como condición para iniciar el proceso de discusión de la nueva consititución.

"Exigimos la aprobación inmediata de la ley de indulto que se discutirá esta semana haciendo un llamado a los y las parlamentarias de la región a que se interioricen sobre los actos arbitrarios a que han sido sometidos los presos políticos de nuestra región. Montajes, vejámenes, cárcel sin pruebas ni juicio y vulneración a menores de edad. Liberación a los presos y presas como condición al inicio del debate más importante de nuestra historia que es el escribir una nueva constitución", declaró González.

La constituyente agregó que "no podemos seguir manteniendo presos a estos jóvenes. Muchos de ellos sin pruebas que aseguren los cargos que se les imputan. Es urgente el llamado al poder constituido asumir el desafío de construir un Chile más justo y solidario, menos criminalizador y más protector que vislumbre el sufrimiento de cientos de familias que hoy esperan desesperadas la liberación de sus hijos".

Este llamado se suma al que realizaron esta misma semana otros tres miembros electos de la convención constituyente por el distrito 3, Cristina Dorador Ortiz, Félix Galleguillos Aymani y Hernán Velásquez Núñez.

"Que la Ley de Indulto que está actualmente en el Parlamento se agilice y pueda dar una salida institucional a este grave problema que afecta a tantos jóvenes de todo el país", señala Dorador.