Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Dos camiones y una casa fueron incendiados en nuevo ataque en Malleco

ARAUCANÍA. Hechos ocurrieron en fundo que ya había sido atacado.
E-mail Compartir

Dos camiones de uso forestal, un galpón y una casa se vieron afectados como saldo de tres ataques incendiarios que ocurrieron durante la noche de este viernes en la provincia de Malleco, en la Región de la Araucanía.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 10 de la ruta R-444 que une las comunas de Lumaco y Los Sauces, en el Fundo La Vega, cercano a las localidades de Ranquilco y Centenario, donde en mayo pasado ocurrieron otros eventos similares, que terminaron con vehículos y maquinaria forestal destruidos por el efecto de las llamas.

Según antecedentes policiales, un grupo de desconocidos armados -que incluso se enfrentaron con carabineros, sin que se reportaran heridos- obstaculizaron el paso de dos camiones forestales, para luego abordarlos y obligar a sus conductores a bajar de ellos. Tras ello, los sujetos rociaron con líquido acelerante las cabinas y prendieron fuego, el que luego se extendió a otros sectores.

La rápida acción y propagación de las llamas debió ser controlada por voluntarios de los cuerpos de bomberos de Lumaco y Los Sauces, con apoyo de otros efectivos de Purén y Angol.

Según el gobernador (s) de Malleco, Patricio Sáenz, "estas acciones de violencia lo único que hacen es postergar a La Araucanía".

"Estos encapuchados no amedrentarán la región ni mucho menos el estado de derecho, condenamos la violencia, creemos que no es el camino en la solución de problemas", agregó la autoridad, quien lamentó que los afectados por los incendios hayan perdido "su fuente de trabajo y el sustento de su hogar".

"La unidad de víctimas tomará contacto a la brevedad para dar apoyo que fueron víctimas de esta violencia totalmente irracional, anacrónica e incomprensible", añadió.

El Ministerio Público definió que Labocar y el OS9, ambas de Carabineros, desarrollen las pericias para esclarecer las causas de lo ocurrido y dar con los responsables.

Empresas tienen hasta el próximo 4 de julio para contratar seguro covid

RETORNO. Iniciativa fija condiciones para retorno al trabajo presencial.
E-mail Compartir

El viernes, con la aprobación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), entró en vigencia la nueva exigencia a las empresas para contratar una póliza de seguro covid para todos sus trabajadores con contrato de trabajo.

La medida, enmarcada en la iniciativa de Protocolos de Seguridad Sanitaria Laboral, que busca fijar condiciones para el retorno gradual a la presencialidad de algunas actividades económicas durante el contexto de pandemia, posibilitará el financiamiento o reembolso de gastos médicos asociados al contagio por coronavirus.

Ayer comenzó la comercialización de este seguro, y según la normativa aprobada por el Parlamento y que se promulgó el miércoles pasado, el plazo para que las empresas lo contraten se extenderá hasta el 4 de julio.

La póliza establece un seguro individual obligatorio de salud asociados al covid-19, beneficiando a los trabajadores que en modalidad presencial o semipresencial hayan contraído el patógeno, garantizando el financiamiento o el reembolso de posibles gastos por hospitalización y rehabilitación de la enfermedad, de hasta un 100% a personas en los grupos B, C y D de Fonasa o hasta lo que el deducible determine, en caso de los cotizantes de Isapre.

El ministro del Trabajo comentó, en el marco de la aprobación de la ley, que este seguro permitió dar un paso "más extenso y seguro en la protección de las y los trabajadores frente al covid-19 en su retorno al trabajo".

Además, la autoridad explicó que aquellos empleadores que no contraten el seguro "deberán pagar las sumas que le habría correspondido cubrir al asegurador, además de asumir sanciones, y las que no cuenten con un protocolo de seguridad sanitaria laboral covid-19 no podrán retomar o iniciar la actividad laboral de carácter presencial".

Formalizarán a Luis Gnecco por caso de violencia intrafamiliar

CASO. El actor es indagado por supuesta agresión a su ex mujer en Ñuñoa.
E-mail Compartir

El conocido actor nacional Luis Gnecco será formalizado por el delito de lesiones menos graves, en el contexto de violencia intrafamiliar, en contra de su ex esposa, en una audiencia que debería llevarse a cabo el próximo martes.

