Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Vivir en el desierto es cuando más ganas te dan de florecer y creo que eso busca el teatro nortino"

ANTOFAGASTINIDAD. Felipe Eduardo Gallegos, actor y audiovisualista.
E-mail Compartir

El actor y audiovisualista antofagastino Felipe Gallegos junto a la compañía El Club de Lectura, están ad portas de estrenar su primer montaje teatral titulado "Las Respuestas de Diana".

Gallegos se inició en las tablas en la Compañía de Teatro Pedro de la Barra, compartiendo escenario con destacadas actrices locales como Gimena Cancino y Paola Lattus, dos mujeres a quienes considera sus referentes en el teatro.

¿Dónde creciste y qué recuerdos guardas de tu infancia?

-Crecí aquí en Antofagasta, en la "Cachimba" del agua, en la falda de los cerros.

Recuerdo mucho ser inquieto y salir a buscar a mis amigos vecinos para jugar en la población, las zapatillas desabrochadas y sucias, los perros corrían atrás de nosotros mientras jugábamos a actuar películas con cosas que encontrábamos en la calle.

Me acuerdo de la olla de sémola con leche que hacía mi mamá a la hora del té, de estar sudando de lo rico que estaba. Aparte en mi casa éramos muchos niños entonces era muy hermoso.

¿Qué proyectos teatrales estás desarrollando actualmente?

-Con El Club de Lectura, que es la compañía a la que pertenezco estamos a punto de estrenar nuestra primera obra infantil "Las Respuestas de Diana" escrita con Ornella Rocco y producida por Claudia Moreno. Estamos viajando en nuevos terrenos, estamos explorando nuevos lenguajes que tienen un discurso que nos mueve harto la fibra, así que ha sido un disfrute grande crearla.

¿Qué crees que caracteriza o identifica al teatro nortino?

-Somos una eterna nostalgia, vivir en el desierto es cuando más ganas de tan de florecer y creo que eso busca el teatro nortino, tomar historias que el desierto se llevó y traerlas a la vida como contar lo que estamos viviendo actualmente en este desierto.

¿Qué le sobra y qué le falta al teatro local?

-Auge, hacerse cargo de lo que los artistas están intentando entregar, Antofagasta es una ciudad que esta preparadísima para nuevos espacios, para encenderse y tener una calle que tenga más de un teatro, hay una carrera de artes escénicas que está dando nuevos actores que necesitan un espacio para mostrarse, es increíble lo ninguneado y la poca importancia que le dan a los artistas en la región siendo que ellos la mueven en muchos aspectos.

¿Qué te apasiona cuando vas al teatro? ¿Qué actrices y actores te deslumbraron sobre el escenario?

-La verdad en el teatro, eso me gusta. No soy un crítico del teatro, me gusta sentirlo, me gusta reírme con una obra, me gusta llorar, cuando hay un discurso honesto en el escenario, sin miedo hace que me quiebre, no hay mejor sensación que salir de una obra y sentirte distinto.

Mi primera obra fue "Nagy, un habitante del cielo" de la Compañía del Teatro Pedro de la Barra y ahí me acuerdo vibrar con Gimena Cancino, después fue mi profesora y era muy mágico.

Paola Lattus de esta misma región es otro ejemplo de elegancia y propuesta, las mujeres hacen muy bien este trabajo, mis grandes referentes a la hora de actuar son mujeres.

¿Cuál es el espacio de la región que más te gusta?

-Me gusta la ciudad, me gusta estar arriba de un cerro y sentirme pequeño, estar en la playa y ver el horizonte, disfrutar la calle Andrés Sabella en bicicleta al atardecer, y Circunvalación por la noche es increíble.

¿Qué te mueve, ¿qué te apasiona en la vida?

-Me apasiona que me hagan sentir eléctrico, sentir vivo, busco esos espacios que me enciendan, busco esa gente, me gusta darme mi tiempo igual, estar en algún mirador, playa, cerro, leyendo, escuchando música.

Me enciende mi madre y las mujeres que me rodean, admiro sus emociones, su lealtad y su paciencia, que es algo que he tenido que trabajar porque soy muy ansioso, pero normal.

¿Cuál es la principal enseñanza que te dejaron tus padres?

-Ser autónomo, es algo que he aprendido absolutamente de mis madres, trabajar en silencio, ser leal y honesto conmigo, compartir, que un pan se puede dividir en 10 si es necesario, a veces es difícil aplicar todo lo que quieres, pero siempre están ahí para recordarme las formas y la honestidad con la que lo tengo que volver a intentar.