Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hasta 25 días han tardado conteos del balotaje

E-mail Compartir

Todo indica que esta elección se definirá por un margen muy similar al de hace cinco años, cuando Pedro Pablo Kuczynski ganó la elección a Keiko Fujimori por poco más de 40.000 votos, un margen de 0,2 % de todos los sufragios válidos. En aquella ocasión, el resultado oficial tardó una semana en conocerse. La espera fue mayor en 2011, cuando la misma Keiko Fujimori debió aguardar 10 días para conocer su derrota ante Ollanta Humala. Sin embargo, la mayor tardanza en un conteo en Perú se registró en 2006, cuando pasaron 25 días entre la elección y el triunfo de Alan García sobre Lourdes Flores.

Joven que le lanzó una cachetada a Emmanuel Macron arriesga cárcel

FRANCIA. El gobernante, agredido en una actividad oficial, relativizó el hecho y dijo que es algo "aislada". Versión oficial asegura que el golpe no dio con su objetivo.
E-mail Compartir

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, relativizó la cachetada recibida por parte de un ciudadano durante una actividad oficial en el sur del país y señaló que se trató de un acto aislado.

"Hay que relativizar este incidente, que creo que es un hecho aislado. No hay que dejar que oculte el resto de temas tan importantes para la vida de muchos", dijo al diario local "Le Dauphiné Libéré".

El presidente dijo no tener la sensación de que haya una degradación del ambiente político.

"No me gustaría que individuos aislados o gente que va hacia los extremos puedan, de alguna manera, hacer olvidar al resto. El pueblo francés es republicano. La inmensa mayoría de franceses se interesa por los problemas de fondo", añadió.

"No lo merecen"

El presidente instó a no dejar que "hechos aislados, de individuos ultraviolentos, como siempre ha habido también en las manifestaciones, tomen posesión del debate público", porque "no lo merecen".

Macron recibió la cachetada durante un desplazamiento en el departamento de Drôme, en el sur del país, luego de acercarse a una valla papal a saludar a la gente que lo esperaba y que se situaba al otro lado de ella. El gobernante le tendió la mano derecha a un individuo que le alcanzó la izquierda.

A juzgar por el video que circuló rápidamente por las redes sociales, el hombre exclama "¡A bas la macronie!" ("¡Abajo la macronia!") y, al unísono, ensaya un golpe a palma abierta, con la diestra, a la mejilla izquierda del gobernante, que no fue impactado, según el Elíseo.

El hombre fue inmovilizado por los servicios de seguridad y tanto él como otra persona, ambos de 28 años, fueron detenidos y podrían enfrentarse a una pena de tres años de cárcel y el equivalente a poco más de 39 millones de pesos.

"En la república, hay libertad de expresión, controversia, libertad de voto, y el pluralismo democrático que hace que te puedas distanciar de gente a la que se le da el mandato de forma regular y que vota las leyes. La contrapartida de esto es que no puede haber violencia, odio, ni en el discurso ni en los actos", sostuvo Macron.

3 años de cárcel y multas equivalentes a más de 39 millones de pesos arriesga el agresor del mandatario.

Perú: Castillo mantiene ventaja, pero el conteo de votos puede durar varios días

INCERTIDUMBRE. Al cumplirse 48 horas del balotaje entre el izquierdista y Keiko Fujimori, los separaban poco más de 100 sufragios con el 3% de actas pendiente. Autoridades y observadores descartaron denuncias de fraude electoral.
E-mail Compartir

El profesor Pedro Castillo continuó este martes liderando el recuento de votos de las elecciones presidenciales de Perú, que avanzaba lentamente sin verse afectado por la denuncia sin pruebas de un supuesto "fraude sistemático" hecha por su rival Keiko Fujimori.

Al cierre de esta edición, la incertidumbre crecía, pues ninguno de los aspirantes a la primera magistratura había proclamado su triunfo ni reconocido la derrota. Tampoco se había manifestado en ese sentido la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el conteo y revisión de votos puede tomar días o semanas.

Con 96,73% de actas contabilizadas, el izquierdista aventajaba su contendora de derecha por 107.279 votos, ya que el candidato del partido Perú Libre aglutinaba el 50,31% de las preferencias (8.676.951 votos) frente al 49,68% (8.569.672) de la hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori.

A medida que se sigan computando los votos procedentes de países como Estados Unidos, mayoritariamente favorables a Fujimori, igual que los de España, al cierre de esta edición aún pendientes de contabilizar casi en su totalidad, se esperaba que el margen vuelva a estrecharse.

Anoche restaba por computar el 0,54% de los votos a nivel nacional, la mayoría de zonas rurales de difícil acceso que serán previsiblemente muy favorables a Castillo, como las andinas Cusco y Ayacucho y Amazonas, además del 35,6% de las papeletas emitidas fuera del país.

Durante la noche del lunes, los simpatizantes de Castillo estuvieron concentrados frente al local del partido a la expectativa de los avances de los resultados oficiales, especialmente después de que Fujimori salió a denunciar un supuesto "fraude sistemático" en la elección, cuando veía complicado poder alcanzar a su rival.

Dudan de irregularidad

Los "indicios de fraude" presentados por la candidata del partido fujimorista Fuerza Popular, basados algunos en virales de redes sociales y "fake news", fueron desmentidos y rebatidos por los propios organismos electorales como la ONPE, la encargada del recuento y de entregar la información oficial.

La denuncia de supuesto fraude no tuvo gran impacto frente a los informes preliminares de las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), que destacaron el correcto y exitoso desarrollo de la jornada electoral del domingo.

Para mayor transparencia, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció en la emisora RPP que su organismo transmitirá por internet la evaluación de las actas electorales enviadas a observación, que constituyen una de las principales preocupaciones de Fujimori.

Mientras avanzaba el recuento, ambos candidatos apenas se dejaron ver durante el día, recluidos en sus respectivas viviendas en la capital.

Por un lado, Fujimori no salió de su domicilio en el acomodado distrito de Surco, mientras que Castillo solo salió de la vivienda donde se aloja temporalmente en el popular distrito de Breña para acudir a una reunión en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Antes había recibido al excandidato presidencial por el partido Somos Perú, Daniel Salaverry, quien formó parte de las filas del fujimorismo y ahora es un acérrimo opositor a Keiko Fujimori, al punto que antes de las elecciones anunció su voto por Castillo.

"vigilantes" a los votos

"Lo que ha quedado claro es que el fujimorismo no ha cambiado. Sigue siendo el mismo, con la misma actitud del 2016 de no reconocer los resultados de las elecciones", dijo Salaverry tras reunirse con Pedro Castillo.

"Vamos a estar vigilantes porque los intentos del fujimorismo y de las fuerzas oscuras para quebrar la voluntad popular están latentes aún. Van a pelear hasta el último minuto, acá no solamente se están jugando la Presidencia, se están jugando sus procesos penales, muchos de ellos complicadísimos", añadió.

30 años de presidio arriesga Keiko Fujimori por presuntas irregularidades en el financiamiento electoral.

0,55% fue la caída de este