Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Municipios sobre regreso a clases: "No están las condiciones sanitarias"

EDUCACIÓN. Principal reto para realizar clases híbridas es acondicionar los establecimientos.
E-mail Compartir

Las cifras que arrojó el diagnóstico de la Agencia de Calidad de la Educación encendieron las alarmas. Durante el 2020, los estudiantes de enseñanza media no lograron el 60% del aprendizaje objetivo, todo esto debido a las adecuaciones por la pandemia del covid.

La Región de Antofagasta no escapa de la norma. De acuerdo con el mismo diagnóstico, desde el séptimo básico los estudiantes no superaron dicho porcentaje de aprendizaje, siendo el caso de Matemáticas en segundo medio el más alarmante: el logro solo fue del 28% (ver recuadro).

Por esta misma razón, el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, urgió a los alcaldes de la zona a reiniciar la presencialidad en las aulas de los establecimientos municipales.

Antofagasta

Ante este emplazamiento, el secretario general ejecutivo de la CMDS, Arturo Molina, señaló que las cifras de la Agencia son "preocupantes", y agregó que la corporación "ha estado trabajando en cuatro ámbitos importantes para ir viendo el retorno a clases".

Molina argumentó que, además de contar con un protocolo sanitario que responda a la situación epidemiológica de la comuna, deben acondicionar la infraestructura de las escuelas, lo que se encontraría en ejecución.

Sobre este punto, el representante de la corporación dijo que "producto del estallido social y luego de la pandemia, sufrimos una severa y significativa disminución de la subvención escolar. Todo el mundo sabe que la CMDS atraviesa por una crisis financiera".

El secretario de la CMDS manifestó que la corporación "nunca se ha negado a entrar a clases. Lo que nosotros decimos es que lo haremos en la medida que las condiciones estén dadas; que la infraestructura responda, y que la autoridad sanitaria señale que los niños no tendrán ningún problema al volver a clases. (Además), tenemos que hacer la consulta con los padres y apoderados, pues son ellos los que deciden enviar o no a sus alumnos a clases".

Molina agregó que la situación también deberá ser conversada con el alcalde electo, Jonathan Velásquez, quien asume el 28 de junio. "'Él será quien presida el directorio de la CMDS. Y por lo tanto es válido y necesario que como nuevo alcalde y presidente (de la corporación) que se entere, y juntos podamos tomar una decisión al respecto".

Calama

En el caso de Calama, su aún alcalde Daniel Agusto recalcó que "el acuerdo que tenemos con toda la comunidad educativa es que este primer semestre se mantendrán las clases online y no volver a clases presenciales. Recién haremos los análisis a partir del segundo semestre de un retorno parcial".

El edil de la comuna loína dijo que se está considerando los contagios diarios para tomar las decisiones del retorno parcial a las aulas. "En Calama actualmente tenemos bastante altos los contagios, a veces más altos que Antofagasta. Estamos más cerca de retroceder a cuarentena que avanzar a Preparación. Por esto, es difícil que, al menos hasta el mes de junio, podamos volver a clases presenciales. Sería un riesgo tremendo", argumentó.

Aún con lo anterior, Agusto aseguró que el plan para el retorno "está muy avanzado", y que "solo faltarían detalles en algunos colegios, como demarcaciones de espacios". "Estamos haciendo una inversión para tener salas interactivas en varios establecimientos", manifestó.

El alcalde aseguró que se dejarán las planificaciones para un eventual retorno, listas para la nueva administración edilicia. "En su momento la nueva administración tendrá que tomar las decisiones correspondientes que ellos estimen (respecto al retorno a clases)", concluyó Agusto.

Mejillones y Tocopilla

Por su parte, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, afirmó que se están haciendo preparaciones para tener una mejor infraestructura en los establecimientos de su comuna, pero aseguró que "en este minuto, lo veo difícil".

"No están las condiciones de salud, y más aún la infraestructura. Eso todavía no está para compatibilizar la presencialidad con la vía remota", señaló el edil, y añadió que como municipio "no hemos recibido recursos para implementar de mejor manera en nuestros establecimientos educacionales este sistema mixto y que de forma paulatina se vayan agregando más jóvenes de forma presencial".

En tanto, su par de Tocopilla, Luis Moyano, enfatizó que "siempre hemos tenido la misma posición desde que comenzó la pandemia: No vuelve ningún alumno, profesor o asistente a clases, mientras no estén las condiciones sanitarias. Punto".

"No voy a permitir que el Gobierno, específicamente el ministro y el subsecretario, insistan en tener clases hasta que no estén las condiciones. Eso lo acordamos con el Colegio de Profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados", concluyó.