La mujer, quien habría sido agredida por Gnecco en su domicilio, ubicado en la comuna de Ñuñoa el pasado 2 de junio, denunció al protagonista de "Neruda" y "El bosque de Karadima" luego de una violenta discusión ocurrida entre ambos.

Según antecedentes del caso, revelados por el medio El Dínamo, el agresor habría golpeado a la víctima en su cabeza, causándole un hematoma y un traumatismo en la zona cervical, de acuerdo a lo que recoge un informe médico.

El mismo medio añade que la discusión entre ambos ocurrió luego que el actor acudiera al domicilio de su ex cónyuge a dejar a su hijo menor, y que el supuesto no cumplimiento de la hora acordada entre ambos, por parte de la mujer, habría desatado la molestia de Gnecco, quien finalmente atacó con golpes a su víctima.

El actor quedó con una medida de prohibición de acercarse a su ex mujer, a la espera a que la audiencia de formalización se lleve a cabo.

Senado aprobó IFE Universal: se pagará desde el 29 de junio

APOYOS. Según Desarrollo Social, la inscripción en el Registro Social de Hogares (RSH) será hasta el próximo 15 de junio.
E-mail Compartir

Redacción

Lo había adelantado la presidenta del Senado, Yasna Provoste, al inicio de la jornada: "Hay bastante acuerdo" anticipó, en relación con el debate y votación sobre el proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, que se llevó a cabo ayer sábado -de forma poco habitual- en el hemiciclo en Valparaíso.

De forma unánime, la iniciativa fue aprobada por el pleno de la Sala, tanto en lo general como en lo particular, con lo cual cerró su segundo trámite legislativo y -salvo una última revisión administrativa de la Cámara de Diputados- quedó prácticamente en condiciones de ser promulgada como ley.

Tal como egresó de la comisión de Hacienda el viernes, con acuerdo de retirar las indicaciones añadidas por los parlamentarios, siempre y cuando fueran recogidas por el Gobierno en el reglamento para otorgar el beneficio -de manera de acelerar así su discusión-, la iniciativa contempla la entrega de un bono durante junio, julio, agosto y de medio bono en septiembre, para el 100% de los inscritos en el Registro Social de Hogares.

La propuesta amplió el actual bono vigente, desde $77 mil adicionales para familias de un integrante, hasta $128 mil extra para grupos de diez o más personas, elevando además el aporte para hogares de 3 y 4 integrantes, hasta $400 y $500 mil respectivamente.

Pago en junio

El Presidente Sebastián Piñera, a través de Twitter, agradeció el pronto despacho del proyecto, calificándolo como "una buena ayuda para todas las familias del Registro Social de Hogares y un importante alivio para 15 millones de compatriotas".

El ministro de Segpres, Juan José Ossa, comentó el hecho y valoró que "no hay ningún parlamentario de este país que haya votado en contra de esta iniciativa (…) Nos unió desde un punto de partida para buscar formas de ayudar a los chilenos".

Finalmente, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, detalló que el proceso de inscripción al Registro Social de Hogares estará abierto hasta el 15 de junio, agregando que el 29 de junio comenzará el pago del IFE Universal.

La autoridad explicó que "para las personas que ya lo hayan recibido anteriormente, no hay que hacer ningún trámite". Y aunque adelantó que si el escenario de la pandemia se prolonga "tenemos las herramientas para poder extenderlo aún más", sostuvo que la aspiración de La Moneda es también "inyectar nuevos recursos a la recuperación de los trabajos. Porque no hay política social más poderosa que un trabajo estable, bien remunerado, que permita tener seguridad social".

Lagos Weber pide no avanzar en 10%

Dos proyectos para un nuevo retiro del 10% de los fondos previsionales -uno oficialista y otro de oposición-, siguen generando opiniones divididas en la centroizquierda. Ayer el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) dijo en Cooperativa que "no debería avanzarse en un cuarto retiro", señalando que quienes todavía tienen recursos en las AFP "son aquellos que les ha ido mejor" y que más de 3 millones de personas ya "no tienen ni un solo peso". Al respecto, dijo que ayudas como el IFE son más sustantivas en su alcance al sector más necesitado.