Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Emprendedoras: los testimonios de mujeres que impulsan la economía local

INICIATIVAS. Calameñas enfrentan la actual crisis con esfuerzo, creatividad y ganas de surgir y llaman a sus pares a no tener miedo y atreverse a emprender.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Emprender se ha convertido en una de las opciones principales para poder paliar la falta de trabajo, especialmente tras el estallido social y la pandemia provocada por el coronavirus.

Muchas de estas microempresas son lideradas por mujeres que, a su vez, son jefas de hogar quienes ocupando su imaginación, gustos y habilidades ofrecen los más diversos productos.

Algunas han tenido que reinventarse y buscar la forma de poder generar recursos a través del desarrollo de sus iniciativas y Calama no es la excepción, pues sólo basta con visitar las redes sociales para darse cuenta de que son las mujeres las que, mayoritariamente, han decidido emprender.

Cifras

Según datos estadísticos publicados en diciembre de 2020 por la Unidad de Estudios por la División Política, Comercial e Industrial del Ministerio de Economía, en Chile hay alrededor de 2 millones 100 mil emprendimientos formales.

De ellos, el 38,6% corresponde a proyectos liderados por mujeres y sobre el 84% de ellas, lo hace por necesidad considerando además que, dos de cada tres personas que fueron despedidas durante la crisis sanitaria, son mujeres.

Internet

Actualmente, el uso de las redes sociales permite que varias de las mujeres emprendedoras puedan dar a conocer sus productos. Una herramienta necesaria hoy en día, en la que las cuarentenas y restricciones de movilidad, aumentaron la necesidad de la venta online y utilizando el delivery.

Sin embargo, aún existe una gran brecha en esta área, así por lo menos lo revela la encuesta TIC Mujeres 2020 de Fundación Prodemu, en el que se indica que 55,9% de las emprendedoras del país no realiza ventas por internet.

Brecha digital interrelacionada con que, la segunda mayor brecha de género en los ingresos medios de la región, estuvo representada por trabajadoras por cuenta propia, según el Enfoque Estadístico de Género e Ingresos del INE de marzo de 2021.

Al respecto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Pamela Astete Chacón, comentó que "como Servicio tenemos entre nuestras prioridades capacitar a mujeres que poseen sus propios negocios en esta zona, la mayor parte de ellas jefas de hogar. En tiempos de pandemia es determinante fortalecer sus autonomías económicas para que adquieran los conocimientos más actualizados en temas claves como es el comercio electrónico".

En este sentido, detalló que desde el Sernameg se realizan diversas instancias para capacitar a las mujeres como el trabajo conjunto en el emprendimiento femenino con entidades como minera El Abra, a través del programa DreamBuilder, con Citiaps de la Universidad de Santiago, Sercotec y Fundación Chile. Asimismo, adelantó la pronta inauguración de la Escuela de Emprendimiento del SernamEG con participantes de la región.

Geraldine Araya: "Lanas Fabilen"

E-mail Compartir

Antes de que se creara "Lanas Fabilen", Geraldine Araya había intentado levantar otros negocios sin tener mucha suerte, fue así como su esposo, al ver el gran stock de lanas que ella tenía, le dijo que por qué no las vendía. Ella en un principio se negó, sin embargo siguió el consejo de su pareja y logró vender todas sus lanas. "Después la gente me preguntaba si iba a traer más y yo les decía que sí, sin tener nada visto yo decía que si no más, entonces ahí como vimos que nos fue bien, empezamos a traer mas lanas". Hoy a un año de esa decisión Geraldine disfruta del éxito de su emprendimiento, "la cuarentena para nosotros fue un plus para mi fue algo bueno, porque obviamente las señoras estaban en la casa y estaban aburridas y estresadas y esto de las lanas las ayudó a estar más tranquila, tengo clientas que me han dicho que gracias a tejer y las lanas superaron depresión, entonces esto igual más que un negocio ha sido terapia para muchas", comentó. Geraldine Araya dice que, gracias a la colaboración y apoyo de su esposo, puede compatibilizar su labor de emprendedora con las tareas del hogar y señala además que tiene dos hijos Fabián y Lenalle y que el nombre de la tienda es en honor a ellos. Por último, también hizo un llamado a las mujeres loínas: "Mi consejo es que uno no debe escuchar la opinión de los demás porque muchas veces te dicen que te va a ir mal o que vas a perder plata. Uno no tiene que escuchar eso, uno tiene que lanzarse y ser positiva, porque si uno es positiva atrae buenas cosas, uno tiene que atreverse no más". Para conocer más de este emprendimiento visitar la página de Instagram @lanasfabilen_calama

