Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El cobre se mantendría en torno a los US$4,5 por la demanda asociada al cambio climático

COCHILCO. Director Jorge Cantallopts explicó que el consumo del metal para la electromovilidad, casas inteligentes, energías renovables no convencionales y equipos asociados a frenar el efecto invernadero sustentan con solidez la demanda a futuro.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Durante el Seminario Internacional Infraestructura y Minería 2021, que finalizó ayer, el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, aseguró que la cotización de la libra de cobre -que ayer alcanzó los US$4,551 en la Bolsa de Metales de Londres (LME)- se mantendrá sólido durante los próximos meses en que fluctuaría entre US$4,4 y US$4,5.

El ejecutivo explicó que "el consumo de cobre para la electromovilidad, smart house (casas inteligentes), las energías renovables no convencionales (ERNC) y equipos asociados al cambio climático sustentan una sólida demanda del metal a futuro".

Sobre la demanda mundial de cobre, Cantallopts dijo que "este año crecería 3,4% y 3,8% en 2022 de la mano de mayor consumo de China e India y que para próximo año se ve una recuperación de Estados Unidos y la Unión Europea (...) Dada la mayor demanda de cobre es poco probable que el precio del metal baje de los US$4,4/US$4,5 en los próximos meses".

Proyección 2021-2022

La última proyección de Cochilco para el cobre en 2021, según detalló Jorge Cantallopts, es un precio promedio de US$4,3 la libra y para 2022 de US$3,95 la libra. Este año se mantendría la presión alcista del precio del metal rojo, en medio de un escenario caracterizado por bajos inventarios en bolsas de metales; y el crecimiento limitado de la oferta de cobre.

Además, agregó el ejecutivo de la Comisión, se proyecta un fuerte crecimiento económico de las economías consumidoras del metal; planes de estímulos al consumo e inversión en infraestructura en Estados Unidos; tendencia a la depreciación del dólar estadounidense; junto con la mantención de las políticas monetarias ultra expansivas en el mundo desarrollado.

Post-pandemia

El director (i) de la Escuela de Negocios Mineros de la Universidad Católica del Norte (UCN), Fernando Álvarez, concuerda con Cochilco respecto a la creciente demanda "verde" por el cobre, aunque también cree que hay una potente reactivación económica en curso que también impulsa al metal.

"Se ha venido hablando bastante sobre los cambios en el precio del cobre y su reciente alza. Pero como ya he sostenido en oportunidades anteriores, a mi juicio estas fluctuaciones vienen provocadas por presiones de demanda y oferta, pero también por procesos especulativos", comenzó analizando el docente.

"En estos tiempos, prosiguió Álvarez, los fenómenos del cambio climático y el uso del cobre en nuevos equipos que incorporan energías limpias, ha concentrado parte de las proyecciones de un mayor precio, pero sin lugar a dudas que un cambio en la demanda por efectos de la reactivación que vivirá el mundo post-pandemia también será un elemento que en el mediano a largo plazo expliquen de manera significativa los cambios en el precio del cobre y sobretodo el alza que el precio del metal rojo presente en el futuro".

Medidas de freno

Respecto de si las medidas anunciadas por China para frenar el alza de los commodities tienen un efecto profundo o más bien marginal en el precio del cobre, el economista dijo que "China como principal demandante de cobre ha sido un fenómeno, sin lugar a dudas, clave en el comportamiento del precio del cobre, pero sus decisiones en cuanto a frenar el alza de commodities, no creo que sea trascendental en la proyección que se viene haciendo a nivel internacional y nacional sobre el precio del cobre, pues hoy sus usos se han ido ampliando y eso permite asegurar una demanda más estable en el tiempo y con proyecciones al alza".

Temor a movilizaciones en BHP

De acuerdo al último informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) la libra de cobre se cotizó ayer en US$4,551 la libra (US$10.032,50 la tonelada), luego de experimentar una variación diaria positiva de 0,68% en la Bolsa de Metales de Londres. De esta forma, el promedio del cobre en lo que va de 2021 es de US$4,068 la libra, mientras que el mensual se situó en US$4,619 (el promedio de abril del metal rojo fue de US$4,234). Alza que respondería a la negociación del Sindicato de Operaciones Remotas de BHP en Chile que opera en Escondida y Spence.

US$4,3 es el valor promedio de la libra de cobre que Cochilco proyecta para este 2021, de acuerdo a Cantallopts.

US$3,95 es el valor promedio del cobre para 2022, según lo informado por el director de Estudios de la Comisión.

Mayo US$4,06

Sindicatos 1, 2 y 3 rechazan el 7x7 y vuelven a la guardia compacta desde el 2 de junio

CHUQUICAMATA. La jornada excepcional -propuesta por Codelco- es parte de las medidas preventivas contra el covid-19. Sindicatos Minero y N°5 sí la aprobaron.
E-mail Compartir

Los asociados de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata se inclinaron por no extender la jornada excepcional 7x7 y retomar la guardia compacta. Así se decidió en votaciones individuales de los gremios en las que participaron 950 trabajadores de la división, los que optaron en un 66% por rechazar la propuesta de la empresa.

El escenario no es nuevo, pues el año pasado, cuando no se extendió la jornada excepcional por parte de los sindicatos 1, 2 y 3, la división implementó los sistemas de turnos para los distintos grupos de trabajo según cada organización sindical, laborando tanto en 7x7 como en guardia compacta. Durante ese período se mantuvieron ambas jornadas, por lo que la convivencia efectiva de los sistemas no sería algo desconocido para la operación.

Mediante un comunicado que circuló internamente en la división, la administración informó que los socios de los sindicatos Minero y 5, "mantendrán sus actuales sistemas de turno, la logística y los servicios", mientras que "los sindicatos 1, 2 y 3 -cuyos asociados rechazaron la propuesta- iniciarán el retorno a la jornada de 'guardia compacta' a partir del próximo miércoles 2 de junio, en un proceso que será debidamente programado e informado a través de la línea de supervisión de cada área".

Piden más diálogo

Consultada la presidenta del Sindicato de Trabajadores N°2, Liliana Ugarte, sobre el resultado de la consulta, dijo que "hemos sostenido por mucho tiempo que los trabajadores no presentan mayor dificultad para desempeñar sus labores en cualquier turno; sin embargo, cuando no se han respetados sus derechos humanos ni laborales, reaccionan".

En esa línea, añadió que "la empresa por más de 12 meses ha tenido la oportunidad de dialogar, de mejorar el estándar de funcionamiento de esta jornada; sin embargo, optó por tomar parte de nuestro contrato colectivo, anticipar valores económicos que se pactan en el momento indicado y no se anticipan, pensando que es posible comprar la dignidad de los trabajadores (...) Hemos demostrado que podemos establecer un trato distinto, si estamos unidos, si somos disciplinados y nos hacemos respetar".