Ninoska Escalier es una joven cosmetóloga, esteticista y masofilaxista profesional, antes de la pandemia se dedicaba a hacer sus tratamientos faciales a domicilio, una actividad que quedó suspendida abruptamente tras las diferentes medidas de aislamiento social estipuladas por las autoridades sanitarias. Es, en este nuevo escenario, que decidió emprender y creó Raff-Ig, en el que ofrece productos como jabones, cremas, shampoo, bálsamos, entre otros en un formato sólido y con ingredientes 100% naturales. "Me quise atrever a comprar insumos para hacer jabones y luego de eso, empecé a hacer jabones souvenir y empecé a ofrecerle a mis amigas y conocidas, las subí a las redes sociales y me fue bien. En ese tiempo solamente eran jabones con aroma, colores y el diseño de los moldes que tenía principalmente y después, ya habrán pasado como dos meses de mi primera inversión y como vendí todo quise seguir invirtiendo pero en otras cosas que estuvieran fuera de lo normal, entonces me atreví a hacer shampoo sólido, acondicionador sólido y hago cremas solidas y todo es para poder tener menos plástico en el mundo, para contaminar menos el medioambiente". Ninoska señala que afortunadamente sus productos han tenido éxito y recalca además el rol que cumple su familia para apoyarla, especialmente en el cuidado de su hija de dos años durante sus horas de trabajo. "Si bien cuesta, se puede siempre cuando hay apoyo de parte de las personas que a uno la rodean", explica. Finalmente esta joven emprendedora hace un llamado a sus pares para que, al igual que ella, se atrevan a emprender y generar sus propios recursos. "Lo principal es tener las ganas y la fe de que va a salir bien. A mi una vez me dijo un amigo que todo se vende si uno lo sabe vender, entonces uno tiene que atreverse y tener confianza en lo que está haciendo". Para conocer más de este emprendimiento visitar la página de Instagram @jabonesraff_ig

Ninoska Escalier: "Raff-Ig" , cosmética sólida y natural

Ruth Rodríguez: "Colibrí delantales"

E-mail Compartir

Ruth Rodríguez, nunca pensó que su título de diseñadora con la que egresó de cuarto año medio, se convertiría años después en la actividad que le permitiría enfrentar la actual pandemia. Antes de la llegada del covid-19 al país, ella era instructora y se dedicaba a realizar clases de zumba en diferentes sedes sociales de Calama y, como muchas otras actividades, dejaron de realizarse tras el inicio de la cuarentena. Fue así como decidió "hacer algo" y creo su emprendimiento "Colibrí delantales", que tal como su nombre lo dice se dedica a la confección de originales delantales de cocina, utilizando además materiales reciclados. "Se me ocurrió el tema de los delantales porque a mi también me encantan los delantales de cocina. Yo desde hace tiempo venía buscando algo qué hacer, algo con material reciclado, entonces primero había pensado hacer estuches, bolsos con jeans y me gustaba mucho esa idea, nunca la llevé a cabo y en esta oportunidad, se dio y empecé a crear", comenta Ruth. Esta emprendedora dice que afortunadamente su producto tuvo buena recepción y que incluso realiza envíos a otras ciudades. Actualmente, amplió su línea de productos a pieceras y bolsos. "Cuesta al principio cuesta incluso en esta sociedad donde lamentablemente todavía las mujeres estamos luchando por algo, pero siento de que todo se puede lograr, si tu tienes las ganas si tienes las ganas de poder llevar a cabo como mujer emprendedora lo vas a lograr de todas maneras no hay nada imposible. Para conocer más de este emprendimiento visitar la página de Instagram @colibri_delantales

Wanda Avendaño: "Ñamy, antojos saludables"

Wanda Avendaño decidió lanzar su emprendimiento "Ñamy, antojos saludables", luego que ni en las tiendas ni en los supermercados encontrara productos sin azúcar para poder darle a su hijo. "Nos sentimos tan comprometidos con esta criaturita que inmediatamente empecé a averiguar qué podía hacerle o darle ya fuera para comer o para beber, que cumpliera con las indicaciones de los doctores y enfermeras. Y en los supermercados no encontré muchas cosas, si bien habían, eran pocas y siempre lo mismo. Lo que me obligó a adentrarme en el mundo de lo sano y natural. Empecé a cocinar a hornear y a compartir mis creaciones , siempre con la aprobación de mi pequeño juez que sin él nada de esto hubiera ocurrido, y así empezó Ñamy Antojos Saludables". Esta joven emprendedora dice que el proceso no ha sido fácil, "porque la gente desconoce muchas cosas. Primero qué verdaderamente necesitan sus cuerpos, qué son realmente los ingredientes sanos, porque diariamente son bombardeados con publicidad light o diet, que están llenos de toxinas y/o aditivos (...) La idea de Ñamy es siempre nutrir de forma consciente, saber que estoy consumiendo y saber también que beneficios le estoy regalando a mi cuerpo". A la hora de entregar su mensaje, Wanda comenta que "mi consejo para mis compañeras es que es difícil es súper cansador, pero vale totalmente la pena. Ver que una creación tuya hace feliz a alguien más no tiene precio. Hay días que uno quiere renunciar porque sientes que no te valoran, pero les diría que no se fijen en el número de seguidores si no en la calidad de la gente linda que consumen sus productos. Para conocer más de este emprendimiento visitar la página de Instagram @namyantojossaludables